Todos los cursos
Departamentos Implicados: Todos los Departamentos
Docente/s participante/s: Angélica Delgado Torralvo y Adelaida María Carrasco Lourtau.
Saber más...... Evidencias y Material
Descripción de la actividad: Actividad creada para fomentar la convivencia de los cuatro centros integrantes del proyecto, potenciando el conocimiento de los ODS y la gamificación como hilo conductor.
La actividad se desarrolla en la finca “El Venero” (cedida por el Ayuntamiento de Losar de la Vera para la realización de la actividad). La duración de la misma es de 10 a 18h, participando los cuatro centros integrantes del proyecto de innovación “Gamificando Juntos”, contando con 160 alumnos y quince profesores de los distintos centros y especialidades. Además en el caso del centro del IESO Arturo Plaza, se implicó todo el profesorado y la comunidad educativa en la preparación de la actividad en la finca "El Venero" y el Ayuntamiento de Losar de la Vera, cediendo gratuitamente la finca e instalaciones.
Se realiza una macro-gymkana por toda la finca (Unos 5 hectáreas de terreno). La finca cuenta con unas características ideales para el desarrollo de la actividad: Terreno natural, vestuarios, baños, aseos, cocina, zona de merenderos... Y gracias a la implicación de la comunidad educativa de Losar de la Vera se preparó todo lo necesario para la realización de todas las actividades, de forma que al llegar el alumnado estuviese todo preparado para comenzar la actividad.
La llegada de los distintos autobuses, se realiza a un punto establecido con anterioridad en Losar de la Vera (adecuado para ello), donde los alumnos de 2ºESO (acompañados de un docente) tienen preparada una visita guiada para los centros visitantes. La ruta guiada desemboca en el lugar de realización de la actividad, La finca "El Venero"
Se recibe a los participantes en la finca y se inicia la actividad con una dinámica inicial en la que se repartieron los equipos (Todos mezclados, centros y género). Se les ofreció fruta (ODS1 y ODS2), disponiendo de ella durante toda la actividad. La primera prueba consiste en crear unidad de equipo, para ello, eligen el nombre de su equipo, crean su bandera y comparten con todos el porqué de su elección. Todo ello tiene que estar relacionado y versado en los ODS. La organización y reparto de grupos se trató de hacer lo más equilibrado y justo posible. Todo establecido con anterioridad, y para que no se juntarán varios equipos en una misma actividad, a cada grupo se le dio un mapa y un recorrido a realizar, pasando todos por todas las pruebas.
Se crearon 7 estaciones, o puntos de acción, con distintas pruebas a superar relacionadas con diversos ODS, puntuables todas ellas. Estas debian realizarse entre la mañana y la tarde. En cada estación había un profesor que controlaba la actividad y les explicaba su vinculación con las ODS tratadas en esa actividad. Las pruebas tenían una duración de 25 minutos y contaban con 5 minutos para la transición de una estación a la siguiente. Además, dos coordinadores controlaban todo el desarrollo de las pruebas por si era necesario algún ajuste o solventar alguna incidencia. En cada estación, señalizada con el nombre y los ODS que se trabajan en la actividad correspondiente, estaba el material necesario para las pruebas y tenían a su disposición botellas agua para calmar la sed. A cada alumno se le pidió traer un vaso de casa de plástico reutilizable que además de servirles para una prueba y para beber agua, buscaba crear conciencia.
Todos los detalles de las pruebas y ODS trabajados se recogen en la pestaña de "Evidencias y Material"
Al final del día hicimos una prueba de recogida de basuraleza por la finca para tratar de dejar el mínimo impacto posible en el sitio. Esta prueba final también puntuaba y sumada a los puntos conseguidos durante todo el día en las distintas pruebas, estableció los equipos ganadores. Aunque todos se llevaron un premio, pues mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo (Eduardo Galeano).
Alumnado participante (Etapa/Curso/Asignaturas): 160 alumnos desde 1º ESO a 1º de Bachillerato.
Departamentos implicados: Todos.
Docentes participantes: Angélica Delgado Torralvo y Adelaida María Carrasco Lourtau
Lugar de realización: En Losar de la Vera y finca el Venero.
Entidad no docente participante: Ayto Losar de la Vera
Metodología/s activa/s empleada/s: Trabajo colaborativo y en equipo.
Conexión con los ODS: Con todos.
Elementos transversales que se trabajan: Los valores que fomentan la igualdad real entre hombre y mujeres; Prevención y resolución pacífica de conflictos; Educación para el consumo y el medio ambiente.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Llevamos un equipo de música y un micrófono en previsión debido al gran número de participantes, y esto ayudó mucho en el tema de la comunicación general.
Resultados: Muy satisfactorios. Todos, alumnado y profesorado han disfrutado mucho de la experiencia, se han conseguido los objetivos que se buscaban, el fomento de la convivencia entre los centros, el conocimiento e importancia de los ODS y hacerlo a través de un recurso tan motivador como es la gamificación . Añadiendo el extra de realizarlo en un entorno increíble acompañados de una climatología envidiable.
Evaluación final de la actividad: Mediante la observación y el feedback directo.
Difusión:
https://www.instagram.com/p/CsGsYE2ok0F/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
https://twitter.com/cprplasencia/status/1655584280267956232?s=20
https://zalamea.hoy.es/grupo-alumnos-ies-antonio-nebrija-disfrutado-dias-20230519163355-nt.html
https://www.facebook.com/1547748171/posts/10222682830649907/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.instagram.com/p/Ctdt7jqA59Y/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
https://twitter.com/JugandoJuntosVJ/status/1668900700292513793?s=20