La obligación de la implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía para los participantes en el Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal en sus tres rubros (inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales), se encuentra plasmada en la página 5, pie de página 1, del Anexo Único, de las Disposiciones APF 2025.
INMUEBLES
En el caso específico de inmuebles, las dependencias o entidades participantes en el Programa APF, cuya suma total del área construida de todos sus inmuebles de OFICINA registrados, sea al menos de 60 mil m2, deberán implementar en este año 2025, un SGEn en un inmueble de su elección.
Tabla 1. Dependencias / entidades que están obligadas a implementar un SGEn en el año 2025 (Actualizada al 31 de julio de 2025).
La información presentada en la tabla se obtuvo del Sistema APF de la Conuee, con datos registrados por todos
los participantes. Es importante señalar que esta información es dinámica y está sujeta a cambios.
Para dudas o solicitudes relacionadas con el rubro de inmuebles, se puede contactar a:
Mtro. Alejandro Patiño - alejandro.patino@conuee.gob.mx.
FLOTAS VEHICULARES
Los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) en flotas vehiculares se fundamentan en el estándar internacional ISO 50001, el cual proporciona un marco metodológico para lograr una mejora continua y sostenida del desempeño energético en las organizaciones, de manera costoefectiva. Esta metodología sigue el ciclo de mejora continua: Planear – Hacer – Verificar – Actuar (PHVA).
El SGEn permite identificar el uso significativo de la energía a través de preguntas clave como: ¿Dónde la estoy utilizando?, ¿Cómo la estoy aprovechando? Y ¿Cuánto estoy consumiendo?, enfocando estos análisis en el desempeño energético del sector transporte.
En el contexto de las flotas vehiculares del gobierno federal, la gestión energética trae consigo beneficios específicos alineados con las estrategias institucionales. Un aspecto clave es la designación de un representante del centro de trabajo, quien debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el SGEn. Esto permitirá detectar oportunidades de ahorro energético en el consumo de combustible, gasto de mantenimiento y el control operativo de las unidades, contribuyendo al uso eficiente de los recursos públicos.
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Todas las Instalaciones Industriales de las DyE de la Administración Pública Federal deberán integrar un Programa Anual de Trabajo (PAT), en el cual deberán adoptar e implementar medidas y acciones en materia de ahorro y uso eficiente de la energía.
Estas medidas que integren el PAT podrán incluir la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn).
Las instalaciones industriales que comiencen a implementar un SGEn deben reportar el grado de avance de acuerdo con las etapas y fases que se recomiendan en los requisitos de la NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2019 en concordancia con el estándar internacional ISO 50001:2018.
También pueden guiarse con la publicación de la Conuee ““Guía de implementación ISO 50001:2018”. Para dudas o comentarios sobre cualquier etapa de implementación, se puede contactar al personal de la Conuee.
El alcance de participación de las instalaciones industriales en el Programa de Eficiencia Energética de la APF incluye todos los centros de trabajo de las dependencias y entidades en los cuales se llevan a cabo procesos productivos, de transformación o de servicios que utilizan equipos, sistemas y maquinaria que consumen energía eléctrica y energía térmica, como combustibles líquidos o gaseosos.
La CFE instaura su Comité Interno de Eficiencia Energética y realiza su primera sesión con la participación de la Conuee. (Leer más…)
Se realiza visita al área de Control Vehicular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). (Leer más…)
Imparte Conuee asesoría técnica a personal del ISSSTE. (Leer más…)
INMUEBLES
FLOTAS VEHICULARES