ENTREVISTAS 

Yolanda Sáenz Domínguez

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular y Celular

Investigadora principal del Área de Microbiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Fundación Rioja Salud.

ENTREVISTA:

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde niña siempre he tenido más afinidad e inquietud por las asignaturas de ciencias, me encantaban las matemáticas y tenía muchísima curiosidad por cómo ocurrían los fenómenos en la naturaleza. El ¿por qué? y el ¿cómo? eran las preguntas que siempre me planteaba y salían de mi boca ante algo nuevo para mí. Hoy en día me siguen acompañando."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Mi familia siempre me ha apoyado en mis decisiones. Me inculcaron que lo importante era elegir lo que realmente te gusta."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

"Nunca. Estudié la carrera de Ciencias Químicas donde el porcentaje de profesores y alumnos era mayoritariamente masculino, pero nunca sentí ningún tipo de discriminación."


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Dirijo el grupo de investigación de Microbiología Molecular en el CIBIR. Investigamos cómo las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, por qué son tan virulentas y buscamos nuevas soluciones que faciliten el control y erradicación de distintas bacterias patógenas."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Elegí estudiar Ciencias Químicas, hacer un doctorado y una carrera investigadora en el área de Salud. Ahora hay carreras más especializadas y me gustaría haber elegido carreras como Bioquímica o Biotecnología, que te permiten hacer trabajos de laboratorio como en Químicas, pero con un enfoque y aplicación más “bio”."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Arrastramos la crisis de referentes femeninos del pasado, pero mi apreciación es que esto está cambiando. Las mujeres han jugado y juegan un papel muy importante en desarrollos científicos, cada vez hay más visibilidad de la mujer en todos los campos y se reconoce el papel que desempeñamos en ciencia y tecnología. Los logros científicos no deberían tener rol masculino o femenino y la divulgación y la difusión de dichos logros debería ser equitativa e imparcial."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Por supuesto que la visualización y compartir experiencias nos ayudan a todos, pero considero que el papel de la familia y la educación son cruciales para ayudar a las niñas a elegir lo que les gusta."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotros, mucha suerte con vuestro proyecto"

Alpha Pernía Espinoza

Doctora en Ingeniería Mecánica y Procesos de Fabricación

Profesora titular del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja en el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación.

ENTREVISTA:

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde pequeña me ha encantado ver cómo son los equipos electrónicos por dentro y cómo funcionan las cosas. Abrí varias radios para supuestamente arreglarlas... ¡Pero a esa edad no arreglé ninguna! No sabía exactamente qué estudiar hasta que tuve que decidirme en bachillerato. Lo que tenía bastante claro era que quería una carrera de ciencias y la ingeniería me llamaba bastante la atención."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Si, mis padres me dijeron que si quería estudiar ingeniería, que adelante. Mis padres son ingenieros. Lo único que me dijo mi madre fue que la ingeniería era una carrera bastante dura. Y así fue, pero la saqué adelante gracias a una capacidad de trabajo que no sabía que tenía, hasta que me la pusieron a prueba. En la universidad me di cuenta en seguida que mi nivel en matemáticas y en física era muy bajo. Así que tuve que dedicar unas 5 horas diarias de estudio para ponerme al día (de 19h a 24h). Luego ya cogí el hábito de estudiar todos los días. Creo que fue un buen hábito, porque nunca me desvelé estudiando ingeniería. Tenía compañeros que pasaban noches sin dormir antes de los exámenes."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"No. En la universidad al principio éramos 2 chicas y unos 100 chicos. Nunca tuve un trato especial o discriminatorio, ni por parte de los profesores ni de mis compañeros. Muchos de mis mejores amigos los hice en la universidad."


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Soy profesora e investigadora en la Universidad de La Rioja, Departamento de Ingeniería Mecánica. En este enlace puedes ver mis líneas de investigación, publicaciones, etc.

https://investigacion.unirioja.es/investigadores/305/detalle 

También soy la cofundadora y responsable del Área UR-Maker, que es el makerspace de la UR:

 http://www.unirioja.es/urmaker." 


