A continuación se relacionan los trabajos realizados:
- Uso responsable de los recursos. Ismael Salgado.
Ismael ha expuesto una serie de recomendaciones que todos podemos aplicar en nuestros hogares para hacer un uso responsable y racional de recursos energéticos y para gestionar adecuadamente los residuos que generamos. Entre otros aspectos ha dado una serie de consejos para el reciclaje y separación de residuos, la disminución del gasto doméstico del agua y para el ahorro en el consumo de luz y gas.
- Cambio climático. Pedro Palacios.
Pedro ha explicado de forma magistral cómo fenómenos tropicales/ subtropicales, propios de zonas más próximas al Ecuador, como las tormentas tropicales y los huracanes, se están registrando cada vez con mayor frecuencia en latitudes anormalmente altas. El mensaje que Pedro nos ha transmitido ha sido que nos dirigimos hacia un escenario donde el calentamiento global es el protagonista y que debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.
Por otro lado, como buen aficionado a la meteorología, nos ha presentado una colección de fotografías del cielo de Cáceres tomadas por él mismo. A partir de ellas nos ha explicado fenómenos tan interesantes como llamativos, como los"cumulonimbus", los "altoestratos", los "altocúmulos", el "halo solar", los "cirroestratos" y el denominado fotometeoro "pilar solar".
- Arte climático. Yasmina Amaral.
Para su trabajo, Yasmina ha hecho una selección de obras de arte en diferentes formatos (murales, fotografías, esculturas...) con un mensaje común: la sensibilización y la concienciación en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático. De cada obra ha explicado su ubicación y autor.
- Micromobilidad urbana. Aitor Pizarro y Óscar J. Brillo
Aitor nos ha contado su experiencia como usuario de patinete eléctrico, poniendo de manifiesto las ventajas y desventajas que encuentra para moverse en una ciudad como Cáceres con su vehículo de movilidad personal. Óscar por su parte ha explicado cómo funcionan este tipo de vehículos. Para ellos el patinete eléctrico es una alternativa realmente interesante, menos contaminante y más asequible económicamente que otros medios de movilidad urbana como el coche.
- Ciudades sostenibles. Ana I. Díaz y Sonia Durán.
Ana y Sonia han realizado un trabajo de investigación sobre el diseño de las ciudades sostenibles. Han tomado como modelo ciudades actuales como Barcelona, Estocolmo, Viena o Londres y han explicado de qué manera se promueve en ellas la reducción de emisiones, el uso de energías renovables o la generación de espacios verdes. En este caso, en lugar de una presentación oral, han elegido otro formato para su producto final: un vídeo reportaje.