OCEANÍA
En CAIXAFORUM hay una exposición sobre los pueblos del PACÍFICO que podéis visitar.
EUROPA
En matemáticas estamos "trabajando" en una agencia de viajes para manejar el dinero, los pagos y los cambios con unos folletos de viajes que hemos elaborado desde el área de lengua. También estamos practicando las fórmulas de cortesía y conversaciones en el contexto de la compra y venta (cliente-vendedor).
ASIA Y AMÉRICA
Comenzamos con el continente americano. Os iremos subiendo cositas poco a poco.
Aquí os dejamos algunos vídeos para ver curiosidades de Asia.
Como ha coincidido el continente de Asia con el carnaval, os dejamos algunas curiosidades sobre el carnaval japonés.
El Carnaval en Japón, conocido por su rica tradición cultural y festiva, nos sumerge en un mundo de color, música y tradiciones únicas. Aunque no es tan extendido como en otras partes del mundo, el Carnaval japonés tiene sus propias peculiaridades que lo hacen fascinante y digno de explorar.
Prepárate para un viaje a través de los ritmos vibrantes y las máscaras elaboradas que caracterizan esta festividad tan especial.
Artes Visuales: Las carrozas y disfraces están elaboradamente decorados con motivos históricos, folclóricos o contemporáneos, mostrando habilidades artísticas y artesanales.
Música y Danza: Acompañados de música en vivo o grabada, los desfiles suelen incluir actuaciones de danzas tradicionales japonesas o adaptaciones modernas que celebran la festividad y el espíritu comunitario.
Tipos de Danzas:
Awa Odori: Originaria de la región de Tokushima, es una danza folclórica energética realizada durante el festival de Obon en agosto. Los participantes visten yukatas tradicionales y danzan al ritmo de tambores y flautas.
Bon Odori: Celebrada en todo Japón durante el período de Obon (generalmente en agosto), esta danza tiene variaciones regionales pero generalmente implica movimientos circulares y cantos rituales para dar la bienvenida a los espíritus de los ancestros.
Instrumentos Musicales:
Taiko: Tambores japoneses de gran tamaño que proporcionan el ritmo predominante en muchas danzas festivas.
Flautas y Shamisen: Instrumentos tradicionales que acompañan las danzas con melodías evocadoras y ritmos pegadizos.
ÁFRICA
Y si os apetece averiguar cómo celebran la Navidad en diferentes sitios de África, en este artículo tenéis unos datos curiosos. ¡Que disfrutéis mucho de las vacaciones!
Este es un resumen de nuestro primer trimestre de viaje por el mundo. Nuestro primer destino ha sido conocer el continente africano y estamos preparados para continuar descubriendo las maravillas que hay en nuestro planeta. ¿Cuál será nuestro próximo viaje?
Hemos desarrollado nuestro lado más artístico con este taller que ha realizado una mamá con nosotros. Con su ayuda, hemos aprendido varias técnicas de pintura y el resultado ha sido este atardecer africano tan bonito 😃
COMENZAMOS VIENDO EL ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LOS SERES VIVOS
Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO: ÁFRICA ¡AQUÍ COMIENZA NUESTRO VIAJE!
NUESTROS RINCONES DE PROYECTO VAN TOMANDO FORMA
ESTAMOS APRENDIENDO UN MONTÓN DE COSAS SOBRE NUESTRO PRIMER DESTINO
UNA MAMÁ DE CAMERÚN HA VENIDO A CONTARNOS COSAS SOBRE LA MÚSICA DE ALLÍ
VISITA A ARQUEOPINTO
El pasado dia 10 de octubre fuimos a conocer un poco más sobre la Prehistoria. Ya sabíamos un montón de cosas que pudimos comprobar allí viendo cómo vivían nuestros antepasados, pero además aprendimos otras muchas cosas nuevas. Lo que más nos gustó fue el taller de pinturas rupestres. Nos quedaron unos dibujos preciosos...
Después nos han ido llegando retos para resolver. ¡Este curso va a ser muy interesante!
Esta semana Tadeo Jones nos ha enviado un mensaje a través de un vídeo. Necesita nuestra ayuda y nosotros estamos dispuestos a ayudarle. ¡Empieza la aventura!
La primera prueba ha sido seguir un plano del cole para desenterrar los tesoros perdidos. Tuvimos que llegar hasta el arenero de infantil y buscar como arqueólogos.
Nuestro proyecto de segundo tratará acerca de los diferentes continentes y aprenderemos muchas cosas sobre el mundo en que vivimos.