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Estoy segura de que estudiaría una carrera de Ingeniería. Creo que estudiaría Ingeniería Mecánica o Mecatrónica."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Creo que estos últimos años se están visibilizando más los logros de mujeres en la ciencia. Hace unas décadas no era así."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Sí, yo pienso que eso ayuda. Por eso participo en iniciativas como Inspira STEAM, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, etc."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotros por contar conmigo. Lo estaré esperando."

Marina Corral Bobadilla

Ingeniera Industrial

Doctora en Ingeniería

Profesora Titular de La Universidad de La Rioja

ENTREVISTA:

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde pequeña, era muy curiosa, y tenía muy claro que quería estudiar una carrera de ciencias."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Sí, desde el principio, mi padre había estudiado la misma carrera y siempre he contado con el respaldo de mi familia."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"No, en mi caso nunca."


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Trabajo como profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja. Doy clase en varias asignaturas, en los tres grados que se imparten actualmente en la Escuela, el Grado en Ingeniería Eléctrica, en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y en el Grado en Ingeniería Mecánica."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Sí, sin ninguna duda."


-¿Crees que se le da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Creo que actualmente las instituciones educativas, las organizaciones y los medios de comunicación están trabajando en dar visibilidad a referentes femeninos para destacar los logros de las mujeres en el área de ciencia y tecnología, promoviendo modelos a seguir que pueden inspirar a las futuras generaciones. Sin embargo, también creo que la visibilidad no es solo una cuestión de reconocimiento, sino también de crear un entorno que apoye y fomente la participación femenina en todos los niveles de la ciencia y la tecnología. Espero que sigamos trabajando en esta línea para que estas carreras cada día sean más accesibles a las mujeres."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Sí, creo que las iniciativas que resaltan referentes femeninos en los campos de ciencia y tecnología pueden tener un impacto positivo en motivar a las niñas a optar por estudiar estas carreras. La visibilidad de estos referentes es crucial para romper con los estereotipos de género y construir un futuro más diverso e inclusivo en la ciencia y la tecnología."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Muchas gracias a vosotras."


Ana Olarte García

Ingeniería Superior Industrial 

Responsable de Ingeniería en UCC COFFEE

ENTREVISTA:

- ¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología? 

-"Mi interés por la ciencia y la tecnología se remonta a mi infancia. Siempre me llamó la atención todo lo relacionado con resolver problemas, tanto simples como más complejos. Esa curiosidad me llevó a explorar estas áreas a lo largo de los años, lo que finalmente me condujo a desarrollar mi carrera dentro de la Ingeniería industrial.." 


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Sí, me sentí muy apoyada por mi familia desde el principio. Entendieron mi pasión y me animaron a seguir mis intereses, independientemente de que lo predominante en el área de Ingeniería industrial fuera el hombre. Su apoyo ha sido fundamental.


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"Afortunadamente, no he experimentado discriminación en mi trayectoria, todo lo contrario, me siento muy arropada y valorada por lo que soy como persona, independientemente del género. Sin embargo, soy consciente de que la brecha en algunos campos existe y reconozco la importancia de trabajar hacia una mayor inclusión y equidad, sobre todo en el entorno industrial. Pienso sinceramente que estamos en el buen camino." 


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?

-"Actualmente, soy la responsable de Ingeniería en la empresa en la que trabajo. Dentro del área se abarcan diferentes actividades como, por ejemplo, control y mejora de procesos, gestión de proyectos, nuevas instalaciones industriales y puestas en marcha, etc.


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Sin duda, volvería a elegir la carrera de ingeniería industrial si tuviera la oportunidad de volver al instituto. Esta carrera no solo ha sido enormemente satisfactoria en términos profesionales, sino también personales, me siento útil y motivada cada día. Además el abanico de oportunidades que ofrece es muy amplio y variado." 


-¿Crees que se le da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Creo que han habido avances significativos. En los últimos años se le ha dado mayor visibilidad a los referentes femeninos y cada día se valora más la persona. Es crucial destacar más las contribuciones de las mujeres en estos campos para inspirar y motivar a futuras generaciones." 


