Como docente desde hace tiempo sentía una gran curiosidad por comprender los factores que posicionan a Finlandia como referente mundial en calidad educativa. Gracias al programa Erasmus+, he tenido la gran oportunidad de hacer este sueño realidad disfrutando de una experiencia de job shadowing en Hyvinkää Lukio (Finlandia) del 7 al 11 de abril de 2025 junto a mi compañero Miguel A. Monteagudo. Esta experiencia sin duda ha superado con mucho mis expectativas tanto a nivel profesional como personal.
Durante nuestra estancia, tuvimos la ocasión de conocer Hyvinkään Lukio, un centro público en el que estudian jóvenes a partir de 16 años y en el que se preparan para ir a la Universidad o derivarse a otro tipo de especialidades profesionales. Además, en este edificio también se imparten clases de finés y cultura general a personas migrantes y refugiadas (AIPE); clases de manualidades a personas adultas; clases de idiomas para adultos en horario de tarde (Hyvinkään Opisto) e incluso sesiones de psicomotricidad para bebés. El centro, en el que el Estado finlandés hizo una inversión de 28 millones de euros, se concibió como un espacio abierto a la formación y al crecimiento personal de la población del área de Hyvinkää de todas las edades, y bajo estas premisas funciona.
El centro educativo es puro diseño nórdico, pensando para la práctica docente que allí se desarrolla y creando espacios que ayuden al bienestar del alumnado y profesorado. Los ciudadanos de Hyvinkää en general y los usuarios de este centro en particular ven este centro como un valor de su comunidad y por ello se enorgullecen de él y lo cuidan con esmero.
Hablar del estado de las aulas y cómo están dotadas requiere un capítulo aparte. El alumnado encuentra en las diferentes aulas todos los medios necesarios para el desarrollo de la asignatura correspondiente, si es un aula de música, los instrumentos necesarios, si es un aula-laboratorio de química, incluso las batas y las gafas protectoras, etc. Respecto a los medios tecnológicos, lo más relevante para nosotros fue ver que se dota con aquello que es necesario y eficiente, nada se hace de forma masiva y universal. La dotación se hace en función de las necesidades concretas. Relacionado con la tecnología, es muy destacable la competencia digital del profesorado y, por supuesto, del alumnado, todos disponen de un portátil y las instalaciones están preparadas para que puedan usarse sin problemas. Se puede decir que se espera que las cosas funcionen y ¡funcionan!, lo que sin duda da confianza y tranquilidad a todos, docentes y discentes.
En esta semana también vimos cómo se desarrolla la vida escolar del centro en sus diferentes horarios y asignaturas, observamos la práctica docente y nos explicaron la organización del centro. Con todo ello pudimos entender que el sistema está asentado sobre estos pilares: respeto por la autonomía del profesorado, la confianza institucional y la atención personalizada al alumnado. También nos invitaron a asistir a distintas reuniones de equipos docentes, las cuales se desarrollaron con una eficiencia asombrosa, ya que se habló de lo que había que hablar en los tiempos previstos para ello. En todas estas observaciones pudimos apreciar una gran serenidad y sosiego del clima escolar, una elevada preparación y motivación del profesorado y que el sistema educativo finlandés es sencillo de aplicar pero coherente y sólido y, sobre todo, que la educación en este país importa.
Gracias a esta inmersión en el sistema educativo finlandés creo haber entendido qué la hace una de los mejores del mundo. Además, con esta movilidad he tenido la oportunidad de conocer Finlandia y a los finlandeses, que son personas tímidas, extremadamente respetuosas, que disfrutan del silencio, de la naturaleza y de la ¡sauna!, que creen en la importancia de la comunidad y que confían en su sociedad y en sus instituciones.
Finlandia es un país frío, muy frío, de hecho, y para hacer todavía esta experiencia más auténtica e inolvidable incluso nevó durante nuestra estancia. Sin embargo, los finlandeses han sabido darle la vuelta al frío y por eso hace muchos siglos se inventaron la sauna (palabra préstamo del finlandés a todos los idiomas) o construyeron la gran biblioteca Oodi en Helsinki, el gran cuarto de estar de la comunidad, donde un libro y un café caliente estilo finlandés puede convertirse en puro frenesí.
Por todo lo visto y vivido en esta semana en Finlandia, I do love Finland!!
Quisiera agradecer profundamente al Equipo Erasmus+ de la EOI Huelva que fue capaz de hacer realidad este sueño personal, especialmente a Antonia y a Javi. También quiero mencionar al profesorado que nos acogió allí, sobre todo a Nanna Sauri, nuestra anfitriona, docente total, que de forma sencilla y natural nos mostró lo que la excelencia docente significa. También me gustaría dar las gracias a Jaakko Rainio, director del centro, por acogernos y por su tiempo, al igual que al profesorado de Hyvinkään Lukio que generosamente nos acogió en sus clases y nos hizo partícipes de su actividad lectiva.
Maite Subías Casaled
Cláusula de exención de responsabilidad
El proyecto “Aprendemos juntos” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo compromete a su autor (EOI Huelva) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.