A finales de marzo, justo la semana antes de las vacaciones de Semana Santa, Antonia Guerrero y Miguel Á. Monteagudo (vicedirectora y jefe de estudios, respectivamente) cogimos carretera y manta y nos fuimos a Vila Nova de Gaia, a orillas del río Duero, la ciudad vecina de Oporto y la que alberga sus famosas bodegas. Nuestro destino era el Agrupamento de Escolas de Canelas (AGR Canelas), un enorme complejo educativo que abarca desde educación infantil hasta secundaria y cursos especializados de formación profesional. El objetivo de nuestra estancia era observar el día a día del centro, desde las actividades lectivas hasta los múltiples proyectos que allí se llevan a cabo, pasando por cuestiones relacionadas con la gestión y la administración de una institución de tal envergadura. En la jerga del Erasmus, esto se llama jobshadowing.
La acogida por parte del personal del AGR Canelas no pudo ser más calurosa y nos sentimos como en casa en todo momento. Tuvimos la oportunidad de entrar como observadores a clases de inglés, francés, español y literatura portuguesa, así como a una sesión del club de lenguas destinado a reforzar conocimientos de inglés de forma lúdica y relajada.
Por otra parte, pudimos conocer de primera mano algunos de los múltiples proyectos transversales en los que participa el centro, como el programa Eco-Escolas (emparentado con nuestro programa Aldea), el proyecto de lectura 10 minutos a ler de la Biblioteca y el proyecto Simbiose, cuyo objetivo es la integración de personas con discapacidad.
Además, fuimos invitados a impartir una clase de español para el curso de 11º (15 años), lo cual
nos permitió acercar la provincia de Huelva al alumnado de Canelas, mediante una actividad interactiva.
La facilidad en la comunicación, gracias a nuestros conocimientos de portugués (o "portunhol", según se mire) permitió que se entablaran relaciones fluidas y cordiales con el personal en general y el equipo directivo, en particular. (A esto seguramente ayudaron el hornazo, la coca y otros dulces típicos de Pascua que llevamos y compartimos con todo el profesorado).
Durante nuestras sesiones de trabajo (no solo en el centro, sino también, de forma más distendida fuera de él) aprendimos muchísimo sobre la organización y coordinación de actividades y proyectos extraescolares, además de otros aspectos relacionados con la gestión y la administración del centro en general.
El último día, fuimos los invitados del programa de la radio del centro, donde un grupo de alumnas nos hicieron una pequeña entrevista en inglés sobre nuestras impresiones de nuestra estancia en el AGR Canelas y en la región de Oporto. Finalmente, participamos en una emisión del canal de TV del centro (esta vez en portugués y español) junto con Gracinda y Luís, dos de los miembros del Equipo Erasmus.
En definitiva, nuestra estancia en Canelas no solo nos ayudó a ampliar horizontes y conocer otras realidades, sino que, además, es el germen de futuras colaboraciones entre los dos centros de las que os contaremos más muy pronto...
Miguel Á. Monteagudo
Cláusula de exención de responsabilidad
El proyecto “Aprendemos juntos” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo compromete a su autor (EOI Huelva) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.