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Definitivamente, iniciativas que promuevan modelos a seguir femeninos en ciencia y tecnología pueden tener un impacto positivo en animar a nuevas generaciones a explorar estas carreras. Mostrar referentes femeninos cercanos y accesibles puede ayudar a desmitificar los estereotipos y demostrar que las mujeres pueden triunfar y liderar en estos campos.


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotras. ¡Mucha suerte!"

Teresa Sáez López-Davalillo

Ingeniera Industrial

Responsable de planificación y producción de las 3 plantas de España. Crown Packaging Manufacturing 

ENTREVISTA:

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde pequeña siempre me han gustado las asignaturas de ciencias: Matemáticas, Física, Dibujo Técnico, Tecnología … eran mis favoritas. A la hora de elegir Bachillerato lo tuve realmente fácil, me lancé al Bachillerato Tecnológico."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Sí, la verdad es que siempre he tenido libertad para estudiar lo que yo he querido. Creo que es realmente importante tener el apoyo de la gente que te rodea."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"No diría discriminada, pero creo que siempre hay comentarios o antiguas creencias que hacen que te exijas más por ser mujer y te crean la necesidad de demostrar que vales para este tipo de carreras."


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Actualmente coordino la planificación de la producción. Consiste en analizar varios factores como previsiones, desviación de demanda, estacionalidad del producto, capacidad de fabricación, tipos de formatos, materias primas, etc meterlo todo en una coctelera y ser capaz de organizar la producción para que todas las necesidades de nuestros clientes estén atendidas a tiempo."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Sí, sin duda elegiría ésta y muchas otras. Hay tantas cosas que aprender que es difícil elegir. Lo importante es tener claro qué es lo que te gusta, es mucho más fácil tener éxito en aquello que te apasiona."


-¿Crees que se le da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"No, creo que faltan y son muy necesarias pero la parte positiva es que cada vez hay más. Me gusta mucho la labor divulgativa que está haciendo Sara García Alonso que ha ganado mucho protagonismo desde que en 2022 fue seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA. Ha dado visibilidad a una carrera que muchas niñas y niños antes posiblemente nunca se habían planteado y esa labor es realmente importante."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Por supuesto, es más, creo que el problema en gran parte es ese, si no sabes a dónde puedes llegar, nunca vas a empezar un camino hacia lo desconocido, o peor aún hacia un terreno hostil donde no sabes si tienes cabida. Los referentes femeninos son espejos en los que mirarse para esas niñas que aún no saben cómo enfocar su futuro profesional pero estoy segura de que muchas niñas de hoy serán referentes del mañana. Confío muchísimo en el potencial de nuestras jóvenes científicas y desde aquí las animo a embarcarse en este apasionante mundo de la Ciencia y la Tecnología."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Muchas gracias a vosotros por el proyecto fantástico que estáis realizando."


María de Toro Hernando

Doctora en Biología Molecular 

Responsable de Plataforma de Genómica y Bioinformática, Fundación Rioja Salud 

ENTREVISTA:

- ¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología? 

-"No tengo un recuerdo exacto de un momento exacto en el que decidí dedicarme a la ciencia. De muy niña quería ser periodista, luego quise ser dentista… pero en la adolescencia ya me decanté por la biología y la química como preferencia sobre literatura o historia, por ejemplo. En el bachillerato decidí estudiar la rama científico-técnica, para finalmente en la carrera estudiar Licenciatura en Química." 


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Totalmente. Mi familia siempre me ha apoyado en lo que he querido hacer." 


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"No, nunca. De hecho cuando comencé la licenciatura en química éramos aproximadamente 50-50% de hombres y mujeres. Sin embargo, posteriormente en la licenciatura en bioquímica éramos más mujeres, y en mi formación posterior (tesis doctoral) éramos mayoritariamente mujeres. Actualmente, en el CIBIR en investigación, en mi entorno más cercano de trabajo, somos mayoritariamente mujeres." 


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?

