Responsable del proyecto en el centro: TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO
Docente/s participante/s: MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | PÉREZ BERNET, LUCÍA | MARTÍN ALCÓN, MARÍA DEL AMOR | VILLA ROMERO, PATRICIA | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | OROZCO PAJARES, VICTORIA | MARTÍNEZ RAMAJO, ÁNGELA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
RRSS: Facebook
Web del centro: https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/
CPR de referencia: CPR Coria
Asesor/a: Pilar Cuadra Zamarreño
Resumen del proyecto: Pulsar aquí
Objetivos: Pulsar aquí
Nombre de la actividad: Video-presentación
Fecha de realización: Octubre 2023
Descripción de la actividad: El alumnado de los diferentes centros participantes en el proyecto graban un video para presentarse en portugués. Posteriormente el maestro de português editará el video y lo mostrará en los diferentes centros para comenzar el hermanamiento entre los alumnos y alumnas de los diferentes centros.
Alumnado participante: 4º EP, 5º EP y 6ºEP
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO
Metodología/s activa/s empleada/s: Enfoque comunicativo del aprendizaje en lenguas y utilización de las TIC.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Permiso de las familias para grabar a sus hijos, se realizan autorizaciones para poder grabar y publicar al alumnado participante en la web del centro.
Resultados: Video-presentación
Evaluación final de la actividad: Evaluamos la actividad de manera satisfactoria, habiendonos gustado realizarla con más alumnos/as, pero dadas las caracteristicas del centro lo veiamos inviable.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://drive.google.com/file/d/1Vo1JgtJ5O_tRZNCKmsFyaJq539nP5rDC/view
Nombre de la actividad: Día do bolinho
Fecha de realización: 30 y 31 Octubre 2023
Descripción de la actividad: El día 1 de noviembre, en Portugal es celebrado el Dia do Bolinho. Es tradicional en esa fecha que los niños y niñas salgan por las calles y de puerta en puerta pidan el tradicional "bollito". Desde el área de portugués el alumnado trabajó sobre este dia y se realizaron diferentes actividades relacionadas con el día de las castañas (tan típico en España) y Halloween (desde el área de inglés).
Alumnado participante: Infantil y Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | PÉREZ BERNET, LUCÍA | MARTÍN ALCÓN, MARÍA DEL AMOR | VILLA ROMERO, PATRICIA | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | OROZCO PAJARES, VICTORIA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Aprendizaje cultural y realización de trabajos manuales.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Dificultades en combinar esta tradición portuguesa con el día de las castañas y halloween. Decidimos hacer una celebración conjunta.
Resultados: Trabajos manuales
Evaluación final de la actividad: No dimos la importancia merecida a la actividad debido a las dificultades encontradas por coincidir con otras fiestas celebradas en el centro de origen anglosajón.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1872-buenos-dias-senora-castanera
Nombre de la actividad: Día do pijama
Fecha de realización: 20 de noviembre de 2023
Descripción de la actividad: El día 20 de noviembre, nuestro país vecino hace coincidir el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con el "Dia do Pijama".
Se trata de un día solidario que se celebra en las escuelas portuguesas para recordar que no todos los niños/as tienen la suerte de tener una familia. El pijama es símbolo de acogimiento, de sentir el calor de tu familia y la protección de tu hogar. Es por eso, que cada año los niños/as portugueses van vestidos ese día en pijama al colegio. Así, esto se convierte en un día divertido para el alumnado sin dejar de lado su carácter solidario y poner en valor la suerte que tienen de haber crecido en una familia que les quiere y cuida.
Pensamos que esta idea portuguesa es genial y por ello nuestros colegios se unieron a la iniciativa con el fin de concienciar en valores al mismo tiempo que trabajamos tradiciones portuguesas.
Por lo tanto, el lunes, 20 de noviembre, la gran mayoría del alumnado fue en pijama al colegio convirtiéndose este día en todo un éxito de seguimiento.
Alumnado participante: Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Educación en valores y aprendizaje cultural.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Necesidad de explicar a la comunidad educativa la tradición portuguesa para traerla a nuestro colegio de manera que se entienda el objetivo.
Resultados: Experiencia vivida por el alumnado y concienciacion en valores.
Evaluación final de la actividad: La actividad fue todo un éxito de participación y todo el alumnado y profesorado de Educación Primaria vino al colegio en pijama.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: Festival de Cinema Escolar
Fecha de realización: 2 de diciembre de 2023
Descripción de la actividad: El cortometraje WEIRDIES, realizado por el alumnado de 3ºEP del CEIP Camilo Hernández, fue seleccionado en el Festival de Cinema Escolar de Alvorada (FECEA), un municipio brasileño del estado de Río Grande del Sur.
Alumnado participante: 3ºEP
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): CLEMENTE LUCAS, ALICIA | LUBIÁN EGIDO, VIRGINIA.
