INFÓRMATE

Explora nuestra selección de recursos especializados en STEM, diseñados para inspirar y apoyar tanto a estudiantes como a profesionales en su viaje hacia el descubrimiento y la excelencia en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para impulsar tu pasión por STEM y alcanzar tus metas académicas y profesionales.

NOTICIAS

De la Investigación del Cáncer al Espacio

Como astronauta de reserva, García participará en un programa de entrenamiento específico. Además de su labor como astronauta, también desempeñará funciones de divulgación y participará en experimentos relacionados con la medicina espacial.

La selección de García como astronauta representa un hito significativo en la historia espacial española y destaca su excepcional trayectoria académica y profesional en el campo de la ciencia. Su trabajo tanto en la investigación del cáncer como en la exploración espacial promete contribuir al avance del conocimiento humano en áreas fundamentales para el futuro de la humanidad.

Sara García Alonso, una biotecnóloga española de 34 años, fue seleccionada el pasado Noviembre de 2022 como astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea (ESA), convirtiéndose así en la primera mujer española en alcanzar este logro. Originaria de León, García es licenciada en Biotecnología por la Universidad de León y actualmente trabaja como investigadora del cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Su selección como astronauta de reserva fue el resultado de un riguroso proceso de selección que duró 18 meses, durante el cual García tuvo que someterse a numerosas pruebas físicas y médicas, así como a exámenes de conocimientos en áreas como física y matemáticas. A pesar de los desafíos del proceso de selección, García destaca su determinación y dedicación para enfrentar cada prueba.

Porque sí, todas las participantes son mujeres y todas luchan por reescribir su papel en la ciencia y en el liderazgo internacional. No en vano, es el propósito de la plataforma que organiza la expedición, Homeward Bound (De vuelta a casa), a través de la creación de una red de 10.000 profesionales de las citadas disciplinas STEMM que colaboren en proyectos científicos por todo el mundo.

Como socia de la aventura está la compañía española Acciona, centrada en el desarrollo de soluciones sostenibles. "El talento femenino debe ser representado en estos ámbitos porque tiene mucho que aportar a los problemas que nos enfrentamos", aseguró Isabel Gistau, directora de Marca Global de Acciona, durante la presentación del programa en Madrid. No en vano, lo que se busca es dar mayor visibilidad a las féminas, convirtiéndolas en líderes con capacidad de influencia en la toma de decisiones sobre desafíos planetarios como la emergencia climática.

Rumbo a la Antártida: así será la mayor expedición de mujeres de la Historia (siete de ellas españolas) contra el cambio climático

Desde bien cría siempre quiso ser astronauta, pero las matemáticas se le daban fatal, así que por eso no dejó de recibir comentarios desalentadores procedentes de personas que le animaban sutilmente (o no) a decantarse por un futuro menos numérico, menos científico... Menos femenino, en definitiva. "Me dio igual; tenía claro lo que quería y simplemente tuve que esforzarme más", cuenta Ana Ferré-Mateu, astrofísica catalana empeñada en estudiar cómo se forman las galaxias, pero no unas cualquiera, sino las rebeldes, las anómalas, las que no siguen las tendencias generales. 

Pues bien, ella es una de las 188 mujeres de 25 países (siete de ellas españolas) con profesiones STEMM (vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la medicina o las matemáticas) que se embarcarán en una expedición a la Antártida de tres semanas para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En especial, los relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la igualdad de género.

PROGRAMAS, BECAS Y EVENTOS

Premios WonNow de CaixaBank

Plazo para presentar candidaturas: antes del 30 de junio 

CaixaBank y Microsoft Ibérica acaban de lanzar la convocatoria para la 6ª. edición de los premios WonNow, que buscan premiar a las mejores estudiantes de grados universitarios STEM.

 

Estos galardones incluyen una dotación en metálico de 10.000 euros a la alumna ganadora que demuestre tener la mejor trayectoria académica, personal, profesional y social. Adicionalmente, ambas entidades ofrecen 10 becas para realizar prácticas remuneradas durante 6 meses en CaixaBank.

 

Tanto la ganadora del premio monetario como las que obtengan las becas participarán también en un programa de mentoring con Microsoft Ibérica, una vez finalizado el programa en CaixaBank.

Becas Come On de Orange para mujeres STEM


Plazo para solicitarlas: pendiente de definirse, pero normalmente la convocatoria se lanza en octubre.