-"Actualmente soy la responsable de una de las plataformas tecnológicas de las que dispone el CIBIR, la Plataforma de Genómica y Bioinformática. Tras mi tesis doctoral me especializé en bioinformática, un área de la ciencia que combina técnicas de informática para analizar problemas biológicos. En nuestro caso nos dedicamos a estudiar genomas de organismos muy diversos como son bacterias, virus, hongos, ratones, humanos, etc. ¿para qué? Pues para estudiar cómo funcionan los organismos: mutaciones en nuestro material genético que nos predisponen a tener enfermedades, por qué una bacteria es resistente a los antibióticos o dónde está mutando el SARS-CoV-2 para escapar a nuestro sistema inmune. Son ejemplos de lo que analizamos cada día." 


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"No tengo dudas de que volvería a elegir la vía mixta de un bachillerato científico-técnico, pero quizás me hubiese decantado por la licenciatura en Farmacia o Ingeniería Agrónoma. Son dos carreras que me planteé pero que por desconocimiento de su aplicación en la vida real decidí no estudiar." 


-¿Crees que se le da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"En mi opinión personal, creo que se da bastante visibilidad, pero muy centrada en figuras muy clásicas, como Marie Curie o Margarita Salas, por poner dos ejemplos. Son mujeres que han hecho historia en la ciencia femenina, abriendo muchísimas puertas a las mujeres que más tarde nos hemos decidido dedicar a la ciencia. Sin embargo, los retos actuales tanto en la ciencia en general, como en el papel de la mujer en la ciencia, son muy diferentes a los que ellas tuvieron que enfrentar. La sociedad ha evolucionado muchísimo, las mujeres tenemos un papel muy diferente hoy en día al que teníamos hace 100, 50 o incluso 20 años, con lo que, sin menospreciar a grandes figuras de la historia, hoy en día la mujer en la ciencia tiene un papel muy diferente." 


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Creo que es vital mostrar a mujeres cercanas, como la amiga de tu madre que es profesora de química en la universidad, tu vecina del tercero que está haciendo la tesis, tu profesora de matemáticas que hizo una tesis antes de dedicarse a la docencia, son ejemplo de mujeres científicas que tenemos muy cercanas y son muy reales. En general creo que hay que visibilizar mucho más el trabajo científico-técnico en nuestra vida diaria, tanto mujeres como hombres, y mostrar la realidad de estos trabajos. Por ejemplo: pensamos que un ingeniero agrónomo está todo el día encima de un tractor, pero no es así. También se dedican a diseñar los sistemas de seguridad frente a incendios de una bodega o una empresa agroalimentaria, por ejemplo. O que un veterinario se dedica a poner vacunas a perros y gatos, pero muchos veterinarios están en nuestras industrias asegurando que los alimentos que nos llegan son seguros y libres de compuestos tóxicos o patógenos. Hay grandes estereotipos respecto a muchas carreras y eso nos limita a la hora de elegirlas." 


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotros por vuestro trabajo. ¡Mucha suerte!"

Estíbaliz Rodrigo García

Ingeniera Agrónoma

Doctoranda entre el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino y Spectralgeo 

ENTREVISTA:

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde que era niña, me fascinaba el mundo que me rodeaba, especialmente cuando tenía la oportunidad de explorar y experimentar en un laboratorio. Me sorprendió cómo las sustancias se transformaban, cómo se desencadenaban las reacciones y cómo todo encajaba perfectamente en el rompecabezas del conocimiento científico. Esta fascinación temprana me llevó a profundizar en la ciencia y la tecnología, concretamente en el ámbito de la agricultura, queriendo comprender cada vez más cómo funcionan las cosas a nivel biológico. Por lo tanto, mi interés en la investigación se convirtió en una pasión, porque cada día en el laboratorio es una oportunidad emocionante para descubrir algo nuevo y contribuir al avance del conocimiento."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Sí, definitivamente me sentí muy apoyada por mi familia en mi decisión de seguir una carrera científico-tecnológica. Desde que era joven, mis padres fomentaron mi curiosidad y me alentaron a explorar mis intereses en la ciencia y la tecnología. Siempre estuvieron ahí para proporcionarme recursos, como libros y kits de experimentos, que alimentaron mi pasión y me ayudaron a desarrollar mis habilidades. Además, su apoyo emocional fue fundamental en los momentos de duda o dificultad, brindándome motivación para seguir adelante."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"Afortunadamente, nunca he sido objeto de discriminación directa por elegir una carrera en ciencias y tecnología. Sin embargo, a veces he tenido que enfrentarme a ciertos estereotipos sobre las habilidades de las mujeres en estos campos. Me he concentrado en destacar por mi trabajo y habilidades, demostrando que las mujeres tienen un lugar importante en STEM, a pesar de estos obstáculos. Creo firmemente en la importancia de romper estos estereotipos y promover la igualdad de oportunidades para todos en estos estudios."


