Tal y como estaba programado en el proyecto, decidimos pasar en el mes de junio de 2024 un cuestionario titulado: Valoración del Proyecto: "El portugués abre puertas" a la comunidad educativa (familias, profesorado y alumnado) de los centros implicados en el proyecto, o sea,CEIP Maestro D. Camilo Hernández, de Coria, CEIP San José Obrero, del Rincón del Obispo, CEIP La Acequia, de Puebla de Argeme y CEIP Virgen del Casar, de Portaje.
Las preguntas del cuestionario pueden verse en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjmqG-OVH4dHztrFwYGibg1_LYJWsBfiy2Ct3S8HeApZZpYg/viewform y a continuación analizamos las siguientes respuestas a modo de evaluación del proyecto.
Notamos una buena participación de la comunidad educativa siendo los familiares el grupo más numeroso (68%), los maestros y maestras (23%), indicando que también algunos alumnos y alumnas realizaron el cuestionario de evaluación, concretamente un 8% de los 86 encuestados.
Como era de esperar, el centro con más alumnado tuvo un mayor número de respuestas, CEIP Camilo Hernández, de Coria con un 73% por sus 66 respuestas, seguido del CEIP La Acequia, de Puebla de Argeme (25%) con 22 respuestas. Destacar la baja participación en el cuestionario de los otros dos centros, el CEIP San José Obrero con tan sólo una respuesta y ninguna participación por parte del CEIP Virgen del Casar, de Portaje.
Estamos contentos con la valoración general por parte de la comunidad educativa, pues todos aprueban el proyecto y la amplia mayoría lo hace dándole el calificativo de "excelente".
Valorando especificamente algunos parámetros y objetivos del proyecto, vemos como la amplia mayoría está "totalmente de acuerdo" en que la planificación fue la correcta, se transmitieron los objetivos correctamente y que además las actividades fueron variadas consiguiendo motivar hacia el aprendizaje del portugués.
Los 86 encuestados valoran positivamente las convivencias y excursiones realizadas tanto en Portugal como entre los diferentes centros educativos que desarrollaron el proyecto. Además, gustaron mucho las actividades culturales para el conocimiento de Portugal como percibir sus festividades por medio del Carnaval, Dia do Pijama o la revolução dos cravos. Por otro lado, también destacan el aprendizaje mediante actividades manuales como el lapbook y los claveles realizados con papel.
69 de los 86 encuestados respondieron a esta pregunta destacando la ilusión y motivación con la que llegaba el alumnado a casa para contar las actividades realizadas en sus centros educativos. Además, muchos familiares indican que ese entusiasmo es gracias al maestro de portugués (Álvaro Montero) que supo transmitir al alumnado la cultura y la lengua de una manera motivadora.
En esta ocasión solo 58 de los 86 encuestados añaden alguna propuesta de mejora o petición especial, destacando en la mayoría de los caso que les gustaría que el proyecto perdurase en años posteriores y con más horas lectivas del Plan Portugal. Además, también son varios los casos en los que se comenta que se deberían realizar más intercambios y convivencias con el alumnado portugués para practicar el idioma de una manera más continua.