Estas becas están destinadas a estudiantes y tituladas (desde hace 2 años) de carreras STEM, como el Grado en Informática, Matemáticas, Estadística, Física, Telecomunicaciones, etc.

 

El programa ofrece la oportunidad a 10 chicas de realizar 6 meses de prácticas formativas remuneradas en Orange Madrid, prorrogables a un año, y participar en proyectos relacionados con ciberseguridad, DevOps, Cloud, big data e inteligencia artificial.

INFORMACIÓN SOBRE CARRERAS

Astronomía:

Esta carrera te permite conocer en profundidad los temas actuales de la Astronomía contemporánea referentes a los constituyentes del Universo y de las bases científicas de la Astronomía como ciencia. Adquieren información precisa sobre la búsqueda de exoplanetas y de las técnicas de última generación empleadas para ello; sobre los conceptos, teorías, búsqueda e indicadores propios de otras formas de vida biológica en el Universo; profundizan en los aspectos teóricos y técnicos relacionados con las tecnologías más avanzadas en la observación astronómica, el uso de detectores y el análisis de los datos obtenidos.

Astrofísica:

La astrofísica es una ciencia interdisciplinaria en la que los principios de la física se aplican a la astronomía para estudiar los objetos y fenómenos astronómicos.

Tradicionalmente, la astrofísica se ocupa de estudiar la formación y evolución del universo, así como de las propiedades físicas de las formas de materia presentes en el universo; es decir, la composición, densidad, temperatura y demás características de las estrellas, galaxias, medios interestelares e intergalácticos, etc. Sin embargo, en los últimos tiempos, la astrofísica ha ido adquiriendo gran importancia para la determinación de nuevas leyes de la física que no pueden investigarse en los laboratorios terrestres.

Biología:

En Biología se estudia a los seres vivos de manera integral, su nivel molecular y celular, así como las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente.

Se trata de una carrera vocacional con una formación teórica muy amplia en diversas ciencias. Además de biología, se estudia principalmente física, química, botánica,  zoología,  bioquímica, estadística, ecología y genética. Y como gran parte del trabajo de cualquier investigador se desarrolla en el laboratorio, durante la carrera se adquieren las habilidades necesarias para ello.

Física:

¿Qué es la física? ¡Todo! Las físicas investigan la estructura e interacciones entre la materia y energía de los que se compone el universo entero. 

Las inquietudes de los físicos son muy amplias y van desde el mundo infinitesimal de las partículas subatómicas, hasta las estrellas, galaxias y la enormidad del espacio y el tiempo en que viajan. En su formulación más básica, la física es el estudio de la naturaleza y las propiedades de la materia y la energía. 

Ingeniería:

Ingeniería Química

Estudia la transformación de compuestos y materias primas para la elaboración de productos que se puedan comercializar. Un ingeniero químico crea sustancias a nivel industrial. Está muy relacionada con las ingenierías de alimentos, minas e industrial. 


Ingeniería Física

Se encarga de desarrollar teorías de los procesos naturales para después ser llevados a la práctica. Un ingeniero físico tiene un campo laboral muy extenso, ya que desarrolla un intelecto amplio en matemáticas aplicadas y conoce una gran variedad de temas relacionados con procesos naturales.


Ingeniería Mineral

Está conformada por cuatro campos de estudio: ingeniería de minas, ingeniería metalúrgica, ingeniería en petróleo e ingeniería en cerámica. En la ingeniería mineral aprendes los procesos para extraer materia prima localizada debajo de la Tierra. El ingeniero debe tener conocimientos amplios del subsuelo y de cómo manejar aparatos de extracción. Se trabaja con temperaturas extremas y materiales pesados.

Una vez extraída la materia prima, el ingeniero también se encarga de la transformación de esta para su comercialización.


Ingeniería Mecánica

Se ocupa de la elaboración y mantenimiento de sistemas, máquinas y aparatos mecánicos.

El egresado en esta ingeniería debe tener un amplio conocimiento en materia de termodinámica, eléctrica, computación y análisis de las estructuras y espacios. Se enfoca en la construcción y mantenimiento de maquinaria que ayuda a optimizar el funcionamiento de algún sistema.


