En plena primavera recibimos una supuesta llamada de atención de dirección diciendo que el patio estaba muy sucio y debíamos recogerlo. Así que cuando salimos no nos encontramos basura. ¡Nos encontramos unos artilugios muy raros que yo no sabía lo que eran pero ellos sí! COSAS PARA TRABAJAR CON LAS ABEJAS.
De manera que estuvimos bicheando y me explicaron que era un traje de apicultor, panales, colmenas ...
Lo que no logramos averiguar es qué hacía todo eso allí.
Celia pensaba que es que alguien había visto abejas en el árbol y fue a cogerlas.
Así da comienzo nuestro nuevo proyecto. ¡Una nueva aventura!
Aprovechando el inicio del proyecto y para irnos familiarizando con el vocabulario del entorno de las abejas, hoy hemos estrenado un nuevo juego: la ruleta de la primavera.
En ella hay elementos relacionados con la estación. Cada uno de los niños tiene una lámina donde tienen que ir buscando y señalando los que van a apareciendo. ¡De lo más entretenidos que han estado!
¡El lunes se encontraron con una nueva bandeja sensorial!
¡Cómo les gusta!
En esta ocasión, preparé algo que ver con lo que traemos por delante: la primavera y sus flores.
Les ofrecí arroz teñido a modo de tierra, macetas, utensilios de jardín y flores. Ya ellos se encargaron de dar vida a todos eso.
Aunque no lo parezca, este tipo de actividades tiene mucho fondo: experimentar con los sentidos, las texturas, los trasvases, motricidad fina, coordinación óculo -manual, juego simbólico, imaginación....
¡Está claro que se lo están pasando pipa con ella! Aún sigue rotando por los grupos.
¡Pero también es obvio que después toca coger recogedor, escoba y arroz para hacer una paella del suelo!
Todo fuera eso...
Hoy hemos vuelto a trabajar con luz negra.
En nuestro proyecto 'Las abejas' hemos aprendido cómo se comunican entre ellas: mediante una danza con movimientos en función de la cercanía o lejanía de las flores.
Así que nosotros, mientras escuchábamos 'La primavera ', de Vivaldi, íbamos pintando por grupos el baile que les iba indicando.
Seguimos con nuestro proyecto.
Hoy ha tocado mesa de luz. La hemos utilizado para trabajar la palabra ABEJA y alguna que otra característica de este insecto.
Hemos realizado cuatro ejercicios.
En este primero Laura ordenaba más letras a la vez que yo se las iba dictando.
Luego, vino un segundo algo más complejo pero que cada vez hacemos más en clase con cualquier palabra: escuchar el sonido de cada letra y colocarlas igualmente su lugar.
¡Daniel Jiménez lo ha hecho fenomenal!
Después de practicar lo anterior varias veces con unos y otros y familiarizarnos con ABEJA, llamé a Mateo para que pusiera en su lugar letras que se habían perdido.
Por último, Clara hizo seriaciones con los colores del cuerpo de la abeja. Cómo no teníamos cucharillas negras traslúcidas, decidimos poner las azules
Este vídeo nos ayuda a descubrir la vida de las abejas. Está contado de una forma muy adecuada a la edad de nuestros niños. Eso hace que les guste mucho y lo veamos a menudo.
Hemos descubierto que las abejas son insectos. Así que en la hora del cuento, les presenté este libro. ¡Les ha gustado mucho y hemos hecho varias actividades con él!
Una de ellas es una bandeja sensorial. Está rellena de fideos teñidos en tonos verdes, flores y miniaturas de insectos. También una casita de madera, que simulaba el hotel.
Les puse lupas, vasos, pinzas de capturar insectos y pinzas de madera. Ya ellos se están encargando de darle vida, de trasvasar, vaciar, contar, introducir, sacar,...
Otra actividad fue la recreación en papel del cuento. Lo hicimos con luz negra. Utilizamos post-it fluorescentes y los subrayadores.
El resultado quisieron llevárselo a casa.
El jueves tuvimos una jornada muy divertida. Hicimos el taller sobre las abejas.
En la primera parte, nos explicaron todo lo relacionado con la vida de estos bichitos y realizamos juegos para comprender mejor la polinización.
En la segunda, elaboramos una vela aromática con cera.
¡Por supuesto que también vimos abejas de verdad!
¡Y nos convertimos en abejas por un rato! ¡Se lo pasaron fenomenal!
¡GRACIAS MIEL DE AZ!
Después de todo lo que aprendimos en los talleres, seguimos trabajando en clase sobre las abejas. En esta ocasión, tocó ver el ciclo de vida.
Primero. vimos cada etapa y los nombres que recibía. Luego, los fuimos ordenando.
¡Dos juegos nuevos en nuestro proyecto!
Uno de atención y orientación espacial. Siguiendo un patrón debían colocar abejas dentro de la colmena.
En el otro intentamos reproducir lo que hicimos en los talleres: la polinización con bolas de hidrogel y pinzas y el trasporte de néctar con pipetas.
Ya casi para terminar nuestro proyecto, ¡volvimos a utilizar la mesa de luz!
Con las figuras geométricas, más exactamente el exágono, fuimos creando panales según el modelo dado. Algunos resultaron bastante complejos pero supieron resolver estupendamente. Cuando nos quédabamos bloquedados, pedíamos ayuda a un compañero.
¡Esto llega a su fin!
No sin antes preparar la portada para la recopilación de nuestros trabajitos sobre la temática.
Nos pusimos manos a la obra y la fuimos haciendo por parte.
Primero, estampamos pintura en una cartulina con papel burbuja a modo de fondo.
Luego, con la plantilla de las letras y el rotulador negro, escribimos la primera parte del título.
Posteriormente, compusimos la segunda parte del título con los sellos y pintura.
¡Así de bonitas nos quedaron!