SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Vivimos en un mundo cada vez más conectado en el que todos los días surgen nuevos dispositivos y aplicaciones informáticas que nos facilitan la vida cotidiana y el acceso a la información y el conocimiento. Se dice que vivimos en la sociedad de la información.
El uso de Internet, la aparición de dispositivos más accesibles, móviles, así como el aumento de la capacidad de almacenamiento de información de los soportes digitales, han permitido que cualquier persona del mundo pueda generar información, acceder al conocimiento que otros publican aunque se encuentren a miles de kilómetros. Esto nos convierte en una sociedad global: se han separado las fronteras de los países y nos encontremos unidos por el uso de las nuevas tecnologías
BRECHA DIGITAL.
No todo el mundo tiene las mismas posibilidades de uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías por diferentes motivos:
Problemas de acceso a las infraestructuras y conexiones con ancho de banda adecuado.
Desconocimiento del manejo de las TIC o alfabetización tecnológica.
Dificultades de utilización, por diferencias socioculturales o económicas, etc.
Entendemos por brecha digital la diferencia que existe en una sociedad entre los individuos que tienen acceso, utilizan las TIC y aquellos que no lo hacen. Existe una brecha digital global por las diferencias de acceso entre países, una brecha digital local por las diferencias de acceso en una misma sociedad. La reducción de la brecha digital genera sociedades más informadas, democráticas y con igualdad de oportunidades.