SESIÓN 5
Agrupamiento dual - 60 min
Agrupamiento dual - 60 min
Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, fue un matemático italiano del siglo XIII (nació en 1170 y murió en 1240). En su niñez viajó frecuentemente al norte de África con su padre, quien dirigía un puesto de comercio en Bugía (hoy Argelia). Allí aprendió el sistema de numeración árabe. En 1202, publicó lo que había aprendido en el Liber abaci (en español El libro del cálculo). Este libro, que fue muy bien recibido por el público culto de la época, mostró la importancia del nuevo sistema de numeración. En sus páginas describe el cero, la notación posicional, la descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad...
Fibonacci es conocido por haber introducido la secuencia numérica que lleva su nombre, la sucesión de Fibonacci.
La sucesión comienza con los números 1 y 1. A partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores (1+1=2; 1+2=3; 2+3=5; 3+5=8…):
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, ...
Esta sucesión es infinita, y si dividimos dos números consecutivos obtenemos una aproximación al número áureo. Como ya imaginarás, cuanto más avanzado estés en la sucesión, el cociente será más aproximado al número áureo (ϕ = 1.618034…).
Intenta obtener los 10 primeros términos de la sucesión de Fibonacci.
Después de calcularlos a mano usa la siguiente hoja de cálculo. Si tienes dudas puedes ayudarte con el vídeo.
Práctica 7:
Realiza la sucesión de Fibonacci con una tabla de cálculo. Vas a usa la aplicación Hojas de cálculo de Google, que me imagino que ya conocerás. Sigue los siguientes pasos:
Abre esta Hoja de cálculo. Una vez abierto, clica en "hacer una copia" y guardas la hoja en tu DRIVE.
Calcula los 100 primeros números de la sucesión de Fibonacci. Si no sabes usar una hoja de cálculo, ayúdate con el video anterior.
Haz el cociente entre el numero del paso 100 y 99 de la sucesión de Fibonacci que has calculado.
En tu documento de Google indica la aproximación al número áureo a la que hayas llegado. Compara la proporción entre los lados del rectángulo de la práctica anterior con los obtenidos en la tabla.
Expresa adecuadamente, en cada ejercicio, el número de la práctica y la sesión a la que pertenece, en este caso sería práctica 7 - sesión 5. Inserta las capturas de pantallas que consideres necesarias.