TALER DE DISEÑO iv
JUSTIFICACION .-
La asignatura de Taller de Diseño IV en la formación del estudiante de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, se ubica en el cuarto año de acuerdo a la nueva malla curricular vigente desde el 2020 Tiene como requisitos las asignaturas de Taller de Diseño III (17) y Morfología III (18) ambas del tercer año.
El Taller de Diseño en su condición de materia troncal, se convierte en una unidad de formación estratégica del futuro profesional arquitecto, debido a que la misma es la articuladora de todos los procesos formativos de las otras asignaturas, plasmadas en un proyecto urbanístico y arquitectónico como resultado.
De acuerdo a este contexto se plantean el Propósito General de Formación y el Propósito Específico del Taller IV Línea “.
El Propósito General de la Línea “ es el de “promover en los estudiantes de arquitectura el manejo teórico conceptual, desarrollando el criterio de la capacidad creativa, mediante la expresión gráfica para comunicar sus ideas fruto de consensos (Docente Estudiante) y transferidas a un proyecto determinado con bases sólidas que le permitirá encarar con solvencia su proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) a lo largo de la carrera y su adecuado desempeño profesional”.
El Propósito Específico del Taller IV es que “el alumno dentro de su Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) sea capaz de desarrollar dos proyectos, el uno de orden urbanístico y el otro arquitectónico, con herramientas generadas dentro del Proceso de Diseño (PD) que contenga los saberes integrales de la formación del Arquitecto”.
propósito general de la formación .-
unidad de competencia de la unidad de formación .-
Diseña el objeto arquitectónico urbano, para resolver integralmente requerimientos espaciales, tecnológicos, ambientales, culturales y estéticos, en respuesta a las necesidades sociales, cumpliendo las condiciones mínimas de habitabilidad, la practica de una arquitectura sustentable y la búsqueda de identidad proyectual.
URBANO
↓
ARQUITECTÓNICO
1.Antecedentes de la coyuntura actual (Covid 19)
2. Conceptualización temática
Tema Concepto y esencia
Análisis e inventariación de modelos análogos
Forma, función, espacio, arquitectura y tecnología
3. Lugar de intervención
Análisis urbano
Análisis de sitio
4. Caracterizar usuarios
5. Alcances y requerimientos del proyecto;
metodología .-
MORFOLOGIA IV
La Unidad de Formación Morfología IV en la formación del estudiante de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, se ubica en el cuarto año de acuerdo a la nueva malla curricular vigente desde el 2020 Tiene como requisitos las asignaturas de Taller de Diseño III (17) y Morfología III (18) ambas del tercer año.
Morfología IV en su condición de apoyo teórico conceptual a materia troncal de Taller de Diseño IV, se convierten ambas en unidades de formación estratégicas del futuro profesional arquitecto, debido a que las mismas son las articuladoras de todos los procesos formativos de las otras asignaturas, plasmadas en proyectos urbanísticos y arquitectónicos como resultado.
JUSTIFICACION .-
propósito general de la formación .-
De acuerdo a este contexto se plantean el Propósito General de Formación y el Propósito Específico del Taller IV Línea “.
El Propósito General de la Línea “ es el de “promover en los estudiantes de arquitectura el manejo teórico conceptual, desarrollando el criterio de la capacidad creativa, mediante la expresión gráfica para comunicar sus ideas fruto de consensos (Docente Estudiante) y transferidas a un proyecto determinado con bases sólidas que le permitirá encarar con solvencia su proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) a lo largo de la carrera y su adecuado desempeño profesional”.
El Propósito Específico del Taller IV es que “el alumno dentro de su Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) sea capaz de desarrollar dos proyectos, el uno de orden urbanístico y el otro arquitectónico, con herramientas generadas dentro del Proceso de Diseño (PD) que contenga los saberes integrales de la formación del Arquitecto”.
1 Modelado de partido arquitectónico
2. Composición Espacial
3. Estructuración Tecno morfológica
4. Precisión de Detalles Arquitectónicos
5. Representación Proyectual del Conjunto
METODOLOGIA .-