PRIMARIA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL: APRENDIENDO JUNTOS
CEIP DAIDÍN
PRIMARIA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL: APRENDIENDO JUNTOS
CEIP DAIDÍN
Un grupo de trabajo en inteligencia emocional en el colegio puede tener repercusiones positivas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, a través de la colaboración entre docentes y el intercambio de prácticas que beneficien al desarrollo profesional relacionado con estrategias de fomento de la inteligencia emocional. Tenemos la certeza que la complejidad del mundo emocional y lo fundamental de aprender a gestionar las emociones, ya sean negativas o positivas, servirán como medio para formar a personas emocionalmente inteligentes que puedan enfrentarse a las diferentes situaciones que suceden en la vida. Por extensión, el incremento de las habilidades sociales en nuestro alumnado y profesorado, se traduciría en una mejora en el clima escolar y la convivencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales, reducción de comportamientos problemáticos, y por extensión la mejora de los resultados académicos.
RETOS
Con este grupo de trabajo prentedemos marcarnos tres retos
Identificación y Regulación Emocional: incorporando actividades que ayuden a los estudiantes a reconocer y etiquetar sus propias emociones y las de los demás.
Fomento de la Empatía: Practicando la Escucha Activa. Resolución de Conflictos de manera constructiva, fomentando la negociación y el compromiso.
Comunicación Asertiva: Desarrollando habilidades de comunicación asertiva para expresar necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa.
Integración en el Currículo a través de la incorporación de la inteligencia emocional en diversas asignaturas para mostrar su relevancia en diferentes contextos.
Compartir experiencias personales con la comunidad educativa, relacionadas con el manejo emocional puede ser beneficioso.
Estableciendo un sistema de seguimiento para evaluar regularmente el progreso de los estudiantes en el desarrollo de habilidades emocionales.
EVALUACIÓN
La evaluación de nuestra propuesta de inteligencia emocional en el aula se llevará a cabo mediante la observación de varios indicadores, que nos proporcionarán una visión integral de la efectividad en el aula. Importante resaltar, que sería necesario adaptar la evaluación según los objetivos específicos propuestos, teniendo siempre en cuenta las necesidades de los estudiantes. Nosotras consideramos que los siguientes indicadores podrían ser útiles para medir el impacto y la adecuación de las estrategias que proponemos: Cambio en el Comportamiento, Participación Activa, Expresión Emocional Saludable, Empatía y Resolución de Conflictos, Autoconciencia y Autorregulación, Actitudes Positivas hacia la Escuela, Feedback de los Estudiantes y Padres, Datos Académicos y Seguimiento a Largo Plazo.