LICENCIAS

COPYRIGHT

Es la licencia más restrictiva de todas las que existen y significa “Todos los derechos reservados”. Se simboliza con una C dentro de un círculo ©. Su dirección es https://copyright.es

Este tipo de recursos no podríamos utilizarlos, salvo que tengamos permiso expreso del autor o de quien posea el copyright.

Solo podríamos utilizar pequeños fragmentos justificados para el fin didáctico al que van dirigidos por el derecho de cita que tenemos todos los docentes.

 

Pensemos en películas, canciones, musicales, libros, revistas, artículos, etc. Pueden ser recursos educativos que posean copyright y debemos asegurarnos de que tenemos permisos expresos para poder usarlos.



DOMINIO PÚBLICO

Es el extremo opuesto al Copyright. Su símbolo es el mismo del copyright pero con el prohibido y en gris. Su dirección: http://www.dominiopublico.es/

La licencia de dominio público hace referencia a recursos “sin restricciones” ni de uso ni de reutilización. Podemos hacer con ellos lo que queramos.

La mayoría de recursos y en la mayoría de los casos y países, pasados 70 años desde la muerte del autor o autora, pasan a ser de dominio público.


COPYLEFT

Se basa en los derechos que tiene el autor o autora a ceder sus derechos de manera total o parcial. Se simboliza con un C del revés dentro de un círculo.

Su dirección: http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html#CopyleftedSoftware

El copyleft completo permite que cualquier parte de una obra sea modificada, menos la licencia, impidiendo que cualquier autor posterior pueda apropiarse de la obra añadiéndole una licencia de copyright por ejemplo.

Con el copyleft parcial, el autor cede solo algunos derechos.

CREATIVE COMMNOS

Creative Commons

Es una licencia del tipo copyleft, con 4 restricciones básicas combinables entre sí y un símbolo con dos C dentro de un círculo. Su dirección: https://creativecommons.org/

Las 4 restricciones combinables son:

Las 4 restricciones pueden combinarse como se desee Así, algunas obras tendrán las 4 restricciones, otras obras tendrán 3 y otras 2 o incluso 1 dando lugar a las siguiente licencias:


En el caso de no tener ninguna restricción, sería una licencia Creative Commons de Dominio Público (aunque legalmente haya algunas pequeñas diferencias) por la que el autor cede sus derechos de autor en vida y podemos hacer modificaciones de la obra aunque no hagamos referencia al autor original. Esta licencia en Creative Commons se conoce como CC0.

GNU/GPL


La licencia GNU/GPL se utiliza para recursos del tipo software y permite la modificación, el uso, la copia o el estudio del código que contiene dicho software. Tiene un símbolo de una cabra. Su dirección: https://www.gnu.org



Para finalizar, debemos comentar que existen otras muchas licencias de uso y distribución y que incluso algunas instituciones, han creado sus propias licencias para su creaciones. 

Es el caso del MIT que tiene la licencia MIT LICENSE que puedes consultar aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/MIT_License o la FREE ART LICENSE creada por artistas franceses en el 2000 para la distribución de obras de arte y que puedes consultar aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/Free_Art_license