Nombre de la actividad: NO al Consumismo desmesurado
Fecha de realización: Mes de Diciembre y el resto de actividades durante todo el curso.
Descripción de la actividad: En esta actividad hemos realizado una serie de trabajos que nos ayudarán en nuestra vida cotidiana a desarrollar la imaginación para encontrar utilidad a cosas que antes desechamos, pensando que no servían para nada. Menciono algunos ejemplos de actividades que hemos realizado.
Navidades sostenible: Decoración navideña hecha con material reciclado y regalos navideños con materiales restaurados.
Aportación al mercadillo solidario: organizado por el Cepa de Cáceres. Colaboración de todos los alumnos, con ropa en buen estado que no usaban y todo tipo de útiles.
Ideas para decorar con cosas antiguas restauradas ( Ejemplo: cuadros)
Realización de Trueque entre los alumnos colaborando con todo tipo de cosas que no utilizamos.
Objetivo de la actividad: Intentar conseguir cambiar nuestra forma de pensar con el consumismo desmesurado y buscar alternativas para reutilizar lo que tenemos, comprar solo lo que necesitamos realmente, siempre dar una segunda vida a todo lo que veamos que puede servir, para no generar más residuos, apoyar las ventas de segunda mano de forma ética.
Alumnado participante:
Diego Perez Melitón.
David Sanchez Gil.
Francisco Javier Lancho Molina.
Ana Maria Fernandez Gutierrez.
Gonzalo Alamino González.
Francisco Javier Camison Bello.
Gregorio Zazo Crespo.
Yolanda Cañamero Camarero.
Eugenio Lopez de la Paz.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos):
Mª Eugenia Morcillo Vaquero. (Docente)