Metodología/s activa/s empleada/s: Educación en valores y utilización de las TIC para el fomento del aprendizaje.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La actividad no estaba en principio planificada dentro del proyecto, pero dado su caracter internacional se decidió subtitular en portugués.
Resultados: Cortometraje
Evaluación final de la actividad: Nos sentimos muy orgullosos de haber sido seleccionados por un festival de cine internacional como el realizado en Brasil.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
La gala de entrega de premios tuvo lugar el día 2 de diciembre de 2023 a las 16:00 (hora brasileña) y pudo seguirse en vivo por YouTube a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=-8tugwovSO8
Nombre de la actividad: Festival de navidad
Fecha de realización: 21 de diciembre de 2023
Descripción de la actividad: Nuestro cuarto reto trataba de incorporar canciones en lengua portuguesa al festival de navidad del colegio. Fueron finalmente 3 los grupos que así lo hicieron y consiguieron un gran resultado.
Alumnado participante: 1ºEP A, 3ºEP y 6ºEP
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Educación musical, enfoque comunicativo y expresión corporal.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El alumnado tenía dificultad para aprender letras de canciones en portugués pero tras varios ensayos el resultado fue satisfactorio.
Resultados: Cortometraje
Evaluación final de la actividad: Una vez más mostramos como podemos combinar de manera bilingüe la música para el fomento del aprendizaje del portugués.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Actuación 1ºA EP - Pinheirinho https://photos.app.goo.gl/8FGVXekYTZYR4huaA
Actuación 3ºEP - Don´t stop me now (versión trilingüe inglés-español-portugués) https://photos.app.goo.gl/fzgqHatk5dUVXE457
Actuación 6ºEP - Quero acreditar https://photos.app.goo.gl/StvtpQLqCmKztXyV9
Nombre de la actividad: Carnaval portugués (II Desfile Escolar de Centros Escolares)
Fecha de realización: 16 de febrero de 2024
Descripción de la actividad: Todo el centro se disfrazó en el desfile de carnaval de los principales símbolos de Portugal. El alumnado de infantil se convirtió en galos de Barcelos, el primer ciclo de primaria de sardinhas, segundo ciclo de azulejos portugueses y por último el tercer ciclo de forcãos.
Alumnado participante: Educación Infantil y Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | PÉREZ BERNET, LUCÍA | MARTÍN ALCÓN, MARÍA DEL AMOR | VILLA ROMERO, PATRICIA | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | OROZCO PAJARES, VICTORIA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Competencia cultural, Educación musical, enfoque comunicativo y expresión corporal.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Por razones meteorológicas se tuvo que cancelar el desfile de carnaval por las calles de Coria, es por ello que se decidió emplazarlo para una semana después.
Resultados: Disfraces
Evaluación final de la actividad: La evaluación es positiva, aunque lo cierto es que al participar tantos centros de Coria y alrededores, había demasiada gente y tuvimos que irnos al centro nada más terminar el desfile.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: Semana Cultural: "El portugués abre puertas"
Fecha de realización: Del 18 al 22 de marzo de 2024
Descripción de la actividad: La XXXIV Semana Cultural tuvo también el portugués como hilo conductor de todas las actividades realizadas en el centro. Así, se realizaron diferentes juegos, bingos en portugués, talleres de cocina de postres portugueses, decoración del centro, zumba con música portuguesa y un largo etc...
Alumnado participante: Educación Infantil y Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | PÉREZ BERNET, LUCÍA | MARTÍN ALCÓN, MARÍA DEL AMOR | VILLA ROMERO, PATRICIA | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | OROZCO PAJARES, VICTORIA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Competencia cultural, Educación musical, enfoque comunicativo y expresión corporal.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Esta actividad no estaba programada en un inicio para ser realizada dentro del proyecto, pero se nos ocurrió que no había mejor hilo conductor para la semana cultural, que desarrollarla bajo la sombra de nuestro proyecto de innovación y así seguir concienciando a la comunidad educativa sobre la importancia del portugués.
Resultados: Trabajos manuales
Evaluación final de la actividad: Falta de tiempo para realizar más actividades que nos hubiesen gustado y que emplazamos para el Dia Hispano-Luso.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: Jardín sin fronteras
Fecha de realización: 17 de Marzo de 2024
Descripción de la actividad: A raíz de nuestro proyecto, el Colegio fue seleccionado para formar parte de las "Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera" (PEBIF), proyecto educativo entre España y Portugal. Tiene como finalidad el hermanamiento de dos centros educativos, uno español y otro portugués, para el desarrollo de competencias bilingües e interculturales.
