Job Shadowing

 6th-10th March


¡Y cogemos el relevo que nos ha dejado Marta! Pero esta vez cambia el tipo de modalidad de nuestro proyecto Erasmus. Nosotros (Mariló y Miguel Ángel) nos embarcamos en la actividad consistente en la observación de un colegio en la ciudad de Ljubljana.

lunes, 6 de marzo 2023

NUESTRO PRIMER DÍA
Desde el primer momento que decidimos asociarnos el colegio esloveno Ketteja in Murna y León Felipe las sensaciones fueron muy positivas a la hora de trabajar y preparar la movilidad, pero una vez aquí la primera impresión no ha podido ser mejor.


El equipo directivo y la coordinadora del proyecto esloveno erasmus han demostrado su gran amabilidad, dedicación y atención constante en un recibimiento muy entrañable. 
Comenzamos un tour por el edificio hacia uno de los gimnasios del centro, donde nos aguardaba una sorprendente puesta en escena para darnos la bienvenida con la participación de alumnos (1º a 3º grado) con sus respectivos tutores. Los alumnos llevaban banderas de ambos países realizadas por ellos mismos. El acto de bienvenida comenzaba con un breve discurso en los tres idiomas utilizados en la movilidad donde una alumna nos deseaba una buena experiencia durante nuestra visita al colegio. Seguidamente, sonaron los himnos nacionales y varios grupos de alumnos realizaron distintas representaciones (cuento cantado, canción con coreografía, trío musical con guiño a una canción de una artista española muy conocida). Para finalizar el acto, hacemos entrega del regalo corporativo al director del centro por parte de nuestro colegio como agradecimiento por la acogida. 
A continuación, nos ofrecen un pequeño ágape con la peculiaridad que la mayor parte del mismo estaba cocinado por los alumnos del centro...Y EN EL CENTRO! (ya que tienen instalada una cocina al uso en una de las estancias a la que acuden frecuentemente dando respuesta así, a un contenido curricular).
Después de esta breve parada informal, comenzamos un tour por las instalaciones del centro. Además de tener las instalaciones propias de un centro escolar, destacamos algunos espacios peculiares, como son:
  • Un bunker! Al tratarse de un edificio con mucha historia y herencia cultural, en alguna de sus épocas fue obligatorio y necesario debido a las situaciones bélicas que vivieron (Guerra de Yugoslavia en los años 90). Hoy en día es utilizado como almacén, sala de ensayos de grupos "rockeros" externos al centro y en caso de emergencia podría ser utilizado para su fin original.
  • Tres gimnasios de diferentes tamaños y características, que responden a las exigencias curriculares del gobierno esloveno. Además, una de los aspectos que cuidan especialmente es el bienestar (físico y emocional), promoviendo hábitos saludables. Por ello disponen de un espacio dotado de aparatos para fitness que son utilizados tanto por alumnos como por el profesorado.
  • Dentista! La salud pública eslovena dota a los centros educativos de un servicio gratuito de salud dental para todos los alumnos del centro. También es usado por otro personal del centro.
Para terminar la jornada escolar, hemos terminado las dos últimas sesiones a la observación directa de dos grupos concretos en distintas áreas y edades:
Primero, hemos estado presentes en una clase de Ciencias Naturales y Geografía, cuya principal actividad ha sido poner en práctica lo aprendido a través de dispositivos portátiles (tablets). Como detalle llamativo, destacar que utilizan una mesa adaptable en altura cuyo fin es que los alumnos descarguen su energía (actividad) balanceando las piernas en un soporte de metal.
Posteriormente, hemos acudido al gimnasio para observar una sesión de Educación física, con la peculiaridad curricular de que realizan un desdoble cuyo criterio es el género del alumnado y un máximo de alumnos por docente (10 alumnos). Cada grupo ha desarrollado diferentes actividades, ya que consideran que sus necesidades e intereses son diferentes. Además, apoyan la idea de que los alumnos/as se sienten más cómodos con un profesor de su mismo sexo (Hay que tener en cuenta que se cambian de ropa al inicio y final de la sesión). Como dato curioso, utilizan ropa deportiva y el mismo calzado (pantuflas) que llevan puesto desde que entran al edificio.

MARTes, 7 de marzo 2023

Anoche Miguel Ángel y yo tuvimos una pequeña discusión y decidimos darnos un tiempo para reflexionar sobre lo ocurrido, así que hoy, él se ha ido por su cuenta y yo por la mía.
Esta es la pequeña escuela infantil "Ledina" a la que he ido esta mañana. Tiene 450 alumnos, solo de Infantil!!!! y 55 profesores!!!!. Su horario es de 05:30 a.m hasta 21:30 😱
No, no es una urbanización en primera línea de playa en Benidorm, es parte del edificio de la escuela. Tiene 25 grupos (un aula para cada grupo), cocina, lavandería, gimnasio entre otras muchas estancias.
Antes de infiltrarme en un aula, hemos hecho un recorrido por el centro.Las instalaciones están equipadas al detalle y muy bien cuidadas.
Al igual que nosotros, comienzan la jornada con una asamblea. Han estado expresando sus sentimientos y han realizado una secuenciación temporal en gran grupo.
En cualquier caso, aunque compartimos una  metodología muy similar, no trabajan los mismos contenidos que nosotros, especialmente en cuanto a lectoescritura y lógicomatemática se refiere.
A continuación, les han dejado juego libre....
Menos para algunos.....que no habían terminado la tarea del día anterior. 
Los cubos de reciclaje los tienen en el pasillo,  fuera del aula.
Tienen un pequeño huerto, al que acuden con los alumnos del segundo ciclo.
Más a gusto que en brazos ;-)
Y mientras tanto...
En el colegio Ketteja in Murna observamos distintas sesiones de diferentes áreas curriculares.