-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Mi trabajo se centra en investigar diversas técnicas que permitan reducir los efectos del cambio climático en el campo y mejorar los métodos que se emplean en la actualidad. Esta tarea incluye actividades tanto en el campo, como en el laboratorio. En el campo, llevo a cabo experimentos prácticos utilizando una variedad de técnicas para mejorar las condiciones del suelo y aumentar su resiliencia al cambio climático y para poder complementar esta investigación, también volamos con un dron sobre las parcelas que estamos estudiando y tomamos imágenes detalladas, que luego analizamos para obtener datos importantes que no se pueden ver a simple vista. Buscamos identificar patrones y tendencias que nos permitan perfeccionar nuestras estrategias y maximizar su efectividad en la adaptación al cambio climático al integrar estos datos con los recopilados por sensores y equipos instalados en el campo. Este enfoque multidisciplinar nos permite avanzar hacia soluciones más efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales actuales." 


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Absolutamente, volvería a elegir la misma carrera sin dudarlo. Los estudios en Ingeniería agrónoma son muy amplios, pudiendo especializarte en multitud de disciplinas tanto relacionadas con la biología, la geología como prácticos propios de una ingeniería. Esto hace que mi trayectoria haya sido increíblemente gratificante y enriquecedora. Cada día en este campo me brinda la oportunidad de aprender algo nuevo, enfrentar desafíos emocionantes y contribuir al avance del conocimiento agrícola, más en concreto en la viticultura. La pasión que siento por la investigación y la exploración en este campo es insuperable, y no puedo imaginarme dedicándome a otra cosa. Aunque enfrentar desafíos es parte del viaje, las recompensas y satisfacciones que he experimentado superan con creces cualquier obstáculo. Es esencial que continuemos enfatizando los logros de las mujeres en STEM, no solo para inspirar a las niñas y jóvenes a seguir carreras en estos campos, sino también para desafiar los estereotipos de género arraigados y promover la igualdad de oportunidades."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Creo que en los últimos años ha habido avances significativos en la visibilidad de referentes femeninos en las ciencias y la tecnología, pero aún queda mucho por hacer. Es crucial resaltar el trabajo de las mujeres en campos como la investigación científica, la ingeniería, la programación y la tecnología porque sirven como modelos inspiradores para las generaciones futuras. Sin embargo, la visibilidad sigue siendo insuficiente."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Absolutamente, las iniciativas que muestran referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden tener un gran impacto positivo en la decisión de las niñas de estudiar estas carreras. Puede ser increíblemente inspirador y motivador para las jóvenes que están considerando su futuro académico y profesional ver ejemplos concretos de mujeres que han tenido éxito y han hecho contribuciones significativas en STEM. Estos modelos a seguir no solo demuestran que las mujeres pueden sobresalir en campos tradicionalmente dominados por hombres, sino que también brindan una representación más diversa y equitativa de lo que significa ser científico o tecnólogo. Al ver a mujeres destacadas en estos campos, las niñas pueden imaginar más fácilmente a sí mismas siguiendo sus pasos y sintiéndose empoderadas para perseguir sus propios intereses y aspiraciones en STEM. Por lo tanto, es crucial continuar promoviendo y apoyando iniciativas que resalten los logros de las mujeres en ciencia y tecnología y que proporcionen modelos a seguir accesibles y cercanos para las nuevas generaciones."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotros por este proyecto tan interesante."

Carlota López de Murillas González

Ingeniera Industrial

Ingeniera de proyectos- Quark-Sener 

ENTREVISTA:

-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Mi puesto actual es de Ingeniera de proyectos especiales, concretamente Centros de datos. Llevo direcciones de obra y dirección y control de proyectos en fase de diseño." 


