Nombre de la actividad: Especies invasoras.
Fecha de realización: marzo de 2024.
Descripción de la actividad:
Tras la selección de una especie invasora del "catálogo de especies invasoras de Extremadura", cada estudiante ha realizado un ejercicio de búsqueda de información en internet para determinar los siguientes aspectos de la especie elegida: nombre científico, nombre común, hábitat natural y procedencia, medio de introducción en Extremadura, distribución actual en Extremadura, impacto ambiental, impacto socio-económico, impacto sanitario y mecanismos de control, imágenes y fuentes incluidas. El resultado de este ejercicio queda registrado en una ficha elaborada con Google-Documentos, cuya plantilla es facilitada por la profesora.
Posteriormente, de forma colaborativa han utilizado Canva para el diseño de un mapa interactivo que refleja la distribución de especies invasoras en Extremadura, integrando el material elaborado por cada participante. Una vez abierto el mapa interactivo diseñado con Canva, al pinchar sobre cada especie invasora, se abre una nueva ventana en la que puede consultarse el trabajo elaborado individualmente.
Finalmente, cada estudiante realizó una exposición oral delante de sus compañeros, compartiendo así su trabajo.
Objetivos de la actividad:
- Conocer el impacto ambiental de la contaminación biológica, reconociendo a las especies invasoras como una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y de la desaparición de especies autóctonas.
- Conocer las repercusiones socio-económicas y sanitarias de la contaminación biológica, relacionando dicho problema con el concepto de “salud global”.
- Identificar las principales especies invasoras de Extremadura .
- Fomentar la responsabilidad y conocer los mecanismos de control de especies invasoras.
- Mejorar la competencia digital.
Alumnado participante: Alumnado de 4º A.
Docente participante (nombre y apellidos): Minerva Martín García