aquí trabajo yo... donde aún tratamos de contar las estrellas porque lo inalcanzable para nosotros no existe y lo único infinito es el amor.
Los contenidos de lógicomatemáticas se trabajan de muchísimas formas. Más allá del papel y el lápiz, las matemáticas son manipulativas. Así que muchas de las propuestas están realizadas en la mesa de luz. Algo que les motiva mucho y con lo que conseguimos aprendizajes bastantes más fructíferos. El siguiente botón os traslada a esta sección donde podréis ver lo que comento.
¡EL SUDOKU!
¡Se ha convertido en uno de los juegos estrellas de la clase!
Primero, lo trabajamos en gran grupo. Luego, lo trasladamos al papel.
Es complicado al principio, cierto. ¡Pero cada vez lo hacen mejor y yo se los complico más!
La pizarra digital también la utilizamos, por supuesto. ¡Peeeeeeeeeero para combinarla con la pizarra 'verdadera'! Nos viene muy bien para dar un poquito de motivación y hacer diferentes actividades rutinarias o de refuerzo.
En esta ocasión, hacemos un dictado de números.
Hoy ha tocado agrupar de cinco en cinco, que tan fácil parece y tan complicado les resulta.
He cogido un trozo de papel y he tirado un puñado de pompones, como cayeran.
Han ido saliendo y con un rotulador, primero contaban y, luego, rodeaban los pompones agrupando cinco
Otro juego que les llama mucho la atención es el juego de 'El unillo'. Es una adaptación del juego de cartas popular 'el cinquillo '
¿Cómo jugamos?
Tenemos cartas con patrones númericos (sin número pero con puntitos que representan su cantidad). Hay 6 palos repartidos en colores y números del 1 al 10. Nosotros, como éramos poquitos para que no durará tanto la partida, sólo usamos hasta el cinco en esta ocasión.
Repartimos las cartas y las ponemos bocabajo. Sólo la vemos nosotros. El resto no. Haciendo ronda hemos de ir colocando y ordenando las cartas por colores.
Cómo es de esperar, pueden salir primero aquellos que tengan un 'unillo'. El resto tiene que esperar a que su carta pueda ser colocada.
'Las plumas de los indios', un juego muy solicitado tanto en las entradas relajadas como en el tiempo libre. Con él se trabajan contenidos de lógicomatemáticas.
¿En qué consiste?
Cada niño tiene una cabeza de indio. Además, hay dos dados: uno con números en positivo y en negativo y otro con colores. También hay muchas plumas. Tienen que completar la cabeza del indio con tantas plumas como les vaya tocando. Así que tiran los dos dados a la vez. De manera que uno le indica el número y otro el color de la pluma. Si sale en positivo, añaden. Si sale en negativo, tienen que quitarlas.