aquí trabajo yo... donde damos comienzo a una nueva historia y la escribimos.
Nuestros juegos de las entradas relajadas cada vez van siendo más complejos. Ya no eligen tanto las construcciones. Ahora les llaman más la atención las letras ... ¡Señal que vamos por buen camino!
En este caso, hay dos tipos de actividades: de atención y concentración y de lectoescritura.
- El grupo rojo monta torres de vados siguiendo indicaciones.
- El grupo verde hace copiado de palabras con vocabulario primaveral.
- El grupo azul compone palabras con letras de madera relacionadas con el cole.
- El grupo amarillo juega al bingo de primavera con la ruleta.
Otro juego estrella son las cajas de arena de playa.
Las usamos para realizar trazos con los dedos.
Estos pasos previos son fundamentales para iniciar la escritura en minúscula.
Al igual que el manipular plastilina. Fortalece los músculos de las manos y desarrollan la motricidad fina.
Hemos variado la forma de emplearla. Ahora usamos plantillas que, además, nos ayudan a mantener activa la creatividad.
¡La novedad de hoy!
¡PASAPALABRA!
Nuestra primera concursante ha sido Triana. Así lo ha querido nuestra ruleta, que la ha elegido al azar.
¡Fijaros que cara de pensativa!
Tenía que contestar correctamente todas las preguntas para poderse llevar el bote.
Por cada respuesta acertada acumulamos una moneda.
¡No ha tenido demasiada suerte!
Tuvo un fallo ... 🥴 !Pero ha dejado acumulado un bote de cuatro monedas!
¡Mañana habrá otra oportunidad para otro participante!
¿Quién será el afortunado/a que se alce con el premio?
Veremos...
Seguimos trabajando la lectoescritura con vocabulario relacionado con nuestro proyecto y la primavera.
En esta ocasión, Daniel Jiménez y Thiago utilizan las tarjetas en bandejas de horno con las letras imantadas.