-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Siempre me han interesado las matemáticas y la química y me resultaba más interesante a medida que iba ampliando mis conocimientos. "


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"Actualmente no me he siento discriminada por ser mujer. Sin embargo, he tenido, especialmente en los primeros años de trabajo, alguna experiencia en la que se me ha desacreditado e infravalorado por el hecho de ser mujer y joven."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Mi familia siempre pensó que estudiar una carrera de ciencias era una buena opción. No solo me apoyaron, sino que me animaron a tomar esa decisión."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Probablemente sí."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"No, creo que aún faltan referentes femeninos en ciencia y tecnología. Hay una clara descompensación entre mujeres que se dedican a trabajos tecnológicos frente a hombres. No hay muchas mujeres en puestos tecnológicos clave, y continúa siendo una rareza verlo. Pienso también que esta ‘genderizacion’ de la profesión empieza lentamente a reducirse"


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Pienso que sería positivo que ingenieras profesionales dieran charlas en institutos y colegios. Creo que en general hay un gran desconocimiento de la labor de una ingeniera y de las posibilidades que esta carrera puede ofrecer. Este desconocimiento hace que sea difícil romper los roles de genero heredados."


-Por último, darte las gracias por ayudarnos y participar en nuestro proyecto y te enviaremos la Web creada junto con información del concurso y si pasamos a la siguiente fase. 

-"Gracias a vosotros por la labor que realizáis."

Candelas Morga Martínez

Profesora de Secundaria en el Colegio Compañía de María de Logroño

Licenciada en Matemáticas

ENTREVISTA:

-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Actualmente soy profesora de matemáticas de los 4 cursos de Secundaria en el Colegio Compañía de María de Logroño." 

 

-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde pequeña me han gustado las matemáticas. Para mí, resolver problemas era un juego y nunca dejaba de emocionarme cuando encontraba la solución. ¡Cada problema es un rompecabezas esperando ser resuelto!".


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"Cuando empecé la carrera de Matemáticas, tradicionalmente dominada por hombres, me sorprendió gratamente descubrir que las mujeres ya ocupaban un gran número de pupitres en las aulas. Sin embargo, algunos profesores más tradicionales (pocos) no recibieron este cambio con agrado y ocasionalmente hacían comentarios despectivos, insinuando que las mujeres estábamos destinadas a roles más tradicionales en lugar de perseguir una carrera en Matemáticas. Recuerdo claramente frases como: “¿Para qué querréis las mujeres aquí presentes el título de Matemáticas? Seguro que para lo único que lo queréis es para colgarlo en el salón del chalet que os compren vuestros maridos. A pesar de estos comentarios, siempre he estado segura de mis objetivos, lo que me permitió que esos comentarios no afectaran a mi confianza. Entre los compañeros nunca tuve un trato discriminatorio. En mi experiencia laboral, casi siempre en la educación, nunca he sentido discriminación de género."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"He sido muy afortunada, siempre he tenido el apoyo de mi familia para perseguir mis sueños. Cuando expresé mi deseo de estudiar Matemáticas me respaldaron en todo momento, su principal deseo ha sido que sea una persona libre, independiente y capaz de perseguir mis sueños."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Si tuviera la oportunidad de volver al instituto, sin duda, volvería a elegir estudiar Matemáticas. El desafío de resolver problemas complejos me ha fascinado y me sigue fascinando."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Aunque en algunas ramas de la ciencia hemos avanzado notablemente en la representación de mujeres destacadas, en otras todavía queda un largo camino por recorrer. Hay científicas muy reconocidas que han dejado una huella imborrable, pero aún son pocas las mujeres visibles en roles de liderazgo en campos como la ingeniería y la informática, a pesar de los avances, persiste una brecha de genero significativa."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Sí, creo que estas iniciativas que presentan referentes femeninos cercanos en los campos de la ciencia y la tecnología son fundamentales. Las niñas necesitan modelos a seguir, a quienes puedan mirar y decir: 'Yo también puedo ser eso'. La presencia de referentes femeninos cercanos les muestra que sus metas en ciencia y tecnología son alcanzables."

