Por qué REVIT era el secreto de los estudiantes de arquitectura

Alan Ramírez Ramírez

Como a muchos de los que leerán este artículo les habrá sucedido lo mismo que a mí. Les cuento la historia. Desde muchos años antes de elegir una carrera yo sabía lo que quería estudiar. Tenía ninguna duda y entré a Arquitectura.

Al iniciar realmente no sabía lo que me esperaba. Las referencias que tenía estaban en el plan de estudios y comentarios de maestros y alumnos de los siguientes semestres. La realidad es que iba descubriendo la carrera conforme pasaron las clases, exámenes y semestres.

Recuerdo que en las primeras vacaciones de verano tuve una oportunidad que no podía dejar escapar. Me refiero a que fue un hito en mi vida. Apoyé en un despacho de arquitectura. Digo “apoyé” porque ni eran mis prácticas ni mi servicio social. ¡Apenas había terminado el segundo semestre!, pero tenía muy en claro que quería aprender y empaparme de las experiencias en un espacio profesional.

Durante mi estancia en el taller de proyectos aprendí y practiqué los conocimientos básicos de AutoCAD que en ese momento desconocía y de Revit. Para mi buena fortuna, estuve a prueba dos meses con el equipo de trabajo para demostrarles lo fácil que sería realizar una migración de forma de trabajo usando Revit. Claro que ya tenían la prueba de un estudiante de arquitectura de segundo semestre. Terminé esa etapa y conocí más de lo había visto en mi primer año.


De regreso a clases, recuerdo que no dudé en aplicar lo aprendido en las materias que me lo permitían. Obtuve una gran ventaja al aprender a usar una herramienta que pocos utilizaban en ese momento. Era el software que te daba “más tiempo”. Siempre estamos buscando ese tiempo extra por todos lados, de mil maneras y hasta debajo de las piedras. Te aseguro que lo encontré, no porque el programa mágicamente me diera tiempo, me permitía hacer las entregas dos o tres veces más rápido que si lo hiciera como antes.

Imagen 1 Proyecto de 3er semestre. Elaboración propia

La cuestión acerca de si Revit (un software que usan los estudiantes y profesionistas para la creación de proyectos arquitectónicos) es el más recomendable no es un debate novedoso. Frecuentemente se habla de múltiples programas comparados con Revit. Estos son muy similares en lo que te permite hacer. El que elijas está bien si te permite lograr los objetivos de tu proyecto.

Hay tres cosas que me sirvieron además de aprender múltiples programas a priori de lo establecido en el plan de estudios. Confirmo que sí hay oportunidades. Están ahí, pero hay que buscarlas, no siempre llegarán a ti o al menos no todas.


Imagen 2 Proyecto de 3er semestre. Elaboración propia

  1. Cuando se presente la mejor oportunidad tómala al instante. ¿Cómo saber que es la mejor oportunidad? Sólo hazlo, después te darás cuenta.

  2. Aférrate a esa oportunidad, es decir aprovéchala y no la sueltes. En ese momento que ya sea tuya, ponla en práctica.

  3. Actualízate. Hoy más que nunca vivimos a un ritmo muy acelerado por lo que debes estar al día con las novedades que surgen.

Por más de diez años he usado Revit y hasta hoy aprendo nuevas cosas. Agradezco todo tipo de oportunidades que he tenido y que me permitieron conocer más opciones además de lo que aprendí en la universidad. El secreto no solo está en Revit, sino en identificar una oportunidad y aprovecharla. ¿Tú qué harás cuando se te presente una?



Semblanza del Autor

Alan Ramírez Ramírez

Arquitecto, emprendedor, empresario y asesor en la implantación de la metodología BIM con experiencia en pequeñas y grandes empresas y despachos del sector de la construcción. He colaborado en proyectos en España, Colombia, Chile y en varias ciudades de México.

Tengo más de 1000 horas de experiencia siendo instructor con certificación Autodesk Revit Architecture, capacitando a estudiantes y profesionistas en cursos dedicados al software Autodesk Revit. Mi formación es como licenciado en Arquitectura en la Universidad de Guanajuato complementada con diplomados y certificaciones en Monterrey y Ciudad de México. Cuento con una Maestría en BIM Manager por la escuela de ZIGURAT en España.

Socio Fundador de CUMU®

Socio Fundador de Grupo Vizer®