Hoy el CONAFE vive un proceso de transformación educativa a través del modelo educativo ABCD, aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo. Desde los principios del aprendizaje dialógico, se renueva la estrategia artística y cultural que ofrece espacios para imaginar y representar el mundo de distintas maneras y así, reinventarse.
La estrategia artística y cultural ahora denominada “Prácticas Culturales: el arte como memoria, lenguaje e imaginación” tiene como objetivo fortalecer el desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos de las comunidades rurales, indígenas, migrantes y circos, a través de la creación de prácticas artísticas y culturales que expresen sus aprendizajes, emociones y visión del mundo.
Para las prácticas artísticas y culturales este espacio digital ofrecerá recursos de formación por parte de especialistas que ayudarán a tener un mejor acercamiento a distintas manifestaciones artísticas como el teatro, la música y la plástica.
Por otra parte, la adecuación a la metodología de Proyectos de Desarrollo Comunitario busca generar experiencias en las que a partir de la organización de los habitantes de las comunidades, se contribuya a la atención y solución de situaciones problemáticas en el entorno social a través de la operación de proyectos comunitarios, al tiempo que se desarrollan las habilidades para el aprendizaje permanente en niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Con los proyectos de desarrollo, en el marco de la educación comunitaria, se fomenta que, en la comunidad de aprendizaje, se integren las mujeres y hombres que ya no asisten a la educación básica. Así, se contribuye a la operación de las políticas educativas vigentes que refieren a la contribución de la escuela al desarrollo social y comunitario en un ambiente de aprendizaje solidario y permanente a lo largo de la vida.
Ambas estrategias buscan otorgar mayor autonomía a las comunidades para la organización y gestión de sus propios proyectos comunitarios y culturales, llevar su propio ritmo de aprendizaje, así como de elección de las oportunidades para el desarrollo a partir de sus propios intereses y necesidades.
Te invitamos a impulsar la participación de toda la comunidad y el fortalecimiento de los liderazgos locales. Pues a partir de la autodeterminación y el enriquecimiento de las prácticas de aprendizaje basadas en relación tutora, se logran cambios profundos en el desarrollo personal y comunitario.
Así, las comunidades seguirán reafirmándose como escenarios que renuevan la cultura propia, pletóricas de colores, poemas, imágenes, canciones y danzas, que conforman la identidad personal y comunitaria.