Ingeniería Eléctrica

El egresado en ingeniería eléctrica podrá desempeñar sus conocimientos en la producción, transporte y comercialización de energía eléctrica. El conocimiento necesario para esta ingeniería es de física, matemáticas y de los componentes eléctricos materiales y la naturaleza de la electricidad. De este modo, el egresado podrá distribuir y manejar la electricidad de la manera más sustentable posible y con mayor escala.


Ingeniería Civil

Se encarga de administrar todos los procesos relacionados con una obra de construcción (estructura, materiales, tiempo de entrega, propiedades del suelo, etc.). Es una carrera en constante evolución, ya que los materiales y las técnicas utilizadas para la construcción avanzan junto con las nuevas tecnologías. El ingeniero civil se asegura de que en una obra todo tenga un orden y que la entrega final sea eficaz y eficiente tanto internamente como en sus factores externos.


Ingeniería Biomédica

Se enfoca en administrar herramientas médicas de vanguardia para ayudar en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente.

En esta ingeniería aprenderás conocimientos básicos de medicina, mecánica e ingeniería de materiales, los cuales llevarás a la práctica en el desarrollo de nuevas tecnologías para la medicina, el mantenimiento de aparatos ya existentes o en el análisis de datos que ayudarán a dar un mejor diagnóstico al paciente.


Ingeniería en Sistemas y Software

Requiere de un conocimiento amplio de lógica matemática, ya que la mayoría de sus funciones y programas se diseñan de manera intangible.

El egresado podrá trabajar en cualquier empresa que necesite herramientas para agilizar su productividad, mediante sistemas de control e intercambio de información y transacciones económicas vía internet. Hoy en día, un ingeniero en sistemas y software tiene un amplio campo laboral lleno de oportunidad y crecimiento tecnológico.


Ingeniería Mecatrónica

Es una nueva disciplina que busca integrar los conocimientos de la ingeniería mecánica, electrónica e informática en el desarrollo de nuevas tecnologías que solucionen problemas de maquinaria inteligente. Esto para ayudar a la mano de obra humana y mejorar los procesos de creación de productos.


Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Similar a la ingeniería eléctrica, el egresado tendrá conocimientos de la naturaleza de la electricidad, circuitos eléctricos y su transporte, pero esta ingeniería se enfoca en transformar la electricidad para resolver problemas de telecomunicaciones, ingeniería informática y el control automático de los sistemas. Se basa en la transmisión y recepción de la información.


Ingeniería en Alimentos

En esta ingeniería aprenderás a transformar los alimentos por medio de procesos químicos, para la mejora en la vida útil de la materia prima comestible, sin eliminar su valor nutritivo.

Generarás cambios en la producción de estos alimentos, los cuales agregarán tiempo de vida comestible al producto sin sacrificar su calidad y costo de producción. De esta manera, ayudarás directamente a la economía del mexicano, así como a su correcta nutrición.


Ingeniería Industrial

En esta ingeniería aprenderás a administrar los procesos de producción de un bien o un servicio. A gran escala administrarás costos, calidad y diseño, entre otros factores necesarios para la creación, distribución y mejora de un producto o servicio. Además, aprenderás conocimientos básicos de otras ingenierías para poder administrar el trabajo realizado desde un punto de vista crítico en cada una de sus áreas.


Ingeniería Ambiental

Su estudio se centra en la preservación y conservación de los recursos para obtener un resultado sostenible que mejore la calidad de vida de los humanos y el planeta.

Esta ingeniería piensa integrar a un producto, estructura o servicio, responsabilidad social que impactará al consumidor tanto a corto como a largo plazo, sin sacrificar grandes cantidades en costos de producción y de materiales.

Química:

La carrera de química supone una investigación de ensayos, experimentos y aplicación de las leyes químicas que permita transformar unas sustancias en otras sin que se alteren los elementos integrados tanto de moléculas como de minerales, materiales y animales 

Enología:

Fórmate como profesional en el mundo del vino con materias como la Viticultura, la Enología, la Ingeniería, la Química o el Marketing aplicado al vino. Elaborarás tu propia gama de vinos en la bodega experimental de la Universidad, desde la cepa hasta el embotellado y el etiquetado. Aprenderás a ser un profesional del mundo del vino, un sector de referencia internacional, que demanda especialistas formados en las técnicas más modernas de cultivo, elaboración y comercialización. Realizarás prácticas en una de las más de 600 bodegas de La Rioja, región mundialmente conocida por la calidad de sus vinos y de otras denominaciones de origen.