En nuestro caso, nuestro centro hermanado es la Escuela de Idanha-a-Nova y de Penha Garcia, y junto con ellos y otros centros extremeños y portugueses fronterizos, hicimos como primera tarea un mapeo lingüístico para conocer el uso de las diferentes lenguas que nuestro alumnado utiliza dependiendo de diferentes contextos de su día día, así como las lenguas que les gustaría aprender.
Así de bonito quedó nuestro mural al que titulamos: JARDÍN SIN FRONTERAS y con el que contamos con la ayuda de nuestra compañera Yasmina que lo dibujó inspirándose en nuestra Comunidad Autónoma.
Alumnado participante: Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Metodología/s activa/s empleada/s: Competencia en Comunicación Lingüistica
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Esta actividad no estaba programada en un inicio para ser realizada dentro del proyecto, pero surgió la oportunidad de este hermanamiento, y aunque supusiese un mayor trabajo para el profesorado, nos pareció buena idea participar y nos llenó de orgullo ser un centro seleccionado.
Resultados: Trabajos manuales
Evaluación final de la actividad: Había muy pocos días establecidos para realizar las tareas propuestas.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: Revolução dos cravos
Fecha de realización: 25 de abril de 2024
Descripción de la actividad: Celebramos en el centro el día de la revolución de los claveles, fiesta tan característica en Portugal que sirve para celebrar la libertad. Además, este año se cumplían 50 años desde ese día de 1974 en el que Portugal pasó de una dictadura a una democracia. Como el clavel (cravo) es el símbolo de ese día, se realizaron talleres de realización de claveles de papel y se realizaron actos en el patio como el de tirar esos claveles al aire, en símbolo de libertad, así como murales que quedaron expuestos en los pasillos del colegio.
Alumnado participante: Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s: Artmaker
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Cada alumno/a tuvo que comprar los pliegos de papel de seda para la realización de los claveles.
Resultados: Trabajos manuales
Evaluación final de la actividad: Una actividad que a priori pensabamos que iba a ser dificil para el alumnado pero acabo siendo todo un éxito.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1976-revolucion-de-los-claveles
Nombre de la actividad: I Encuentro Intercentros: "El portugués abre puertas"
Fecha de realización: 9 de Mayo de 2024
Descripción de la actividad: Aprovechando el Día de Europa organizamos el I Encuentro intercentros “EL PORTUGUÉS ABRE PUERTAS” en el que participó el alumnado de los cuatro centros implicados en le proyecto en una convivencia en la isla de Coria. Disfrutamos de actividades manuales como talleres de azulejos portugueses o claveles 🌹, juegos de pistas con las sardinhas como protagonistas, zumba en portugués y una merienda muy dulce a base de pastéis de nata ☺️
Alumnado participante: Infantil y Primaria del CEIP Maestro D. Camilo Hernández, de Coria, CEIP San José Obrero, del Rincón del Obispo, CEIP La Acequia, de Puebla de Argeme y CEIP Virgen del Casar, de Portaje.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: CPR Coria , Ayuntamiento de Coria y a la Asociación de Profesores de Portugués en Extremadura (APPEX).
Metodología/s activa/s empleada/s: Comunicación plurilingüe.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Coincidió que nuestra visita se realizó en el único día que el alumnado del centro portugués no tenía clases por la tarde, por lo que no estuvimos mucho tiempo con ellos.
Evaluación final de la actividad: Una actividad de lo más enriquecedora para nuestro alumnado y que nos gustaría volver a repetir.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1980-i-encuentro-intercentros-el-portugues-abre-puertas
Nombre de la actividad: Convivencia en Idanha-a-Nova
Fecha de realización: 14 de Mayo de 2024
Descripción de la actividad: El alumnado del tercer ciclo del CEIP Camilo Hernández y del CEIP La Acequia disfrutaron de una convivencia con el Agrupamento de Escolas José Silvestre Ribeiro, Idanha-a-Nova (Portugal). Les recibieron en la plaza del pueblo para enseñarles la iglesia y el castillo del municipio. Tras la visita a la localidad, les dirigieron a su escuela donde realizaron diferentes juegos con los niños y niñas portugueses. Más tarde, les invitaron a comer en el comedor del colegio y les obsequiaron con un libro del municipio. Fue una convivencia escolar muy enriquecedora que les permitió establecer lazos de amistad con alumnos y alumnas de nuestro país vecino. Además, esperabamos de vuelta al alumnado de ese centro como un nuevo reto el día 22 de mayo en la convivencia que realizamos los tres centros en nuestro colegio de Coria.
Alumnado participante: Tercer ciclo del CEIP Camilo Hernández, CEIP La Acequia y del Agrupamento de Escolas José Silvestre Ribeiro, Idanha-a-Nova (Portugal)
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA |
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Financiación del desplazamiento mediante fondos Interreg-Euroace
Metodología/s activa/s empleada/s: Comunicación plurilingüe.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Coincidió que nuestra visita se realizó en el único día que el alumnado del centro portugués no tenía clases por la tarde, por lo que no estuvimos mucho tiempo con ellos.
