¿CÓMO COMENZÓ TODO?
A principios de octubre de 2022 un grupo de docentes con mucha ilusión por seguir aprendiendo acerca de la enseñanza de idiomas se lio la manta a la cabeza y empezó a investigar acerca de la Acreditación Erasmus.
¿Pero esto para qué sirve? – una pregunta muy recurrente en el mundo docente cada vez que hay que cumplimentar informes.
Que sí, que esto sí sirve – una respuesta muy propia de una directora con mucha perspectiva de futuro.
Y después de formaciones en el CEP, visionado de webinars, lectura de anexos y recogida de datos, el grupo de docentes fue dando forma a una solicitud de Acreditación Erasmus que plasmaba el recorrido de la EOI Huelva en los últimos años, con sus principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Sí, los DAFO son muy de la EOI Huelva. Y gracias al trabajo que hemos estado realizando durante los últimos años, al análisis de datos y reflexión, así como al diseño de nuestro plan de mejora y la identificación de nuestras principales necesidades conseguimos dar con un objetivo común: aprender juntos.
Como docentes no podemos olvidar que se aprende haciendo y aunque no somos expertos en proyectos Erasmus y no tenemos mucha experiencia en movilidades, sabemos que la única forma de aprender es iniciando este camino. Sabemos que esto no es más que el principio. Y que nos equivocaremos y nos caeremos muchas veces. ¿Qué mejor forma de dar ejemplo a nuestro alumnado?
Aprendamos juntos. ¿Nos acompañas?
NUESTRO PROYECTO
Cláusula de exención de responsabilidad
El proyecto “Aprendemos juntos” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo compromete a su autor (EOI Huelva) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.