La profesora de 6º quiere consolidar lo aprendido a través de una competición de cálculo por parejas. Para ello, deben extraer un papel con la expresión matemática a resolver para obtener el mayor número de puntos. Es increíble lo concentrados y motivados que están por conseguir el premio final...una tableta de chocolate!

¡Sesión de Educación Física con los mayores del cole! 7 chicos (si, no me he equivocado, 7) han realizado un circuito de fuerza mientras que por otro lado las chicas (9) realizaban ejercicios de bote y pase para finalmente realizar un examen.

Matemáticas y Educación Física, una combinación perfecta.

Katarina ha realizado un juego en un parque cercano al centro (priorizan salir siempre que sea posible). Por filas, tienen que avanzar/retroceder posiciones, resolviendo operaciones de cálculo. Todo un reto para los chic@s.

Un poquito de cultura española nunca viene mal, y dado el interés por conocernos, les presentamos a los alumn@s de 7º (12-13 años) imágenes donde pueden ver la gastronomía, el ocio y la ciudad en sí de Madrid. Además, les mostramos cómo es nuestro colegio y las actividades y proyectos que hacemos. 

Para terminar el día, algunas compañeras del cole (y las canarias) nos acompañan en un paseo por el centro con castillo incluido, con la sorpresa de tener un guía especial que hablaba castellano.

MIÉRCOLEs, 8 de marzo 2023

Tras un día de reflexión en el "rincón de pensar", hemos decidido que "ya nos ajuntamos" y por ello nos han recompensado con una excursión al entorno natural del lago Cerknica.
La actividad educativa en el museo consistía en:
1) La observación de una maqueta que recrea el fenómeno natural que tiene lugar en este paisaje (abundancia de agua en primavera y otoño, en verano desaparece y en invierno es variable)
2) Explicación en el taller de cómo y con qué herramientas fabricaban los botes de madera (Drevak)
3) Visualización de un vídeo hace un recorrido desde tiempos pasados hasta la actualidad, con vivencias de la población campesina en diferentes actividades (pescar, patinar sobre hielo, nadar) y la fauna aviar de la zona (más de 250 especies diferentes).
De vuelta al cole, un grupo de alumn@s voluntarios de 1º a 5º de Primaria nos esperan para enseñarnos su huerto escolar. Muestran gran interés por cuidar su espacio verde, ya que llevan desde principio de curso con este nuevo proyecto y empiezan a aparecer algunos brotes de distintas variedades de plantas cultivadas. 
¡ES SORPRENDENTE CÓMO INTRUDUCEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A SUS TAREAS DE HORTICULTURA!

JUEVES, 7 de marzo 2023

Hoy ha sido una jornada dedicada fundamentalmente a los bailes tradicionales, ya que dedican unas jornadas fijas a diferentes bloques temáticos (cultura, arte, día del deporte...)
Comenzamos el día con las clases de tercero de primaria. Nos mostraron varios bailes típicos de la región, así como sus trajes.
Y luego......llegó nuestro momentazo!!! Lo dimos todo, tras muchas horas de ensayo, tuvimos una puesta en escena impecable.
Acabamos en el gimnasio realizando más bailes con tercero y sexto. Ambos cursos bailaron juntos.
Además de bailar, aprovechamos para mostrar otras facetas de la cultura madrileña. Este grupo fue especialmente curioso y participativo con sus preguntas.
 Por la tarde, aprovechando el buen tiempo, fuimos a dar un paseito por Alpes, concretamente, estuvimos en el Bled y Bohinj.  IMPRESIONANTE!!!!!!

ViernES, 10 de marzo 2023

Último día en la oficina...

Comenzamos el día con los alumnos de 1º de primaria. En este nivel siempre hay dos profesores por clase y tienen un recreo de 30 minutos.

Las profesoras han contado una historia con marionetas y luego los alumnos a través de imágenes la han repetido.

En pequeños grupos han realizado secuencias temporales referentes al texto trabajado.

Finalmente, cada equipo ha expuesto su secuenciación.

Se puede ver que en este centro, primero de primaria es un curso de transición entre Educación Infantil y Primaria, ya que mantienen algunas rutinas del ciclo anterior que desaparecerán en el siguiente curso: asamblea, recreo, dos profesores....A segunda y tercera hora disfrutamos de una Yincana al aire libre con los alumnos de 2º de primaria
Por equipos, recogieron un mapa con los puntos donde se encontraban las pruebas.

En cada punto, encontraban un reto ( cada uno de un ámbito, lectoescritura, matemáticas.....)

Huerto.......

Al finalizar, cada equipo recogía su premio, que consistía en un ingrediente de una receta que elaboraron entre todos.

Acabamos la jornada con una sesión en la sala de informática con un hermanamiento entre los cursos de 5º y 7º.
Buscan información sobre diferentes plantas y realizan una descripción de las misma. 
Luego crean un código QR que pondrán en el huerto para que los demás descubran las propiedades y características de la planta y ofrecerán también recetas que pueden llevar a cabo con dicha planta.
Y el sábado...un poco de turismo.....
Y aquí termina nuestra gran experiencia en Liubliana. Ha sido maravillosa!! Ya os contaremos, tenemos muuuucho que contaros. Pero antes de despedirnos, tenemos que proponeros un pequeño acertijo.....
¿Por qué la temática de nuestros pijamas es similar y nuestras zapatillas están cortadas por el mismo patrón? Casualidad????? Al que acierte, le hacemos un patio ( bueno, esto último no está muy consensuado, no lo toméis en firme ;-)
Si tuviéramos que resumir estos días en una frase, esta sería:Empezamos con un simple "hola" y terminamos con un complicado "adiós".

GRACIAS!!!!