Herramientas

En el siguiente enlace podrás encontrar un recurso con 200 herramientas clasificadas por categorías

Presentaciones online

Hacer y tener nuestras presentaciones online puede facilitar el poder compartirlas, verlas tal y como fueron creadas –no dependiendo del programa instalado en el ordenador en el que se visualicen–, compartirlas con facilidad e incluso propiciar la colaboración entre usuarios para hacerlas.

Las más importantes son:


Publicaciones virtuales

Son webs que nos permiten publicar todo tipo de archivos –pdf, doc, xls, etc.– como si fueran libros o revistas virtuales con posibilidad de incrustarlo en otras webs y poder compartirlos. Los más destacados son:


Formularios

Los formularios son muy útiles para recopilar información que nos interese almacenar –datos personales, historiales, etc.– así como para evaluar determinados contenidos, repasar conceptos aprendidos, como motivación, etc.

Son muchas las herramientas que podemos utilizar, unas más tradicionales que otras. Por ejemplo, Google Forms que nos genera una hoja de cálculo con todos los datos recogidos o incluso, mediante un complemento conocido como Corubrics, generar un formulario para que el alumnado se evalúe.

Otra herramienta muy utilizada, sobre todo por los profes “flipped” es Edpuzzle con la que podemos insertar preguntas sobreimpresas en un vídeo. El alumnado comienza a ver el vídeo, pero en un determinado momento se parará y aparecerá la pregunta. No podrá avanzar e incluso retrocederá hasta el principio si no es capaz de contestar correctamente.

Otras de las aplicaciones que se relacionan están más ligadas a la gamificación, como concurso de preguntas y respuestas para jugar en clase o en casa a modo de "tareas". Con ellas podemos jugar en clase a la vez que aprendemos, repasamos o adelantamos contenidos de la unidad que vayamos a ver con posterioridad, por ejemplo. Es el caso de Kahoot, Plickers, Socrative, Quizizz, Quizlet o Quizalize, cada una con sus características y particularidades. Educaplay también genera cuestionarios tipo test a modo de juego además de otras muchas actividades lúdicas del tipo “rosco” de Pasapalabra, completar huecos, relacionar y unir, sopas de letras, crucigramas, etc.

Depende de la utilidad que busquemos, deberemos emplear una herramienta u otra. Podemos combinarlas o establecer momentos para cada una de ellas. En fin, muchas posibilidades.


Mapas mentales

Los mapas mentales son muy útiles para crear diagramas en los que representar ideas, palabras o hechos clave con el fin de organizar visualmente el contenido de un tema en concreto.

Son muchos los servicios que nos posibilitan esta tarea como:

Editores fotográficos y contenedores de fotos

Son muchas las webs que nos permiten almacenar y compartir nuestras fotos como Flickr y Google Photos. También, existen otras que nos permiten retocarlas, añadir filtros, marcos, hacer collages, etc. como Pixlr. Por último, hay programas libres y gratuitos que debemos instalar en nuestro ordenador que nos facilitan la tarea de la edición fotográfica con resultados profesionales como Gimp, un potente editor fotográfico multicapa.

Bancos de imágenes vídeos y audios libres

Los bancos de imágenes, vídeos y audios libres y gratuitos nos van a ser de mucha ayuda para ilustrar nuestros blogs, trabajos multimedia o escritos con imágenes, vectores o plantillas para Photoshop que pueden marcar la diferencia.

Además, al poseer licencias libres, en la mayoría de los casos no deberemos ni siquiera mencionar al autor, por lo que nos facilitan mucho nuestra tarea.

Los más conocidos y utilizados son:


Infografías

Las infografías son muy útiles para presentar contenido o procesos de una manera visual muy sencilla y amena. Pueden hacerse por parte del docente o pedir que las realice el alumnado con el fin de sintetizar información y ponerla al servicio del resto de compañeros y compañeras.

Los servicios para crear infografías más utilizados son:

Cómic e historias

Pixton, Storybird o Toondoo son herramientas sencillas para crear cómics e historias online de manera muy rápida y fácil.

Con Vyond, Powtoon, Moovly o Voki puedes crear historias animadas a modo de vídeo, presentaciones con manos que escriben por ti o personajes que hablan lo que les escribas.

Podcast y audio

Los podcast son un excelente medio tanto para el docente con multitud de recursos y posibilidades para crear los suyos propios, como para el alumnado que puede desarrollar su competencia lingüística a la vez que investiga y divulga cualquier tipo de contenido o habilidad que le propongamos.

Hay varias posibilidades para hacerlo. O bien con algún programa grabador del tipo de Audacity o Ardour con el que haremos nuestros montajes de audio y exportaremos el resultado grabado a un archivo de audio que subiremos a algún servicio de alojamiento de audio tipo iVoox o Soundcloud; o bien, podemos emitir en directo con ayuda de aplicaciones como Spreaker que nos permiten difundir cualquier audio –grabado con antelación o en directo– a través de Internet.

Veamos algunos de ellos:

Editores de vídeo

Con ellos podemos crear nuestras obras multimedia online de manera muy sencilla y fácil. Siempre podríamos recurrir a los programas instalados en nuestro ordenador del tipo Premiere, Sony Vegas, iMoovie o Movie Maker, pero con Wevideo, Chipchamp, Hippovideo o Kizoa, podremos hacer lo mismo online y gratis.

Además, son muchas las aplicaciones que nos permiten capturar la pantalla de nuestro ordenador para poder hacer videotutoriales. Te recomiendo Screencast-o-matic, Apowersoft, Screencastify o Loom.

Aquí tienes sus direcciones.

Líneas temporales

Son muchas las herramientas que nos permiten crear líneas temporales con información multimedia tal como imágenes, videos, texto y enlaces. Muchas de ellas son online e incluso pueden visualizarse en 3D.

Las más importantes son:

Capturas de pantalla

Capturar la pantalla de nuestro ordenador e incluso añadir indicaciones, texto, recuadros o flechas es muy sencillo con estas aplicaciones.

Podemos crear tutoriales con texto e imágenes enriquecidas con indicaciones y flechas de cualquier proyecto técnico con o sin ordenador. Por ejemplo, podemos editar imágenes y añadirles flechas y texto para enfatizar o señalar determinadas partes, hacer visibles determinados aspectos de la imagen o pixelar lo que no queremos que se vea con nitidez.

Las posibilidades son muchas y además, son gratuitas y online.

Conversores de archivos online

Muy útiles para convertir nuestros archivos de un formato a otro. Por ejemplo, pasar un archivo wav a mp3, un doc a pdf, etc.

Puede servirnos para convertir archivos que tengamos en formatos que no podemos leer y que nos interesa tenerlos en otros formatos que sí puedan abrir nuestros programas o bien, para convertir aquellos que queramos que abran sin problemas a quien se lo enviemos. Con 123apps podemos editar vídeos (cortar, modificar su velocidad, invertir, voltear, etc.), audios y pdfs online y de manera muy sencilla.

Los más utilizados son:


Organizadores

Los organizadores son muy útiles para recoger webs, enlaces y material para clase o para que el alumnado recopile información de manera colaborativa a modo de tableros o “corchos” con Padlet o de “panel de abeja” con Symbaloo.

Pueden ayudarnos a organizar la información, categorizarla y tenerla a mano y ordenada para usar o incrustar –mediante el código html iframe o embed– en nuestro blog o LMS.