Nombre de la actividad: Acqua SOS
Fecha de realización: marzo 2023
Descripción de la actividad: Esta actividad se ha llevado a cabo en tres sesiones. Las dos primeras la hemos dedicado a desarrollar las características anómalas del agua y su importancia para la vida. De esta manera, hemos justificado, desde el punto de vista físico- químico, la importancia vital de agua. A continuación, hemos trabajado el uso responsable del agua y formas de reducir el agua en hábitos diarios. Por último, hemos llevado a cabo una sencilla práctica de laboratorio, en la que se demuestra cómo la contaminación del agua afecta a las plantas, y en general a los seres vivos; precisamente la alta tensión superficial que presenta el agua, permite que ascienda el agua desde las raíces hasta las hojas, y por tanto, aquellas partículas disueltas en el agua, como contaminantes, pueden también impregnar las hojas y frutos de las plantas, como sucedía en nuestra práctica con los tintes que impregnaba las hojas.
Objetivo de la actividad: Se trata de concienciar de la importancia vital del agua y promover un buen uso.
Alumnado participante: Ciencias aplicadas a la vida cotidiana.
Dificultades encontradas: Las alumnas tienen un base científica muy variada, y algunas alumnas tenían dificultades para seguir la parte teórica del inicio. En cambio, la parte práctica fue muy eficaz, y la práctica de laboratorio muy visual. Para teñir las hojas utilizamos puerros con tinte de cocina, pero es todavía más visual utilizando claveles.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): María Montero Martín.