Formación SEPtiembre 2020
LABORATORIOS VIRTUALES DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS
LABORATORIOS VIRTUALES DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS
Dentro del plan de apoyo a la docencia, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha programado acciones formativas en formato de píldoras para la capacitación y resolución de dudas en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Entre ellas, está la dedicada a los Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y Matemáticas, aplicaciones de uso online del dominio de Educarex, identificada como píldora 8.
Toda la información de la convocatoria de sep 2020 puede consultarse en este ENLACE.
Destinatarios preferentes
Docentes con o sin conocimientos de los laboratorios virtuales (LV), con interés en conocerlos o en seguir profundizando en sus funcionalidades.
Requisitos
Haber realizado la inscripción dentro del plazo y haber sido admitidos en la píldora.
Contar con una cuenta personal @educarex.es que les identifique personalmente.
Descripción
Este módulo tiene una duración estimada de 5 horas de formación con la siguiente distribución:
Primera videoconferencia en Google Meet de los participantes con el docente que mentoriza el proceso - 1, 5h.
Segunda videoconferencia en Google Meet, donde continuaremos tratando los contenidos del módulo - 1,5 h.
Puesta en práctica de los aspectos desarrollados en las dos videoconferencias anteriores - 1 h.
Tercera Videoconferencia en Google Meet de los participantes con el docente que mentoriza el proceso para resolver posibles dudas - 1h.
Presentación de evidencias por parte de los participantes. La naturaleza de estas evidencias se determinará en las videoconferencias 1ª y 2ª.
Modo de acceso al módulo
Los participantes recibirán una invitación para acceder a a píldora en el correo electrónico que indiquen en la inscripción (@educarex)
Por favor, acceda usando esa cuenta @educarex y el navegador Google Chrome.
Producto a entregar:
Una captura de pantalla donde se visualicen carpetas y cuadernos creados por ti como docente; con un total de 2 carpetas y 6 cuadernos. Tienes un ejemplo en la parte inferior de esta información.
Esa captura se envía como "Archivo" en el formulario de recogida de evidencias.
El archivo que envíes, por favor, que lleve la denominación siguiente P8_Nombre_Apellidos. Ejemplo: P8_Milagros_RubioPulido. Preferiblemente, enviar el archivo con el formato .jpg .jpeg o .png
Procedimiento a seguir: (se realiza íntegramente desde la aplicación "Elaboración de cuadernos")
La práctica debes realizarla de un solo laboratorio, el que elijas: LVL o LVM.
Utiliza la aplicación "Elaboración de cuadernos" del laboratorio elegido, entrando con tus credenciales de Rayuela. Asegúrate de que estás entrando con tus credenciales, pues tu nombre-apellidos aparecerán en la captura de pantalla que mandes.
Crea 6 cuadernos de tu interés y 2 carpetas, con la denominación que desees cada uno. Incluye los cuadernos dentro de las carpetas. Por ejemplo: 3 cuadernos en cada carpeta.
En esa captura de imagen que realices, debe verse la siguiente información: el laboratorio utilizado (LVL o LVM) y la fecha (ambos datos los verás en la parte superior), las dos carpetas con sus correspondientes cuadernos en el interior y un cuaderno marcado con sus observaciones y talleres. También debe verse tu nombre-apellidos en la parte superior a la izquierda. Comprueba que tienes toda esa información en pantalla antes de realizar la captura y enviarla. Recuerda que tienes un ejemplo en la parte inferior de esta información.
Ayuda para realizar la práctica:
Cualquier duda, por favor prioriza el uso del "Documento colaborativo de resolución de dudas" para plantearla, dado que otros compañeros pueden tener la misma duda que tú o darte respuesta. Como segunda opción, escribe un email a tu mentor/a.
Bloque y sección donde se explica todo lo relacionado con la "Elaboración de cuadernos", para guiarte.
¿Cómo se realiza una captura de pantalla en los diferentes sistemas operativos? Tutorial.
Entrega de evidencia y plazo:
Para entregar la evidencia, debes rellenar el formulario que te envían desde la organización a tu correo. Es la única forma de entregarla, rellenando ese formulario. NO se envía por email al mentor.
El formulario correspondiente se activará cuando finalice la píldora, es decir tras la 3ª videoconferencia; NO antes.
Plazo máximo: dos días tras finalizar la píldora; desde la última sesión que es un viernes hasta el domingo a las 23.59 h. Te recomendamos NO apurar el plazo.
Debes entregar la evidencia en formato de Archivo.
Tras entregar la evidencia, si no recibes ninguna respuesta, es que todo está correcto. Si la evidencia que mandes fuera incorrecta, te indicarán convenientemente la manera de proceder en ese caso.
Ejemplo de evidencia: