Arte urbano: Graffiti

El arte urbano y en concreto el graffiti, tiene sus orígenes en el barrio neoyorquino del Bronx durante los años 70. En esta época era evidente la exclusión social de algunos sectores de la población y es en este contexto, donde nace toda una cultura reivindicativa cuyos estandartes de expresión eran el rap, el break dance y el graffiti.

Según sus seguidores, esta cultural urbana se basa en el respeto y la unión de las personas. Los primeros grafiteros plantaban su firma por toda la cuidad como un grito de voluntad por hacer valer su presencia física; conquistar el espacio físico a través de una marca territorial con el fin de crear y/o reforzar el sentimiento de pertenencia a un entorno y a una época.

Si algo tiene el graffiti es connotación de arte libre, y esa libertad de expresión que desprende es lo que posiblemente lo convierta en una de las expresiones artísticas más valoradas por la juventud, aunque cada vez más se aprecia como una tendencia artística más y ya se compara con otras disciplinas como la pintura, la escultura …

De esta forma, el grafiti cumple una función de empoderamiento y cohesión social y constituye una herramienta muy útil de cara al trabajo comunitario, sobre todo en el caso de trabajar con jóvenes. Se trabaja la conciencia social como un elemento cultural a favor de la comunidad.

Relacionarse más, expresarse y divertirse son algunas de los beneficios que aquellos que aman el graffiti.

Y para ti, ¿el grafiti es una arte?


Los alumnos comenzarán la actividad con un repaso por la historia del graffiti y una explicación de qué es el arte urbano de la mano del artista Salvatore Apa , para posteriormente realizar un graffiti entre todos con la ayuda del artista urbano .

Video.mp4

Alumnos del IES María Victoria Atencia junto a los artistas graffiteros de Mucha Calle