Árboles Patrimoniales

Dentro de Valle de Santiago y Rincón de Parangueo existen árboles que por su valor histórico y social se consideran patrimoniales.

Durante abril del 2022, se realizó un Censo Diagnóstico con la intención de identificar las necesidades puntuales de manejo de su arbolado.

Mapa Interactivo

Hay 55 árboles patrimoniales, los 55 requieren manejo.

Sin tratamiento

00 no requieren tratamiento.

Podas

55 requieren algún tipo de poda.

Derribos

00 necesitan ser derribados.

Tocones

00 tocones por retirar.

Trasplantes

00 requieren ser trasplantados.

Espacios vacantes

00 espacios vacantes para nuevas plantaciones.

Espacios por abrir

00 espacios pueden abrirse.

Control de plagas

01 presenta muérdago.

Reposición

00 árboles necesitan ser sustituidos.

Catálogo de especies

75% son regionales

25% introducidas

00% son palmeras

00% son coníferas

100% son latifoliadas

Ficus microcarpa
(Laurel de la India)

90.9%

Prosopis laevigata
(Mezquite)

5.5%

Schinus molle
(Pirul)

1.8%

Ficus microcarpa

Árbol siempre verde originario del sur de Asia considerado en algunos lugares como una especie invasiva. Leer más...

Prosopis laevigata

Originario del norte de Sudamérica, perennifolio. Distribuido en la vertiente del Pacífico. Importante para zonas áridas y semiáridas ya que son alimento de fauna. Leer más...

Schinus molle

También conocido como Pirul. Árbol nativo del centro y sur de Sudamérica. Leer más...

Ehretia tinifolia

Originario de México, Honduras y Guatemala. Común en selvas secas y húmedas. Leer más...