27 de septiembre. Martes
8:30-13:00. Día de clase. Os preguntamos acerca de las clases a las que habéis asistido. Os pedimos que hagáis un breve resumen de lo tratado en ellas. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre las clases italianas y las que recibes en el IES Ángel de Saavedra?
"He asistido a matemáticas, historia y literatura y a economía. En matemáticas, han enseñado a hacer ecuaciones y también han puesto videos en los que explicaban su significado, hemos hecho unos cuantos ejemplos. En historia y literatura han estado contando quien era Ana María de Borbón, amante del rey Luis XIV de Francia. En economía hemos hablado sobre el comercio en Cecina y nos lo han estado enseñando a través de un mapa. Encuentro muchas diferencias, el alumnado se comporta diferente en las clases: pueden comer, hacen uso del móvil cuando ellos creen oportuno, abandonan las aulas sin consultarlo antes al profesor y tienen un descanso de 30 minutos, el cual lo hacen en el interior de la clase y el nivel por lo que yo he visto, es más bajo que en nuestro instituto. Las aulas son de tamaño normal, con un ordenador grande, táctil en la pared y una pizarra de tiza un poco pequeña a mi parecer. Tienen mesas individuales, aunque están distribuidas de 3 en 3.
"Inglés, historia, religión, español... Lo tratado en clase estaba relacionado con la economía local de Cecina y en religión las emociones y en la de Español hemos estado hablando para que los alumnos italianos oigan a gente española"
"Hoy he tenido clase de matemáticas, historia y economía. En matemáticas hemos dado funciones y en economía hemos dado el comercio artesanal. En nuestro instituto es más complicado. El ambiente de trabajo es muy relajado, hablando con compañeros y profesores.Es muy cómodo dar clase así".
" A primera hora hemos tenido matemáticas, a segunda y a tercera, alemán y francés; por último, matemáticas de nuevo. En la primera nos presentamos, durante la segunda y tercera dimos "economía sostenible".
"Aquí los profesores son menos estrictos. Las aulas son pequeñas. Hay buen ambiente entre alumnos y profesores".
15:30. Con autorización de sus familias, tanto españolas como italianas, os organizáis para ir juntos-as a la ciudad de Pisa. Os pedimos entonces que hagáis un relato ordenado de la visita explicando, paso a paso, lo que habéis hecho allí. Os pedimos también que expliquéis y describáis el complejo arquitectónico donde se encuentra la famosa Torre de Pisa.
"Nos hemos montado en el tren destino Pisa. Cuando hemos llegado, hemos pasado por varias tiendas y hemos entrado por ejemplo a Victoria Secret, Mango, etc. La torre de Pisa tiene una arquitectura románica y estilo de la civilización grecorromana. Inició su construcción en 1173".
"Hemos ido a Pisa en tren, hemos visto la zona y echado muchas fotos, la torre de Pisa (1173) es muy grande y detallada, tiene muchas columnas y esculturas, hay otro edificio al lado que es una catedral (1278) es también precioso y muy grande"
"Cogimos el tren de cecina a pisa a las 15:02 y llegamos allí sobre las 16:00 menos algo. Lo primero que hicimos fue encontrarnos con Alejandro y su compañero italiano en la estación. Luego fuimos a ver la Torre de Pisa y los edificios de alrededor. De camino, entramos a algunas tiendas. Al llegar al monumento nos hicimos bastantes fotos y vídeos. Cogimos en tren de vuelta a Cecina cerca de las 18:00 y al llegar fuimos a un restaurante cerca a comer pizza italiana. Después cada uno se fue a su casa"
"La Torre de Pisa se construyó 100 años después de la catedral, en una época áurea, después de la victoria naval en 1063 de los pisanos sobre los sarracenos derrotados en Palermo. Los habitantes de Pisa construyeron un complejo arquitectónico románico monumental formado por cuatro monumentos: la catedral, el baptisterio, el campanario (o torre inclinada) y el camposanto (cementerio), iniciados todo ellos entre los siglos XI y XIII, durante la Alta Edad Media".