Semana por la No Violencia
Conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #25N
Se realizará del 24 de noviembre al 01 de diciembre de 2023.
Las pláticas y el cine-análisis se realizarán en línea, y las mesas de información serán presenciales.
Viernes 24 de noviembre de 2023
Horario: 11:00 a 17:00 hrs.
Mesa de Información de la Comisión de Equidad
Actividad presencial
Lugar: Explanada de la fuente del Prometeo
Infórmate de diversos temas relacionados con el día 25N “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer”
Horario: 14:00 hrs.
Actividad: “Foto por el 25N: Día Naranja”
Ven y súmate a la foto del día naranja del área STEM de la UNAM.
¿Cómo? Vístete con alguna prenda o accesorio de color naranja y tómate la foto colectiva para apoyar la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer”.
Lugar:
Si estás en la Facultad de Ciencias la cita es en la explanada del “Prometeo”.
Si estás en la Facultad de Química la cita es en “El búho”.
Si estás en la Facultad de Ingeniería la cita es en “La Leonardita”.
Si te quieres tomar la foto para sumarte como parte de las personas a favor de la no violencia, y estás cerca de tales lugares, ve y tómate la foto con nosotros.
¡Juntos hacemos de la UNAM un lugar seguro y no violento!
Horario: te esperamos desde las 14:00 hrs.
Lunes 27 de noviembre de 2023
Horario: 13:00 a 14:00 hrs.
Ponente: Maestra Tania Maratalina Roque Medel
Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Doctorante. Profesora de asignatura de la FCPyS, adscrita al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación.
Título de la ponencia: “La representación de las mujeres afromexicanas en las telenovelas mexicanas: la construcción de su identidad racializada como una manifestación de la violencia mediática.”
Horario: 14:00 a 15:00 hrs.
Ponente: Brizzia Tanithe Magdaleno Santiago.
Estudiante de la carrera de Biología, Facultad de Ciencias.
Título de la ponencia: “Justicia climática y de género como hito de justicia social.”
Horario: 16:00 a 17:00 hrs.
Sesión de “Mujeres que Inspiran”
Ponente: Dra. Luisa Guadalupe Jaime González
Facultad de Ciencias, UNAM.
Título de la ponencia: “Gravedad Modificada. Primer acto: El Universo.”
Martes 28 de noviembre de 2023
Horario: 10:00 a 11:30 hrs.
Ponente: Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno
Facultad de Ciencias
Título de la ponencia: “El amor romántico y el violentómetro”.
Horario: 12:00 a 14:00 hrs.
Conversatorio entre académicas de la Facultad de Ciencias: “Herramientas en el aula para generar espacios libres de violencia”
Participantes:
Ana Meda Guardiola. Depto. de Matemáticas Fac. de Ciencias UNAM.
Patricia Ramos Morales. Depto. de Biología Fac. de Ciencias UNAM.
Mucuy Kak Guevara Aguirre. Depto. de Matemáticas Fac. de Ciencias UNAM.
Carmen Martínez Adame. Depto. de Matemáticas Fac. de Ciencias UNAM.
Tatiana Fiordelisio Coll. Depto. de Biología Fac. de Ciencias UNAM.
Horario: 16:00 a 17:00 hrs.
Ponente: T.S. Armando García Vega.
El Pozo de Vida A.C.
Título de la ponencia: “Yo no soy machista, pero... violencia simbólica contra las mujeres”
Horario: 17:00 a 18:00 hrs.
Ponente: Mtro. Abner Vélez Ortiz.
El Pozo de Vida A.C.
Título de la ponencia: “Nadie nace macho: un decálogo para transformar la masculinidad”.
Miércoles 29 de noviembre de 2023
Horario: 13:00 a 14:00 hrs.
Ponente: Mtra. Verónica Flores Desentis
ÁGAPE, Ciudad de México
Título de la ponencia: “Y tú ¿cuántos pretextos tienes?”
Horario: 16:00 a 17:00 hrs.
Ponente: Hannah Borboleta.
Directora de Morada Violeta.
Título de la ponencia: “Morada Violeta: la Partería como una opción digna para la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.”
Horario 17:00 a 18:00 hrs.
Ponente: Lic. Ana Laura Chalico Tenorio
Director Comercial en TOSSA
Título de la ponencia: “IA y Violencia Digital”.
Jueves 30 de noviembre de 2023
Horario: 11:00 a 12:00 hrs.
Ponente: Mtra. Eleane Harin Proo Méndez
Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Título de la ponencia: “Relaciones asimétricas de poder, discursos disciplinarios y violencia simbólica en la industria de la gestación subrogada”.
Horario: 13:00 a 14:00 hrs.
Ponente: Mtra. Yessica Isabel Santana Méndez
Universidad de Guadalajara
Título de la ponencia: “La violencia sexual comunitaria como barrera para las mujeres en México”.
Horario: 17:00 a 18:00 hrs.
Ponente: Lic. en Biología Mariana Valeria Ayala Rubio
Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Biología y la dirección de Editorial.
Título de la ponencia: “Bichosaurio. Aproximación a la divulgación científica en la primera infancia.”
Viernes 1 de diciembre de 2023
Horario: 11:00 a 13:00 hrs.
Mesa de Información de “Inclusivo quien lo lea”
Actividad presencial
Lugar: Explanada de la fuente del Prometeo
La colectiva “Inclusivo quien lo lea” nos acompaña el día de hoy en la Facultad de Ciencias para llevar a cabo una serie de pruebas de … para la comunidad de la Facultad. Si quieres conocer más del tema y hacerte la prueba, ven y participa.
Horario: 11:00 a 14:00 hrs.
CINE-ANÁLISIS
Evento de Personas Orientadoras Comunitarias POCs, de la Facultad de Ciencias
Título del documental “Plática de Olimpia Coral Melo y la Ley Olimpia”
Moderan POCs de la Facultad de Ciencias:
Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno
Dra. Karla Ramírez Pulido
Bio. Antonio Maximiliano Ortíz Rodríguez
Dr. Sergio Iván López Ortega
Resumen: ¿Conoces la Ley Olimpia?, ¿qué es la violencia digital? En esta plática Olimpia nos comenta de viva voz, ¿cómo surgió esta ley? ¿a quiénes protege? ¿cómo los protege?
Este evento requiere un pre-registro en el siguiente enlace.
https://forms.gle/oRp2Dk3LAzzRk23C7
Posteriormente, las POCs te enviarán el enlace a tu correo pre-registrado.
Horario: 16:00 a 17:00 hrs.
Ponentes: Mtra. Nicole Gallego y Mtro. Abner Vélez Ortiz.
El Pozo de Vida A.C.
Título de la ponencia: “Machismo y trata de personas”.