En el contexto globalizado de hoy en día, donde la diversidad cultural y la colaboración internacional son más importantes que nunca, los programas educativos como Erasmus+ juegan un papel crucial. En el marco de este programa, la Escuela Oficial de Idiomas de Huelva ha participado activamente con su proyecto Aprendemos Juntos. En la primera ronda de este proyecto, durante el año académico 2023/2024, se llevaron a cabo tres movilidades clave KA1. Una de ellas incluyó un job-shadowing en Pučko otvoreno učilište Koprivnica en Croacia, del 7 al 12 de abril de 2024.
Esta movilidad supuso la oportunidad de adquirir conocimientos y competencias para Maite Subías, directora de la EOI Huelva, y para mí, como docente de inglés de la misma institución, gracias a que se pudo observar de cerca cómo otro centro educativo implementa sus prácticas y procesos.
En un estadio previo a la movilidad, el alumnado participó activamente mediante la elaboración de propuestas de itinerarios de viaje a Koprivnica como parte de un proyecto de clase. Esta experiencia involucró al alumnado directamente en el proyecto y enriqueció su aprendizaje.
Durante nuestra estancia en Pučko otvoreno učilište Koprivnica, nos enfocamos en varios aspectos clave. Pudimos observar cómo su sistema de calidad en la enseñanza impacta de manera positiva en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Además, exploramos temas como la motivación del equipo de trabajo, la gestión de proyectos y la mejora de la presencia institucional en la comunidad local.
A pesar de las barreras del idioma, logramos cumplir de manera muy satisfactoria los objetivos que nos habíamos planteado. Observamos la actividad docente sobre diversos temas, con distintos procesos y metodologías; participamos en un escape room, producto de un proyecto educativo europeo con múltiples socios internacionales y disfrutamos de una película serbia en versión original en el cine de la institución.
Además, organizamos un taller sobre lengua y cultura española. Esto permitió a los ciudadanos de Koprivnica explorar nuestra cultura y nuestra ciudad, Huelva, con acentos maño y canario, lo que ofreció la panorámica de la rica diversidad del mundo hispanohablante y de España.
Sin embargo, lo que realmente resultó revelador fue el compromiso genuino de la institución con la comunidad de Koprivnica. Pučko otvoreno učilište Koprivnica se ha erigido como un referente educativo, a través de programas fascinantes, y también cultural, ya que gestionan el cine y colaboran directamente con la biblioteca municipal. Esta dedicación ejemplar muestra cómo un centro educativo puede integrarse plenamente en su entorno, promoviendo la cultura y el conocimiento a todos los niveles.
En resumen, los intercambios culturales nunca defraudan. Los programas Erasmus+, como Aprendemos Juntos de la Escuela Oficial de Idiomas de Huelva, continúan siendo un motor de cambio positivo en el ámbito educativo europeo. Por un lado, facilitan el intercambio de conocimientos y experiencias; preparan al profesorado para un mundo cada vez más global y, por consiguiente, fortalecen el tejido cultural y educativo de nuestras comunidades locales y europeas. Por otro lado, fomentan el respeto mutuo y la empatía, esenciales para la evolución humana, y promueven una comprensión más amplia y enriquecedora del mundo y la realidad europea
Esta experiencia de job-shadowing en Koprivnica no solo nos ha permitido crecer a nivel profesional, sino también a nivel personal, demostrando que ambos aspectos están profundamente entrelazados, especialmente en la enseñanza de idiomas. El compromiso continuo, tanto personal como profesional, con iniciativas como Erasmus+ es esencial para construir un futuro más inclusivo y colaborativo, donde el aprendizaje y la innovación trascienden fronteras y enriquecen vidas.
Daida Romero Morán
Cláusula de exención de responsabilidad
El proyecto “Aprendemos juntos” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo compromete a su autor (EOI Huelva) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.