La potencia de la herramienta se demuestra porque con poca formación, eXeLearning permite:
Crear un árbol de navegación que facilita la navegación a través de las páginas del eXeLearning.
Escribir texto desde otras aplicaciones y copiarlo.
Incluir imágenes, aunque no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp.
Incluir y grabar sonidos, pero se recomienda incrustarlos desde un servicio externo.
Incluir vídeos y animaciones, pero no permite crearlas ni editarlos.
Editar actividades sencillas: preguntas tipo test, de verdadero/falso, de espacios en blanco, de ordenar, de asociación...
Embeber elementos multimedia como vídeos, presentaciones, textos o audios.
Incluir actividades realizadas con otras aplicaciones: Geogebra, H5P...
Generar juegos: rosco, videoquest, quExt, adivina, candado, desafío, triviExt
Editar rúbricas para que el alumnado pueda autoevaluarse y, una vez completadas, descargarlas
Puedes acceder a la página de descargas desde Aquí. Elegirás una opción de descarga u otra en función de tu sistema operativo.
Una vez que abras por primera vez el programa, debes diferenciar las cuatro zonas del entorno de trabajo:
Menú principal: en esta sección podremos gestionar los archivos, la impresión, las exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda. A la derecha aparece el botón de "Previsualización" y la opción de activar el "Modo avanzado", que mostrará más opciones en los menús. Zona azul
Estructura: en esta sección podremos crear el índice de nuestros contenidos de forma jerárquica. Zona roja.
iDevices: en esta sección podremos elegir entre diferentes elementos ("iDevices") que nos permiten incluir diversos tipos de contenidos y actividades. Zona amarilla.
Área de trabajo: en esta sección hay dos pestañas. En la pestaña "Contenido" podremos visualizar los contenidos que vamos creando y en "Propiedades" incluir metadatos referentes a nuestras creaciones. Zona verde.
Tutoriales sobre los tipos de exportación
Publicaciones
Dispones de amplia información acerca de cualquier elemento de eXeLearning, tanto en formato videotutoriales como en páginas de ayuda. Te presentamos algunos:
Repositorio de lugares donde podemos encontrar ejemplos de trabajos de éxito.
EXeLearning no solo permite crear nuevos materiales, sino también reutilizar y modificar otros ya creados. A continuación se presentan proyectos institucionales de creación de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning que pueden ser descargarlos y modificados.
Situaciones de aprendizaje del Proyecto EDIA, Cedec. Situaciones de aprendizaje para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. Incorporan metodologías activas, desarrollan competencias, incorporan propuestas de evaluación formativa e incluyen los materiales necesarios para su desarrollo en el aula. Estos materiales (rúbricas de evaluación, plantillas, guías…) están a su vez disponibles en el Banco de rúbricas y otros documentos de Cedec, clasificados y descargables en formato editable (LibreOffice) y pdf.
Itinerarios didácticos, INTEF. Conjunto de recursos educativos abiertos para Educación Primaria y Secundaria que dan respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que contribuyan al éxito educativo del alumnado. Los recursos incorporan propuestas y aportaciones de docentes de diferentes ámbitos y niveles que comparten sus recursos y los ponen a disposición de la comunidad educativa.
Situaciones de aprendizaje del proyecto CREA, Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Conjunto de situaciones de aprendizaje para Educación Primaria y Secundaria que dan respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que contribuyan al éxito educativo del alumnado. Los recursos CREA incorporan propuestas y aportaciones de docentes de diferentes ámbitos y niveles que comparten sus recursos y los ponen a disposición de la comunidad educativa.
Proyecto REA-DUA, Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Situaciones de aprendizaje para Primaria, Secundaria y Bachillerato, en las cuales el alumnado adquiere y desarrolla las competencias específicas de cada área o materia. Sus guías didácticas justifican la situación de aprendizaje propuesta, el reto que el alumnado debe alcanzar, el producto final que tiene que desarrollar, la concreción curricular, la secuencia didáctica, la explicitación de las pautas DUA, multinivelación y procesos cognitivos elegidos en cada actividad en la que se materializa la secuencia, para favorecer la atención a la diversidad del alumnado, así como los criterios de evaluación de las competencias y los instrumentos que facilitan dicha evaluación.
INTEF, cámara y acción, INTEF. Repositorio de píldoras audiovisuales, de breve duración (entre 4 y 5 minutos), que se presentan organizadas en programas temáticos y que resultan fácilmente accesibles a través de un buscador, que nos permite filtrar por materia (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Lengua y Matemáticas) y nivel de dificultad (baja, media, alta). Cada programa lleva asociada una guía, elaborada con eXeLearning, en la que se aporta información relevante relacionada con cuestiones de tipo didáctico.
Prácticas abiertas de la Agencia Espacial Europea, ESERO Spain. Proyectos que desafían al alumnado de Primaria y Secundaria a través de actividades que van aumentando su complejidad. En cada práctica aparece un apartado de orientaciones para el profesorado, donde se puede encontrar: asignaturas relacionadas, relación con contenidos curriculares, competencias clave, recomendaciones y un listado de palabras clave.
MatesGG, INTEF. Colección de alrededor de 600 guías didácticas mediante las cuales se da acceso a recursos curriculares elaborados con GeoGebra, que abarcan diferentes etapas educativas (E. Infantil, E. Primaria, ESO y Bachillerato) y contenidos (álgebra, análisis, estadística, geometría, etc.).
BNEscolar, Biblioteca Nacional de España. Secuencias didácticas con diversidad de propuestas de trabajo y aprendizaje por proyectos utilizando los materiales de la Biblioteca Nacional. Todas se acompañan de una completa guía para el profesorado y para el alumnado. Estas secuencias contienen los materiales necesarios para trabajar los temas propuestos, con un planteamiento metodológico de ABP, pero con un desarrollo detallado que ayuda al profesorado a ponerlo en práctica de forma fácil con el alumnado