Raquel San Martín Martín

Profesora de Educación Secundaria Obligatoria en el Colegio Compañía de María de Logroño

Licenciada en Ciencias Físicas

ENTREVISTA:

-¿Cuál es tu puesto de trabajo actual? 

-"Actualmente imparto clase en la ESO desde 1º a 4º de Física y Química, Matemáticas, Biología y Geología en la opción bilingüe y Tecnología en opción bilingüe. Llevo trabajando en este colegio 19 años." 


-¿Desde cuándo te has interesado por el área de la ciencia y la tecnología?

-"Desde que era niña me han gustado las ciencias. Cuando yo estudié no existía la tecnología como tal, todo estaba integrado en el área de Física y Química. Me gustaban todas las asignaturas de ciencias: Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas; despertaban mi curiosidad y me resultaba fácil su estudio."


-¿Alguna vez te has sentido discriminada por estudiar una carrera de ciencias y tecnología?

-"Nunca. Estudié en la Universidad de Zaragoza donde todos los profesores eran hombres y también la mayor parte del alumnado, pero en ningún momento me sentí discriminada por ser mujer. Yo sentía que nos trataban a todos por igual; no había comentarios machistas en las clases hacia la mujer, en las clases se explicaba la asignatura correspondiente y con los compañeros no había ningún trato especial ni discriminatorio."


-¿Te sentiste apoyada por tu familia para entrar en una carrera científico-tecnológica?

-"Sí, mucho. Mis padres estaban muy contentos y orgullosos de que fuera a la Universidad. Mis hermanos mayores no habían cursado estudios universitarios y mis padres me apoyaron en todo, me dieron total libertad para que estudiara lo que quisiera. Al final de los estudios de BUP y COU dudada entre un par de carreras pero al final me decidí por Físicas. Mis padres confiaron plenamente en mí y se encargaron de la parte económica para que pudiera estudiar."


-¿Si tuvieras la oportunidad de volver al instituto, volverías a elegir la carrera que estudiaste?

-"Sí, probablemente seguiría estudiando Físicas, aunque ahora hay muchas más opciones que en mi época, y quizá tendría que estudiarlas con detenimiento. Lo que es seguro que volvería a estudiar una carrera de ciencias, el mundo ha cambiado y yo tengo otras inquietudes o preocupaciones, pero las carreras de ciencias siguen dando respuesta a los problemas que a mí más me preocupan."


-¿Crees que se les da la suficiente visibilidad a referentes femeninos en el área de ciencias y tecnología?

-"Creo que dada vez más. Hay muchas mujeres liderando proyectos muy importantes, investigadoras, directivas, escritoras, y cada vez se conocen más."


-¿Crees que iniciativas que muestren referentes femeninos cercanos en los campos de ciencia y tecnología pueden ayudar a niñas a decantarse por estudiar estas carreras?

-"Sí, es muy importante, sobre todo en edades tempranas, Primaria y ESO, que las niñas consideren estas carreras como una opción viable. Yo no necesité esos referentes, ni me planteé que no pudiera estudiar una carrera de ciencias, en mi casa nadie se lo cuestionó, pero recibí todo el apoyo que necesitaba. Creo que la sociedad, los colegios

y las familias deben educar en la igualdad para que no haya carreras de "hombres" o "mujeres", sino que haya personas que estudien aquello que les gusta y les permita ser felices y contribuir a una sociedad mejor."

Elena Martínez Miguel

Jefa de Estudios y Profesora de Educación Secundaria en el Colegio Compañía de María de Logroño

Licenciada en Biología

ENTREVISTA:

-¿Cómo has decidido estudiar una carrera de ciencias?

-"Fue fácil, desde tercero de la ESO, cuando tuve que elegir distintas optativas me decanté más por las ciencias y me di cuenta de que las letras no me interesaban tanto. Y de todas las asignaturas, la que más me gustaba era Biología, que fue lo que finalmente estudié."

-Cuando entraste en la carrera, ¿el número de mujeres y de hombres era similar?

- "Biología es una carrera en la que chicas y chicos es semejante."

-¿En algún momento pensaste en dedicarte a la investigación?

