Gabriel Medina Rodríguez (2024). Incidencia de las competencias emocionales en las trayectorias vitales y en la adaptabilidad de carrera profesional: un estudio de casos con cuatro maestras. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Sheila González Delgado (2023). Intención de abandono escolar en alumnado de Secundaria y Bachillerato. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
María Dorta Saavedra (2023). La influencia de la autorregulación, estilos de aprendizaje y compromiso académico en la intención de abandono universitario. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Sofía Haydeé Pérez González (2021). Expectativas vocacionales, autorregulación del aprendizaje y compromiso académico del alumnado de ESO y Bachillerato. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Atenea Pérez Gutiérrez (2020). Perspectivas y expectativas hacia el desarrollo profesional de los jóvenes residentes en pisos tutelados. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Ángeles Rodríguez Rivero (2019). La percepción del apoyo social en los jóvenes de primer de Bachillerato. Master de Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal
Esther Jorge Sánchez (2019). La importancia de la Madurez Vocacional en las trayectorias académico-profesionales del alumnado de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Rita Cecilia González Díaz (2018). Formación inicial y nivel de competencia profesional del Maestro de Educación Primaria. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Verónica Pérez Correa (2018). Compromiso académico y expectativas de adaptación a los estudios en el alumnado de bachillerato. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Pino Marrero Montesdeoca (2017). La importancia del género en las trayectorias vitales y profesionales de las personas: análisis desde una perspectiva narrativa. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Alba González Rodríguez (2017). Influencia del contexto socio-familiar en el desarrollo de la carrera y en las trayectorias vitales del alumnado que vive en entornos socialmente vulnerables. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Magnolia Jiménez Borges (2016). Competencias para la planificación del proyecto profesional y vital en el alumnado de segundo de bachillerato. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Katia María González Ventura (2016). La conducta vocacional exploratoria en el alumnado de bachillerato. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Lara Pérez Martin (2014). Expectativas de autoeficacia y definición del Proyecto Formativo y Profesional en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Rubén Mesa García (2013). La construcción de la identidad personal y social de los estudiantes de 4º de la ESO como determinante de su proyecto formativo, profesional y vital. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Maryud Hernández González. (2012). Áreas de actuación y Competencia Profesional del Orientador Laboral. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal..
Maria Herrera Concepción (2012). Realidad personal y empoderamiento de mujeres en situación de desempleo. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Verónica Díaz Sabina (2011). La influencia de la autoestima profesional en los procesos de inserción laboral en las personas desempleadas. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Gara Cano Cano (2010). ¿Cómo se desarrollan los procesos de inserción sociolaboral de los menores extranjeros acompañados? Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
María Lorenzo Pulido (2010). La inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes; un colectivo en riesgo de exclusión. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Lidia Esther Cerdeña García (2010). La prospección laboral: una estrategia de fomento de empleo en una época en crisis. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Yara Alayón Torres (2010). El desarrollo de la tutoría en la Educación Primaria desde una visión constructivista del aprendizaje. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
David López Aguilar (2010). La centralidad del trabajo y la estabilidad del proyecto profesional y vital en personas desempleadas. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Normary Mendoza Granados (2010). La Orientación Educativa como estrategia para desarrollar competencias emocionales. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Javier Rojo Rodríguez (2009). Estilos de aprendizaje del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de CAE. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
María Esther Delgado González (2009). Competencias para el desarrollo profesional de personas con discapacidad. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.
Jessica Minerva Navas Morales (2009). El desarrollo de competencias profesionales del alumnado de Formación Profesional para la inserción laboral. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal.