Valor agregado de la IMAGEN PROFESIONAL en el entorno laboral

Mónica Santoyo.


Tu Curriculum Vitae es la primera oportunidad que tienes para hacer una buena impresión durante tu búsqueda de empleo. Un CV bien diseñado aumentará considerablemente las oportunidades de conseguir una entrevista de trabajo. Por lo tanto, merece la pena invertir ya que la importancia del Curriculum Vitae es vital. Probablemente, marcará la diferencia a la hora de conseguir el puesto que buscas. Es imprescindible que realces tus habilidades, experiencia y valor para la empresa.

El Personal branding es la gestión de tu marca personal, actuando y posicionándote de forma que tu público entienda claramente quién eres y qué ofreces.

Para eso, debes saber por lo que quieres ser recordado y trabajar bien esa imagen, por otro lado, la identidad profesional es el perfil que desarrollas respecto a tus preferencias laborales.


Gracias a esta, las personas eligen un área o especialidad que les atrae y deciden estudiarla para acceder a un título que le habilite a ejercer un rol con el cual se ha identificado.

Estos conceptos son factores que forma parte la Imagen profesional, la cual es la proyección gráfica de tu marca personal que representa el perfil de tus preferencias profesionales.

La importancia de la imagen en el trabajo, radica en que tiene un poderoso impacto interno y externo que te puede ayudar a lograr tus metas personales o profesionales. La imagen se puede convertir en tu mejor aliado.


La importancia de la imagen en el trabajo, radica en que tiene un poderoso impacto interno y externo que te puede ayudar a lograr tus metas personales o profesionales. La imagen se puede convertir en tu mejor aliado.

Cuando envías tu CV para aplicar a alguna vacante influyen varios factores para poder alcanzar tu meta:

  1. El objetivo del CV

Este debe ser dirigido exclusivamente a la vacante que quieres aplicar, no es lo mismo enviar el mismo curriculum para una vacante de asistente dental a una vacante de coordinador de área.


2. Contenido del CV

  • Datos personales: Correo (profesional), número de teléfono, domicilio (Solo el estado y ciudad), plataformas digitales LinkedIn, OCC mundial, etc…

  • Semblanza: Esta descripción debe ir encaminada hacia el objetivo que deseas, el cómo te vas a mostrar ante la organización (Debe ser breve).

  • Formación Académica: Es muy importante solo mencionar los grados de TSU, Licenciatura, Posgrados, etc., no incluir primaria, secundaria o preparatoria (a menos que sea TSU). Es importante hacer mención de aquellas actividades de Educación continua que sea comprobable con una certificación.

  • Experiencia Laboral: En este apartado es de gran importancia que se reflexione de a cuerdo la vacante a aplicar, podemos preguntarnos ¿Cuales experiencias laborales que he tenido van ligadas a la vacante que quiero aplicar? La descripción de cada experiencia debe ser clara y concisa: Puesto que desempeñaste – Nombre de la Organización – Periodo – Breve descripción de las actividades o del puesto.

  • Competencias: Se trata de describir de forma detallada las aptitudes profesionales con las que cuenta el profesional.

  • Idioma: Cuando se va a agregar el idioma uno de los errores más comunes es designar un porcentaje, por ello es de vital importancia colocar el nivel de acuerdo al Marco Europeo A1, A2, B1, B2, C1 o C2, de lo contrario nombrar la certificación del idioma.

3. Diseño

  • El diseño refleja indirectamente características clave que los reclutadores utilizan para armar el perfil del solicitante, por ello es importante saber qué es lo que quieres transmitir.

  • La psicología del color influye en lo que quieres proyectar, así mismo las figuras y la presentación de ambas.

Vender tu imagen profesional es vender tus capacidades, debemos considerarnos una marca y tratarnos como tal, para lograr alcanzar nuestros objetivos, el como te percibe el mundo marca la pauta del éxito.

Referencias.


Hablo desde mi conocimiento y experiencia.

Semblanza del Autor


Mónica Alexandra Santoyo

Nieto


Pasante de la Licenciatura en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato, Coordinadora General BackOffice y asesora de imagen profesional en DICTAL LAB. Apasionada por el desarrollo y la ecoeficiencia organizacional, emprendedora social y empresarial con 3 años de experiencia.