Cuando hacemos una ruta de senderismo, una de las cosas que menos nos preocupamos es la alimentación, hay días que llevamos una fiambreras totalmente preparadas, otros días cogemos lo primero que nos encontramos en casa para hacer un bocadillo o llevarnos hasta comidas industriales, seguramente por un día que hagamos esto último no hay problema, pero, ¿cuál sería la alimentación más adecuada para las salidas de un día? ¿cuáles son los alimentos más convenientes para hacer senderismo?.
El senderismo es un ejercicio aeróbico de larga duración, por las horas que normalmente estamos andando, por lo que se requiere que los músculos trabajen a media intensidad durante prolongados intervalos de tiempo, más de media hora generalmente, llegando a picos de muchas horas.
Durante el ejercicio aeróbico, inicialmente el glucógeno se rompe para producir glucosa, pero cuando este escasea, la grasa empieza a descomponerse proporcionando energía, en un proceso lento, y que va acompañado por una disminución del rendimiento. Al ser un proceso lento, si el cuerpo necesita energía extra de forma rápida, podemos correr el riesgo de que empiece a quemar proteínas, es decir, masa muscular, por ello no es conveniente que el cuerpo llegue a agotar las reservas de glucógeno, con lo que debemos ir reponiendo estas reservas cada cierto tiempo.
Existen varias recomendaciones con respecto a la práctica del senderismo, como actividad aeróbicas de larga duración. El consumo de carbohidratos durante la práctica mejora el rendimiento, por tanto hay que dar prioridad a la ingesta de éstos, sin embargo, por su dificultad en su digestión, debemos evitar los alimentos ricos en proteínas y grasas.
Si la ruta es sencilla no es necesario seguir ninguna dieta especial, simplemente debemos seguir las reglas básicas de una alimentación completa, que sea moderada, baja en grasas, rica en hidratos y sobre todo muy bien hidratada.
El día que vamos a realizar nuestra ruta de senderismo, debemos empezarlo con un desayuno muy nutritivo, un ejemplo de un desayuno nutritivo para ese día podía ser: zumo de naranja, un plátano y un tazón de cereales integrales con leche desnatada. También tenemos que tener en cuenta si habrá tiempo de digerir este desayuno antes de empezar a andar.
Mientras estamos haciendo nuestra ruta es importante ir reponiendo parte de los carbohidratos que vamos consumiendo, lo ideal es ir realizando varias ingestas pequeñas cada dos horas, por ejemplo, lo mejor para esto son las barritas de cereales (ideal es que las hagamos nosotros en casa), pasas, chocolate, ciruelas pasas, higos, plátanos, galletas. Los frutos secos, por su gran contenido en grasas no es tan bueno, pero también pueden ser una buena opción, siempre que no sean salados.
Si a mitad de camino tenemos que hacer una comida más grande, lo mejor es un bocadillo o llevarnos un tupper desde casa.
Ejemplos de alimentos que debemos tomar durante la ruta
Fruta
Barritas de cereales
Tortitas de maiz y arroz
Galletas
Chocolate
Uvas y ciruelas pasas
Higos secos
Dátiles
Ejemplo de bocadillos
Tortilla de patata
Tortilla de verdura u hortalizas (espárragos, tomate, setas, …)
Tortilla de jamón cocido o pavo
Embutidos magros (jamón cocido o pavo) con queso ligero, hortalizas (lechuga, tomate, …)
Vegetal
Pechugas de pollo a la plancha con tomate, lechuga, …
Ejemplos de Tupper
Ensalada de pasta con frutos secos o con queso freco
Pasta con tomate
Pasta con champiñones.
La hidratación en la ruta es de las cosas que más importancia debemos tener en cuenta. El agua actúa como un regulador natural de nuestra temperatura corporal, y como el hacer ejercicio utilizamos energía proveniente de las calorías, nos convertimos en un órgano generador de calor, por tanto tenemos que tener en cuenta que nuestra pérdida hídrica que vamos a sufrir tiene que ser mayor que la que tenemos habitualmente, y si el día es caluroso, todavía es mayor, entonces nuestra ingesta de líquidos debe ser mayor de lo que habitualmente tomamos.
No tenemos que esperar a tener sed, ya que esta sensación es la señal de que el organismo está sufriendo. Tenemos que tomar bebidas antes, durante y después de la actividad.
Lo ideal es ir bebiendo poco a poco, preferiblemente agua, cada 20 minutos debemos dar un sorbo, aquí es donde puede está mi gran problema, que es la hidratación, así evitaremos que nos llegue el “tío del mazo”, las agujetas y las tendiditis.
También podemos beber bebidas isotónicas que aportan energía y sales minerales, pero lo más recomendable es el agua. No debemos tomar las bebidas energéticas, ya que suelen acompañarse de alguna sustancia excitante, ni los preparados ricos en proteínas ya que son de dificultad digestiva. Tampoco es recomendable las bebidas con gas.
Debajo os dejamos una actividad relacionada con la alimentación, clica en el botón verde para accedar a ella.
Información obtenida de:
https://caminandoporaqui.com/la-alimentacion-en-el-senderismo/