Evaluación final de la actividad: Una actividad de lo más enriquecedora para nuestro alumnado y que nos gustaría volver a repetir.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1986-convivencia-en-idanha-a-nova-portugal
Nombre de la actividad: Convivencia en nuestro colegio con el alumnado de Idanha-a-Nova y Puebla de Argeme
Fecha de realización: 21 de Mayo de 2024
Descripción de la actividad: Tuvimos el placer de recibir al “Agrupamento de Escolas José Silvestre Ribeiro” de Idanha-a-Nova y al CEIP La Acequia de Puebla de Argeme, en Coria. Fue un día lleno de diversión y de aprendizaje en el que, tras la visita guiada al ayuntamiento y a la catedral, disfrutamos de la realización de juegos populares en el patio de nuestro colegio. Como colofón a esta convivencia, los alumnos y alumnas de Catering y Servicios de Bar y Cafetería de la Escuela Profesional Dual de Empleo “Coria 2023” nos ofrecieron una deliciosa comida.
Alumnado participante: Tercer ciclo del CEIP Camilo Hernández, CEIP La Acequia y del Agrupamento de Escolas José Silvestre Ribeiro, Idanha-a-Nova (Portugal)
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Ayuntamiento de Coria y Catering y Servicios de Bar y Cafetería de la Escuela Profesional Dual de Empleo “Coria 2023”
Metodología/s activa/s empleada/s: Comunicación plurilingüe.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El alumnado portugués llegó al centro con una hora de retraso y hubo que cambiar la temporalización de actividades.
Evaluación final de la actividad: Una actividad de lo más enriquecedora para nuestro alumnado y que nos gustaría volver a repetir.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1991-nos-visita-la-escola-de-idanha-a-nova
Nombre de la actividad: Día Hispano-Luso
Fecha de realización: 10 de junio de 2024
Descripción de la actividad: Coincidiendo con el día de Portugal, de Camões y de las comunidades lusófonas, celebramos en nuestro centro el día Hispano-Luso. Jugamos al bingo en portugués en el gimnasio y se hicieron gymcanas en el patio en las que había que encontrar sardinhas y galos. También bailamos la canción brasileña "ziriguiguidum". Además, los alumnos y alumnas de tercero nos recitaron una poesía de Camões y los alumnos de sexto han solucionado en tiempo record todos los enigmas del escape-room en portugués “Procuram-se emoções no museu”. También, el Instituto Camões nos envió unos regalos para el alumnado de nuestro centro.
Alumnado participante: Infantil y Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): TERRÓN SÁNCHEZ, ÁLVARO | MONTERO PIÑERO, ÁLVARO | CLEMENTE LUCAS, ALICIA | VALIENTE CLEMENTE, FRANCISCO J. | SOLÍS VALLEJO FRANCISCO J. | RONCERO GARCÍA, ANA BELÉN | PÉREZ BERNET, LUCÍA | MARTÍN ALCÓN, MARÍA DEL AMOR | VILLA ROMERO, PATRICIA | TALAMILLO GARCÍA, M.JULIA | ALCOBA IGLESIAS, MARÍA ELENA | ROMANO CAMARGO, TOMÁS | OROZCO PAJARES, VICTORIA | MARISCAL BERTOL, JOANA |
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Instituto Camões
Metodología/s activa/s empleada/s: Comunicación plurilingüe.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Tuvimos que realizar los juegos en varios días por falta de tiempo en una sola jornada.
Evaluación final de la actividad: Gran actividad para materializar el trabajo de un año y trabajar los valores de unión a nuestro país vecino.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/2004-celebramos-el-dia-escolar-hispano-luso
Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso): Podemos decir según la evaluación realizada por la comunidad educativa que los objetivos propuestos han sido alcanzados en una gran medida. Pueden verse los resultados de dicha evaluación aqui. Además, debemos indicar que todos los materiales elaborados durante le proyecto ha sido mostrado a modo de evidencias anteriormente.
Dificultades encontradas y cambios realizados: No se han realizado durante el desarrollo del proyecto cambios en los objetivos, pero si en las actividades, incluyendo algunas y suprimiendo otras, por dificultades de organización interna. Además, la calendarización de las fases se ha visto cambiada debido a la elevada realización de tareas por trimestre y a veces las dificultades en la coordinación de fechas entre los centros integrantes del proyecto así como con los centros escolares portugueses con los que se ha realizado hermanamientos.
Conclusiones finales y proyección de futuro: El proyecto ha calado hondo en la comunidad educativa, y nos sorprende la participación en la evaluación por parte de las familias destacando la motivación de sus hijos por el aprendizaje del portugués tras la realización del proyecto.
Vídeo final: https://www.youtube.com/watch?v=aejuMxcC270