La percepción es la capacidad cognitiva que nos ayuda a recibir, interpretar y comprender todas las señales que provienen del exterior, ordenándolas a través de la actividad sensitiva. Es decir, la percepción es la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones.
TIPOS:
Visual: nos permite ver, organizar e interpretar nuestro entorno, por ejemplo, nos permite reconocer objetos comunes, tener una buena coordinación ojo-mano…
Auditiva: a través de ella percibimos el sonido y detectamos vibraciones.
Táctil: la percepción táctil ayuda a recibir cualquier estímulo que se presente para ser percibido por el tacto.
Olfativa: este proceso comienza en la nariz y termina en los centros cerebrales superiores, que, cuando se activan nos permiten ser conscientes de un olor.
Gustativa: se trata de una sensación producida porque las papilas gustativas de la lengua y la garganta nos proporcionan información sobre un estímulo soluble.
Del movimiento: este tipo de percepción nos ayuda a orientarnos y a ser capaces de entender los movimientos físicos de los demás.
Temporal: nos posibilita organizarnos en el tiempo.
Otros tipos de percepción: percepción del dolor, del picor, del equilibrio, social, musical…