Aunque el Internet y las redes sociales son un gran avance y son imprescindibles para la sociedad actual, también ocasionan grandes riesgos y problemas, que en la medida de lo posible debemos evitar, y en caso de sufrir los riesgos y fraudes, actuar de manera adecuada.
Ciberviolencia de género: la ciberviolencia de género es una variante muy peligrosa de la violencia de género tradicional, el gran problema es la impunidad del acosador y el constante contacto con la víctima.
Ciberbullying: el ciberbullying es una variante del bullying, aunque es mucho más difícil de combatir, debido al constante acoso que puede ejercer el acosador durante todo el día y en cualquier lugar con conexión a Internet.
Grooming: es el acoso virtual a niños y adolescentes mediante las redes sociales, este problema está aumentando debido a la facilidad para ejecutar el acoso y la baja supervisión parental sobre los dispositivos de los adolescentes.
Sexting: enviar fotos de carácter sexual por Internet es una práctica muy peligrosa y puede derivar a otro tipo de acosos.
Privacidad: la privacidad y la protección de datos personales es un derecho y un factor de protección ante situaciones de acoso.
Sextorsión: Consiste en amenazar con publicar material sexualmente explícito de la victima a menos que se cumplan algunas exigencias del acosador.
Ciberdelitos: Son conductas ilegales realizadas por ciberdelincuentes en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas
Robo de identidad: Es cuando alguien roba información de otra persona para cometer fraudes o actos ilegales
Revenge porn: Es la difusión de contenido privado también conocida como pornovenganza sin el consentimiento de la persona
Tecnoadicción: Es un fenómeno negativo en el que una persona siente una adicción por las tecnologías y puede provocar trastornos del sueño, falta de atención o nerviosismo y ansiedad.
Información sacada de la web Pantallas Amigas
CIBERVIOLENCIA DE GÉNERO
TECNOADICCIÓN
GROOMING
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
CIBERBULLYING
SEXTING