Durante la semana del 4 al 8 de noviembre de 2024 tuve la oportunidad de participar en una movilidad Erasmus+ en Praga (República Checa), dentro del marco del programa KA1, centrado en el desarrollo profesional del profesorado. En concreto, asistí al curso estructurado Train the Trainer, organizado por la institución ITC International, especializada en formación de formadores y profesorado europeo.
El curso se centró en el desarrollo de competencias clave para educadores que también ejercen funciones de liderazgo y formación en sus centros. A lo largo de la semana, trabajamos temas como los principios del aprendizaje, los diferentes estilos de formación, la planificación de objetivos, el diseño de sesiones dinámicas, la gestión de participantes difíciles y técnicas de comunicación efectiva. Las sesiones combinaban teoría, reflexión individual y actividades prácticas como simulaciones, debates y ejercicios de public speaking, lo que permitió aplicar inmediatamente los contenidos trabajados.
Una de las partes más enriquecedoras de esta movilidad fue el contacto con profesionales de distintos países europeos. Conocí docentes, formadores y trabajadores del ámbito educativo procedentes de Alemania, Rumanía, Polonia, Italia, Grecia, Eslovaquia y otros países. Este intercambio intercultural facilitó el diálogo sobre los retos comunes en la enseñanza, el funcionamiento de los sistemas educativos europeos y las oportunidades de cooperación internacional.
El ambiente colaborativo fue clave para generar nuevas ideas, compartir buenas prácticas y establecer redes de contacto para futuras movilidades.
Más allá del aprendizaje formal, esta estancia también me permitió descubrir la ciudad de Praga, con su impresionante patrimonio cultural. Por las tardes, recorrí lugares emblemáticos como el Puente de Carlos, el Reloj Astronómico, la Plaza de la Ciudad Vieja, el Castillo de Praga, entre otros. Esta combinación de formación profesional y experiencia cultural contribuyó a hacer de la movilidad una vivencia integral, enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional.
Ahora tocará compartir los conocimientos adquiridos con el resto del equipo docente mediante una sesión de formación interna. Asimismo, he comenzado a aplicar varias de las técnicas aprendidas en mis clases y reuniones departamentales, especialmente aquellas relacionadas con la comunicación eficaz, la gestión de grupos y el diseño de actividades más participativas.
Gracias al programa Erasmus+, esta experiencia ha reforzado mi motivación como profesora y formadora, he ampliado mi red profesional y mejorado mis competencias para afrontar los retos actuales en educación. Recomiendo vivamente este tipo de movilidades a cualquier docente interesado en seguir aprendiendo, creciendo y conectando con Europa.
Daida Romero Morán
Cláusula de exención de responsabilidad
El proyecto “Aprendemos juntos” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo compromete a su autor (EOI Huelva) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.