Otra novedad de este curso es la mesa de luz que, aunque ya la conocíamos del año pasado cuando trabajamos el cuerpo humano, ahora nos está ayudando mucho a desarrollar y practicar los nuevos contenidos o reforzar anteriores. ¡Hacemos de todo con ella! ¡Les encanta!
Aquí Raúl nos ordena los números y los asocia con sus cantidades.
En este ejercicio Rocío agrupaba piedrecitas de colores de tres en tres.
Luna, Hugo, Pablo y Adrián practican seriaciones con cucharillas de helados atendiendo a las distintas indicaciones que les doy a cada uno.
En este ejercicio, tenían que construir torres con vasitos de chupitos igual que el modelo que nos tocara en las tarjetas que la Seño había preparado. La coordinación óculo -manual, la atención y la concentración deben reinar para completar correctamente el ejercicio.
¡Mirad cómo lo hace Thiago!
Ayer también tuvimos oportunidad de volver a utilizar la mesa de luz. En esta ocasión para trabajar atención mediante la representación de figuras modelos con piedras traslúcidas.
¡Así de bien lo hizo, por ejemplo, Leyla!
Las plantillas que usamos son de @auladelamaestralaura.
Durante el proyecto de los gusanos de seda, hemos realizado varias actividades con mesa de luz. Aquí dejo el enlace.
Hoy hemos utilizado la mesa de luz para seguir avanzando en nuestro proyecto de las abejas. En esta ocasión, analizamos su nombre cualitativamente y creamos panales siguiendo un modelo.
Otra actividad de lectoescritura que realizamos fue un bingo con las vocales. Teníamos que ir tapando las imágenes que empezaran por la letra indicada.