¿Por qué el diseño en FASES?

 

 

 Estructura y diseño. "¿Cómo y por qué surgen?"

Con la nueva legislación, LOMLOE, queda claro que el diseño de Situaciones de Aprendizaje están enfocadas a un trabajo competencial y de poner en valor lo aprendido dentro de un contexto que intente resolver o solucionar una cuestión dada inicialmente. Para resolverla deberán utilizar los saberes aprendidos pero con un marcado carácter práctico, creativo y de resolución eficaz, apoyada en el ensayo-error y la indagación. Finalmente mostraremos y comunicaremos los conocimientos y conclusiones llevadas a cabo a los demás gracias a los cometidos desarrollados durante la propuesta didáctica, y en la que la evaluación será un elemento más para guiarnos, mejorar nuestras propuestas y conocer los progresos, al igual que ayudar a los demás a lograr su fin. En este modelo las metodologías activas, la acción del alumnado y el análisis profundo de los docentes cobrarán mayor protagonismo dentro de un marco de trabajo interdisciplinar y colegiado para que el desarrollo competencial sea real y efectivo.

A. Situación de Aprendizaje y fases

Para materializar y desarrollar nuestra propuesta de Sit. de Aprendizaje distribuida en fases hemos tomado como referencia diferentes aportaciones y propuestas:

Independiente de las fuentes referenciadas, entendemos que el objetivo es progresar y facilitar el aprendizaje teniendo como referencia inicial un proceso de investigación, que a todas luces se demuestra como un elemento motivacional y de activación neuronal de gran valía al trabajar en el aula, siendo el primer eslabón del proceso didáctico diseñado en fases y que conecta los intereses del alumnado con la propuesta en sí. Posteriormente y en base a esa investigación y saberes, las acciones de ensayo-error y las sucesivas prácticas que se realizan, incluyendo los momentos de difusión y mejoras, se logra pragmatizar un aprendizaje interno y metacognitivo, donde el valor del trabajo colaborativo para llegar a él será un aspecto muy importante en el diseño de las Situaciones de Aprendizaje que planteemos, teniendo presente por tanto los agrupamientos, la metodología y el contexto donde lo desarrollemos a la hora de generar conocimiento.

Pensamiento computacional

Artículo Aulas del Futuro

Adaptación de la Taxonomía de Bloom al diseño de las S.A en fases con ejemplos

Taxonomía de Blooom adaptada

Infografía modelo científico (aula)

 OBJETIVOS COMPLETADOS

Objetivos del curso: