La regulación de la conducta está relacionada con cómo el niño/a se expresa emocionalmente y con cómo se vincula y se relaciona con las personas de su alrededor. La forma en que el niño/a regula su conducta dependerá de su temperamento, de su carácter, de sus habilidades sociales y de su capacidad de gestión emocional.
A continuación facilitamos algunas opciones para poder trabajar sobre este tema.
Ante todo, debemos elegir la conducta que queremos modificar/regular, realizar registros, analizar qué provocan estas conductas disrruptivas, cómo se actúa posteriormente y, finalmente, elegir el sistema que utilizaremos para poder trabajarla.
En el siguiente botón tenéis un registro de conducta que al descargarlo podéis editar directamente. Está subido en la web Orientación Andújar y es una adaptación del realizado por Almudena G. Negrete.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org) Licencia: CC (BY-NC-SA) Autora:Leire Buzunariz
Este registro permite elegir su versión de niño o niña dado que usa esos pictogramas.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org) Licencia: CC (BY-NC-SA) Autora:Leire Buzunariz
Material para poder trabajar autorregulación de la conducta a través de una economía de fichas muy visual. Se incluyen 31 plantillas que se pueden adaptar y 24 ejemplos de recompensas que se negocian con el alumno/a, enfocando el trabajo desde "QUIERO CONSEGUIR..." (Material extraído del Blog "A través de mis sentidos")
Antes de comenzar a explicar qué es un llavero conductual y para qué se utiliza debemos conocer que:
El llavero es para uso exclusivo del adulto.
Se debe adaptar a las características de cada niño/a.
Es importante que lo llevemos siempre con nosotros para utilizarlo de forma sistemática.
Cada vez que queramos dar una instrucción al niño/a deberemos mostrar la imagen referente a dicha acción y verbalizarla.
LLAVERO CONDUCTUAL
El llavero conducta es una herramienta visual diseñada para ayudar en la modificación de conductas especialmente en niños.
Su importancia radica en varios aspectos:
Regulación y Control Conductual: ayuda a los niños/as a regular sus comportamientos y mejorar el control conductual.
Contacto visual y Comunicación: fomenta el contacto visual y la comunicación entre el adulto y el niño/a. Hay que situarse a la altura de la cara del niño/a y mostrar la imagen a la altura de sus ojos.
Flexibilidad y Personalización: permite personalizar el llavero agregando o eliminando imágenes según las necesidades de cada niño/a.
LLAVERO CONDUCTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS (descargable, de Arasaac)