1. identificación

Tercer ciclo de E. Primaria. 6º curso        Número de sesiones: 24.           Área: C. Medio Natural, Social y Cultural

Contexto:

Grupo heterogéneo formado por 13 alumnas y 11 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y 11 años. Contamos en el grupo con alumnado de diversa procedencia, con diferentes ritmos de aprendizaje y modos de aprender. En el grupo hay dos alumnos que han permanecido un año más en ciclos en anteriores (repetición en cuarto de EP) y actualmente llevan un programa de refuerzo. Este curso se ha incorporado otra chica que viene de un centro de otra localidad que también es repetidora del último curso de E. Primaria, con graves carencias curriculares (ortografía, expresión escrita...) y una situación social difícil. Tenemos entre nosotros a otros alumnos con un alto rendimiento escolar y un grupo que presenta una motivación e interés por su aprendizaje muy alto.  JRS es un alumno que presenta una discapacidad intelectual y un desfase curricular de más de un ciclo, por lo que desarrolla una ACS y programas específicos (cognitivo y del ámbito de la comunicación). Otro alumno NEE es DSM, que requiere de una adaptación de acceso al sufrir las consecuencias de una discapacidad auditiva. Usa audífonos. Otra de las alumnas del grupo es celíaca y diabética, seguida mediante aplicación por su madre que acude al centro cuando se le requiere ante cualquier eventualidad.

El tutor actual ya fue tutor en quinto curso por lo que todos los mecanismos y rutinas en la actividad diaria están muy asimilados por el alumnado. El clima de trabajo es muy bueno. El alumnado contribuye a que las actividades grupales y las dinámicas de clase sean agradables, ricas y variadas al presentar un ritmo de trabajo alto.

Aula bien dotada. Disponemos de recursos variados como ordenadores y tablets, buena conectividad y espacios diferenciados para poder desarrollar investigaciones y búsquedas, rincón de biblioteca de aula, juegos educativos y el ciclo dispone de materiales como cajas de minerales, cristales, cuerpos geométricos, juegos de medida... de uso comunitario en el centro. Seguimos la idea de W. Ayers (2018) en cuanto a la percepción del aula como una incubadora de proyectos. 

Participación familiar alta. En las reuniones de tutoría presentan de forma generalizada preocupación por temas de actualidad como el uso inapropiado de móviles, ciberacoso, bulling... y el paso a la etapa siguiente.

Temporalización.

La Situación de Aprendizaje se desarrolla en torno al 20 de mayo, día Mundial de las abejas. Nos situamos a finales de mayo, tercer trimestre del curso escolar. 

Dedicamos 24 sesiones correspondientes a diferentes áreas de nuestro horario.  La Situación se desarrolla durante tres semanas de clase. Del 16 al 31 de mayo, tras haber completado la situación correspondiente al trabajo, los sectores económicos de la población en la que hemos profundizado sobre la idea de aprovechamiento de recursos naturales y trabajo en el sector primario.

Ver horario semanal de clases

Área generadora de la Situación de Aprendizaje: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

Otras áreas relacionadas en la Situación de Aprendizaje: Lengua C., Matemáticas, Valores cívicos y éticos y EA. Plástica.