¡¡Pasen y vean nuestros proyectos!!
Sala Azul
PROYECTO: “Conociendo a los gusanos de Seda en el jardín”
Los niños y las niñas de la sala Azul son muy curiosos/as e investigan, les gusta descubrir pequeños bichos, observarlos y manipularlos. Cuando comenzamos nuestro proyecto de embellecer espacios a través de la naturaleza y pudieron manipular diferentes elementos relacionados con el mismo, tierra, arena, plantas, macetas, encontraron algunos insectos “bichitos” que allí habitaban.
Con la ayuda de Viviana de Intec recibimos en la Sala la visita de unos gusanos de seda para que se quedaran un tiempito con nosotros en el jardín.
Nos propusimos observar a estos particulares animales con ojos curiosos, para poder ser testigos privilegiados y contemplar obras de arte realizadas por la naturaleza, como es la construcción de sus capullos y ver convertirse un gusano en una mariposa!
Realizamos experimentos que nos ayudaron a comprender algunos fenómenos de la realidad y de esta manera elaborar un espacio para pensar, preguntar, investigar, manipular diferentes elementos y sorprenderse contemplando otros seres vivos.
Las familias juntaron hojas de árbol de mora, que es lo que consumen y mucho!!!!
Les compartimos algunas imágenes de este proceso.
Vivi nos presenta los gusanos de seda y les preparamos una caja en la sala.
Los trasladamos con mucho cuidado.
Limpiando la caja cada dos días y colocando comida fresca.
¡¡Van creciendo cada vez más!!
Los observamos con el microscopio.
Nuestros primeros capullos, algunos son blancos y otros amarillos.
Sala Arco Iris
Sala Roja
Sala Azul
Sala Roja
Sala Arco Iris
Sala Arco Iris
Sala Roja
Sala Azul
¿Conocías nuestros robots?
Robótica y pensamiento computacional
Las salas de 5 años trabajan transversalmente, a lo largo del año, para poder desarrollar un pensamiento crítico de las nuevas tecnologías, entendiéndolas como una nueva forma de alfabetización donde los chicos y chicas no sólo son consumidores tecnológicos sino también productores de contenidos.
El desarrollo del pensamiento computacional que es, en definitiva, lo que fundamentalmente se pretende estimular con la programación y la robótica, puede y debe iniciarse desde edades más tempranas, ya que no sólo va a contribuir al desarrollo cognitivo de los niños y niñas, sino que, además, van a permitir generar en ellos y ellas nuevas estrategias de pensamiento y aprendizaje. Con este proyecto nos proponemos orientar y guiar a los niños y niñas, agregando valor y una mirada crítica y reflexiva, en su uso y posibilidades.
La transición educativa implica un cambio en los niños y las niñas por lo que es necesario instaurar en las escuelas, propuestas armonizadoras que faciliten una adecuada transición entre etapas. Esto supone continuidad y articulación para que los estudiantes puedan desarrollarse en todas sus dimensiones.
En esta oportunidad se preparó el ambiente para leer, imágenes y textos. Textos que potencian la comunicación y la interacción por medio de las palabras, abriendo la puerta a la creación, imaginación y DISFRUTE DE LAS OBRAS LITERARIAS.
“Experiencia directa en el jardín: Nos visita un bombero”
En su visita, los alumnos y alumnas de las salas de 5 años pudieron conocer cómo es su trabajo, pautas y acciones de cuidado para prevenir y actuar frente a situaciones de riesgo.
¡Conocieron algunas partes de su uniforme!
“El camino del lector”
"Convertirse en lector vale la pena.... Lectura a lectura, el lector -todo, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia- se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en punto de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo."
(Montes Graciela, "La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura", 2007:1)
Los niños y niñas de la Sala de 5 años culminamos nuestra novela "Días de playa" de Margarita Mainé.
Fue una propuesta que disfrutamos muchísimo y que nos mantuvo expectantes de que sucedería en cada capítulo al día siguiente.
Mediante la lectura de la misma logramos:
Interiorizarnos en la escucha activa.
Considerar los múltiples conflictos que se sucedían en el desarrollo de cada capítulo.
Dejar rienda suelta a nuestra imaginación, favoreciendo el desarrollo de nuestra creatividad, para anticipar lo que sucedería después.
¡Vamos construyendo el camino lector!
"Articulación entre la Educación Inicial y la Primaria"
La transición educativa implica un cambio en los niños y las niñas por lo que es necesario instaurar en las escuelas, propuestas armonizadoras que faciliten una adecuada transición entre etapas. Esto supone continuidad y articulación para que los estudiantes puedan desarrollarse en todas sus dimensiones.
En esta oportunidad se preparó el ambiente para leer, imágenes y textos. Textos que potencian la comunicación y la interacción por medio de las palabras, abriendo la puerta a la creación, imaginación y DISFRUTE DE LAS OBRAS LITERARIAS
En esta oportunidad se preparó el ambiente para leer, imágenes y textos. Textos que potencian la comunicación y la interacción por medio de las palabras, abriendo la puerta a la creación, imaginación y DISFRUTE DE LAS OBRAS LITERARIAS