-  "Sí, de hecho yo empecé Biología con la idea de ser investigadora, sin embargo, la rechacé cuando fui consciente de que el camino de la investigación es muy exigente, lo cual no resulta un problema. La dificultad estriba en que, después del enorme sacrificio a nivel personal y profesional que la investigación lleva implícita, no te aseguras un futuro laboral. Con 23 años yo tenía muy claro que quería ser madre y opino que la conciliación en el ámbito de la investigación no es posible. La renuncia también se vio reforzada por el hecho de que me gustaba también el mundo de la educación y ser profesora entraba dentro de mis opciones."

-¿Has sentido discriminación en algún momento de tu carrera profesional?

"No, en el ámbito educativo, no. Sin embargo, sí he sentido discriminación por parte de mis colegas biólogos, hombres y mujeres, no por ser mujer sino por ser profesora, como si esta fuera la opción menor, la salida fácil."

-¿Cómo te decidiste, entonces, por esa opción, siendo, como comentas, la menos atractiva en principio para una bióloga?

"A medida que fueron pasando los cursos fueron aumentando las prácticas e investigaciones en laboratorio y ese mundo me fue atrayendo menos. Además, realicé un voluntariado en un barrio deprimido y una de mis funciones era dar apoyo escolar. Ahí confirmé que eso de la enseñanza realmente me gustaba."

-¿Qué pasos hay que seguir para ser profesora si provienes del ámbito de las ciencias?

"Después de hacer la carrera, hay que hacer el master o curso de profesorado para poder impartir clases en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Es muy importante que te guste trabajar con personas y que te guste mucho tu asignatura, porque la vocación es fundamental para poder mantener la ilusión durante todos los años que dure tu carrera como docente."

Nombre y cargo



ENTREVISTA:

-¿Qué te inspiró a ser química?


-"Cuando estaba en 2º de Bachillerato, al explicarnos todo sobre la tabla periódica, me sentí fascinada al pensar en cómo era posible que todo el universo estuviera creado de esos pequeños elementos y desde entonces lo tuve claro."


-¿Tenías claro que querías ser química?


-"No del todo, pero sí que sabía que no quería ir por letras, me costaba memorizar. Tenía claro que iba a ir por ciencias pero no sabía qué quería hacer, a lo largo de los años lo fui descubriendo, en segundo de Bachillerato me decanté más por la Química pero no sabía qué hacer si una FP o una carrera- Al aprobar la EBAU entré a la carrera y me encantó."


-¿Te has sentido discriminada por hacer una carrera de ciencias siendo mujer?


-"Durante la carrera no me sentí discriminada, incluso más de la mitad éramos chicas y teníamos profesoras chicas. Al empezar las prácticas de la universidad sí me sentí discriminada, en concreto tenía que demostrar más que los chicos y aún así no nos reconocían ni la mitad que a ellos."


-¿Tienes alguna anécdota de esta situación?


-"Un compañero y yo entramos juntos a un grupo de investigación y un día nuestro superior, que tenía preferencia hacia los chicos, le dijo a mi compañero “vigila que estudie, que lo necesita”. Al final acabé el curso con mayor media que él."


-¿Tu familia te apoyó?

-"Sí, mi familia siempre me ha apoyado en lo que me gustaba y me alentaban a estudiar lo que me gustase."


-¿Cambiarías de carrera si tuvieses la oportunidad?


-"Elegiría la misma, me gusta mucho, es más, mi vocación es la investigación. Aunque me encanta también ser profesora. Si no fuese profesora, sí que volvería a la investigación, pero en España las investigaciones tienen una vida muy ocupada y no tienes calma hasta una alta edad y preferí no perderme eso y poder construir una familia."


-¿Crees que se le puede dar la suficiente visibilidad a los estudiantes de ciencias y trabajadores?


-"A los estudiantes por lo general es casi imposible darles visibilidad, pero durante el trabajo se les da menos visibilidad a las mujeres."


-¿Tuviste alguna referencia femenina que te inspirase?


-"Famosas. no. No tengo referentes en ningún libro del colegio, pero tuve la suerte de tener profesoras y demostrarme que una mujer sí que puede, aunque nunca me planteé que una mujer no pudiera."