Nace una MARCA

Juan Jáuregui.

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se desarrolla una marca? ¿Conoces el proceso que implica la creación de una? El término “Marca” (Brand) se le da a un signo que distingue entre otros a un producto o servicio. Existen diferentes tipos de marcas, pero todas tienen un fin común: destacar y posicionarse en el mercado.

La construcción de una marca involucra todos los procesos gráficos y de comunicación para poder llegar a los consumidores y permanecer en su mente. El proceso que se lleva a cabo tiene que tener una base o estructura muy bien definida. Para ello es necesario analizar diferentes aspectos y definir objetivos.

El documento con el cual podrás tener todo lo necesario para crear la imagen de una marca es el “Plan de Negocios”. De no contar con este, se tiene que desarrollar de manera específica el giro del producto o empresa, un perfil, objetivos, necesidades, FODA (estrategias, oportunidades, debilidades y amenazas).

Se realiza también un estudio de mercado y se analiza la segmentación de este con el fin de ser asertivo a la hora de comunicar. Se investiga lo que existe, como lo están haciendo las competencias y lo que los diferencia.

Para ligar ideas y plasmar conceptos se realiza un mapa mental de palabras y definiciones siempre. Ayuda a definir un concepto y cómo lo puedes llevar de manera gráfica a la marca.

Foto tomada por Juan Jáuregui. Nace una Marca

Para dar el salto al proceso creativo, lo anterior debe estar cubierto.

Esto facilitará incluso para la creación de un nombre, slogan y como se puede desenvolver la imagen de la marca.

La lluvia de ideas también es un proceso elemental que surge de manera espontánea, a veces un poco lento y en momentos muy rápido y productivo. Siempre es bueno partir desde el mapa mental y si es necesario volverlo a hacer, te ayudará a ligarlo con otros conceptos y ver puntos de vista diferentes.

Una idea o bosquejo puede quedar en el limbo, aunque parezca buena, es posible que no tenga potencia. Viceversa con una que no parece ser buena, no está de más guardar e indagar en todas las ideas que surjan. A veces la que crees que no, resulta ser la mejor.

Para visualizar mejor una idea, es necesario seleccionar las que tienen potencial y desarrollarlas a un nivel más formal. Con trazos más definidos y fuerza de cuerpo en su estructura. No es necesario involucrarte en color, puedes trabajar con matices del negro.

Foto tomada por Juan Jáuregui. Nace una Marca

Foto tomada por Juan Jáuregui. Nace una Marca

Una vez definida cuál es la idea con potencial, tocará ver unas posibles variantes con el fin de mejorar la idea. Trabajarla sobre una retícula base te ayudará a pulir y a darle una mejor solidez.

Después de este paso tocará involucrar calorimetría, fuentes tipográficas y familia gráfica que acompañe a la marca. En este punto se toma muy en cuenta el tono de comunicación que se le dará a la marca, el cual se define desde un inicio, solo que aquí destacará, para darle la apariencia y personalidad a la marca.

Un buen desarrollo de marca debe tener y cumplir con todos los elementos gráficos para aplicarse en cualquier plataforma, física o virtual. La familia gráfica aporta un gran número de posibilidades a la apariencia de la marca para que todo lo perteneciente a ella tenga identidad.

Los colores, texturas, patrones, tipografías, estilo fotográfico, etc. formarán parte de la marca para enriquecer visualmente y hacerla atractiva. Sin embargo, el logotipo no debería funcionar como un sello que en todos lados necesite aparecer, esto vuelve a la marca repetitiva o con poca personalidad.

Como todo buen diseñador, será necesario desarrollar un manual de marca. Existen manuales muy extensos y algunos otros más sencillos, esto depende de la magnitud de donde se aplicará la marca. En este manual se introduce de manera simple lo que compone a la marca y cómo debe usarse ante ciertas situaciones con el fin de no desprestigiar la imagen que se busca dar.

Foto tomada por Juan Jáuregui. Nace una Marca

Un buen desarrollo de marca debe tener y cumplir con todos los elementos gráficos para aplicarse en cualquier plataforma, física o virtual.

Un buen desarrollo de marca debe tener y cumplir con todos los elementos gráficos para aplicarse en cualquier plataforma, física o virtual. La familia gráfica aporta un gran número de posibilidades a la apariencia de la marca para que todo lo perteneciente a ella tenga identidad.

Los colores, texturas, patrones, tipografías, estilo fotográfico, etc. formarán parte de la marca para enriquecer visualmente y hacerla atractiva. Sin embargo, el logotipo no debería funcionar como un sello que en todos lados necesite aparecer, esto vuelve a la marca repetitiva o con poca personalidad.

Como todo buen diseñador, será necesario desarrollar un manual de marca. Existen manuales muy extensos y algunos otros más sencillos, esto depende de la magnitud de donde se aplicará la marca. En este manual se introduce de manera simple lo que compone a la marca y cómo debe usarse ante ciertas situaciones con el fin de no desprestigiar la imagen que se busca dar.

Ahora que conoces un poco sobre lo que se requiere para este desarrollo, te invito a que analices alguna marca que te guste y veas todas las plataformas en las que está plasmada. Será interesante ver como su identidad forma parte de un conjunto.

Semblanza del Autor

Juan Jáuregui

Graduado de la Universidad de Guanajuato con licenciatura en Diseño Gráfico; cuenta con experiencia laboral de diseñador freelancer y lead designer en departamento creativo, involucrado en proyectos para “Toyota”, “Maruchan”, “Pokari Sweat”, “Mitsubishi” y la Organización Nacional de Turismo de Japón”. Se unió a Dictal LAB como el encargado del departamento de Diseño Gráfico e Imagen de la empresa.

Durante el 2018 realizó una estancia en Kagoshima, Japón donde fue influido de manera personal por la pasión y empeño de la cultura de trabajo japonesa.