2 de octubre. Domingo
Hoy hacemos dos cosas. En primer lugar, se entregan los diplomas de participación y aprovechamiento. Luego, nos marchamos a la ciudad de Lucca para realizar una visita cultural y comer juntos-as. De madrugada, tomamos de nuevo el tren a Pisa para regresar.
8:00. Nos hemos citado en la estación de tren de Cecina con los estudiantes de la especialidad de turismo e idiomas del ISISS Marco Polo-Cattaneo, aquellos-as con los-as que realizamos este proyecto. Acompañados de sus profesores-as, visitarán una feria de turismo y arqueología en la capital toscana. Nos unimos a ellos. Es una buena excusa para visitar Florencia. Además, está muy relacionado con el fundamento inicial de nuestro proyecto planteado en la sesión del pasado día 24 de septiembre por el profesor Alessandro Paternostro (turismo sostenible), el cual nos acompaña en este viaje.
8:30. Viajamos en tren desde Cecina a Florencia, pasando por Pisa, donde hacemos un trasbordo. Alegría, entusiasmo y muchas bromas.
11:00. Llegamos a Florencia. Realizamos una ruta a pie que se prolongará durante todo el día. Más de 12 kilómetros caminando por una ciudad mágica llena de historia y belleza. El alumno italiano, Niccolo Manfreti, nos hace de guía.
Niccolo, explicando aspectos históricos de la plaza de la Santa Croce.
En nuestro Diario de Movilidad, os pedimos Indicar todos los lugares que hemos recorrido a pie en Florencia. Usa para ello un mapa en internet. Debes numerar, en orden, los siguientes lugares que hemos visitado indicando su nombre (en italiano). Os pedimos consultar para ello el mapa que adjuntamos arriba como imagen.
Tenéis que identificar los siguientes lugares (en el mismo orden del paseo):
Estación de tren.
Catedral.
Puente sobre río.
Nombre del río
Iglesia (no viene en el mapa, se sale; búscala en Googlemaps).
Plaza e iglesia.
Plaza y palacio.
Edificio y famosa escultura (indicar autor y título de la escultura).
La anécdota del día, para nosotros los profesores acompañantes, es probablemente presenciar y escuchar vuestras divertidas conversaciones sobre el naturalismo y realismo de la escultura renacentista. Nos alegra contemplar que el arte florentino, percibido en directo, supone, sin duda, entender mejor lo que dichos conceptos implican y como, aún hoy día, estas obras no nos dejan indiferentes.