Para el desarrollo del Proceso de Diseño (PD) o Proceso Metodológico (PM), debemos plantearnos una serie de elementos que guíen y orienten las etapas y activadas que se han determinado en la fase previa.
Para ello se desarrollaron las dos actividades anteriores que fueron la “Investigación Temática” y la definición del “Proceso de Diseño".
Con ambos antecedentes nos encontramos en condiciones de poder elaborar el PLANTEAMIENTO DE PROYECTO que tiene dos Etapas, la ARQUITECTÓNICA y la URBANA .
La actividad de PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO, forma parte de la primera Fase del Proceso de Diseño, la cual tiene los siguientes componentes como mínimo, a criterio del diseñador se puede incluir algunas mas:
0. Portada e Índice
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Alcance y área de intervención
4. Metodología
4.1. Definición del árbol de problemas
4.2. Redacción del Problema
5. Problema
5.1. General
5.2. Específicos
6. Objetivos
7. Conclusiones
8. Bibliografía
grupo C1-B
El presente trabajo surge de la necesidad de estructurar un conjunto habitacional, en esta nueva crisis de aislamiento social como consecuencia de la pandemia Covid-19 junto a la falta de espacios saludables dentro los conjuntos habitacionales, ahora vemos que es necesario implementar espacios comunitarios o de socialización determinando espacios comunes en el diseño del conjunto
grupo C2-A
El desarrollo del planteamiento del proyecto nos ayuda a identificar factores esenciales para el desarrollo de este, los cuales nos ayudaran en el proyecto arquitectónico de forma más integra.
grupo C3-f
El planteamiento del proyecto nos ayuda a la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación, para esta delimitación se debe indagar los antecedentes para entender con claridad que factores tenemos en contra y cuales, a favor, también se presentan los alcances que queremos darle a nuestro proyecto tomando en cuenta la situación actual y las mismas características que queremos darle para solucionar problemáticas actuales.