¡¡A disfrutar con nuestros proyectos!!
Sala Verde Claro
Secuencia Didáctica
“VAMOS A DIBUJAR”
Brindar un espacio donde puedan explorar, probar, crear y recrear, vivenciando sentimientos de placer con las diferentes propuestas, creando nuevas formas de expresión, explorando el grafismos, hacia la construcción de una manera personal de expresión…
Con tizas, crayones, marcadores, gruesos y finos, entre otros.
Sala Violeta
“REFUGIOS”
Ofrecerles estos espacios de juego con refugios a los niños y niñas les da la posibilidad de socializar con otros/as de manera progresiva. Estos escenarios permiten el uso y dominio del cuerpo en relación con un espacio especial, un tiempo y objetos determinados.
Algunas de las experiencias de juego y acciones que se desarrollaron fueron las de esconderse, aparecer, armar y desarmar y dramatizar, como así también permitieron el intercambio verbal, enriqueciendo el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje.
Refugios con telas, cajas y mesas
Sala Violeta
Búsqueda del tesoro
Pueden decorar los tubos de cartón con papeles de colores, témpera, crayones, fibras o lo que mas les guste. Luego esconden imágenes y/o muñecos de animales para buscar y encontrar. Las familias irán acompañando la búsqueda con pistas referidas a los sonidos que emite cada animal, imitando sus desplazamientos, la alimentación de cada uno, entre otras.
Sala Verde Claro
Secuencia didáctica:
¿Sentimos los sentidos?
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción y nos permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo, tenemos cinco sentidos en nuestro cuerpo, vista, tacto, olfato, gusto y oído, todos ellos son imprescindibles para descubrir lo que nos rodea.
Resulta interesante ofrecer a los/as niños/as la posibilidad de tomar contacto con diversos materiales, los cuales provoquen en ellos/as diversas sensaciones, por ejemplo al tomar contacto con su piel, con su mirada y de ésta manera estimular sus sentidos y ofrecerles mediante la exploración de éstos un nuevo aprendizaje.
“Actividad de exploración con alfombras de texturas
confeccionadas por las familias”
Sala Violeta
Veo Veo… ¿Qué ves? ¡Los animales! ¿Cuáles conoces?
Los/as niños/as desde muy pequeños se sienten atraídos por los animales, es por eso que nos proponemos llevar a cabo una secuencia de actividades que convoque a los niños y niñas a explorar espacios lúdicos que representaran los diferentes hábitat de los animales. Conocer las características de los animales que consideramos que más llaman su atención: de la granja, del mar y animales domésticos. Conocer su alimentación, sonidos, desplazamientos, características, cuidados.
Sala Verde Claro
”PINTAR CON…”
Nuestro propósito es continuar ofreciendo actividades para favorecer la libre expresión con los distintos materiales de plástica, en variedad de soportes e iniciarlos/as en el uso de herramientas. Estas propuestas irán complejizándose para seguir creando nuevas formas de expresión, colaborando en la exploración de grafismos, logro tan importante en esta etapa.
“ESPACIO ARENA”
A través de esta propuesta pedagógica, nos propusimos ofrecerles a los niños y niñas un espacio donde puedan explorar las posibilidades que brinda la arena a través del contacto directo con ella y de la utilización de diferentes herramientas y materiales. Una propuesta donde puedan hacer, deshacer y volver a hacer buscando diferentes posibilidades. “Son las actividades de exploración de los diferentes objetos puestos a disposición de los niños los que posibilitarán mayor precisión en sus movimientos y un ajuste de los mismos a la demanda de la acción. Así lo demandan, por ejemplo, las situaciones de encontrar las tapas correspondientes a botellas de diferentes aberturas, el trasvasamiento de arena…” (Diseño curricular 2000:76).
¿Por qué jugamos con arena en el Jardín?
Porque es una actividad sumamente placentera y los niños y niñas disfrutan de ella.
Porque los niños y niñas al realizar acciones como trasvasar, llenar y vaciar, favorecen la adquisición del control de esfínteres.
Porque les permite a los niños y niñas experimentar la cooperación, el crear "con y junto al otro".
Porque ejercitamos el uso de la propia libertad, la creatividad y la imaginación.
Porque construimos el conocimiento acerca del espacio en su tercera dimensión: el volumen, al hacer "tortas y torres"
"El juego dramático"
Dramatizar y jugar
A través de la imitación y dramatización permite a los niños y niñas puedan escenificar en situaciones de juego, actividades cotidianas. Las acciones pueden ser sobre el propio niño/a, por ejemplo “hace como si él durmiera”, para luego realizarlas con los objetos “haciendo dormir al muñeco”.
Es en el momento de la representación cuando se pone en juego la imaginación y creatividad propia del niño/a, que se combinan con las situaciones reales que ha vivenciado.
Por medio de la representacion de sus experiencias en forma dramatica, el niño/a actualiza lo vivido. En el "como si" el niño crea una situación alternativa posible , abriendo estos juegos al mundo simbólico.
Los niños y niñas al jugar aprenden un modo de vincularse y expresarse con otros y otras. "La experiencia que abre el jugar y, especificamente, el jugar con otros, es una experiencia sensiblemente diferente de otras experiencias a las que el niño se enfrenta" (Sarle, 2011)
“TODOS PODEMOS PINTAR”
Debemos considerar a las ARTES VISUALES como forma inseparable de la vida del niño/a, como uno de los lenguajes con mayores posibilidades de la comunicación no verbal.
Las actividades artísticas proporcionan al niño la posibilidad de expresarse, comunicar sentimientos, ideas y actitudes, crear y representar el mundo en imágenes, ya desde pequeños tienen facilidad para comunicarse con este lenguaje.
Nuestro propósito es brindarles un espacio en donde puedan explorar, probar, crear y recrear, vivenciando sentimientos de placer con las diferentes propuestas.
PERÍODO DE INICIO
“NUESTRA SALA, UN ESPACIO PARA JUGAR Y CONOCERNOS”
El desarrollo de la secuencia de actividades para el proceso de inicio, se centra en la realización de acciones que permitan la construcción de vínculos, con los docentes y con otros niños y niñas, así como en la apropiación del espacio físico de la sala de modo que sea vivenciado por ellos como “su espacio de pertenencia”.
A través de estas propuestas lúdicas se intentará generar un clima de confianza y seguridad que propicie la construcción de la identidad, para que los niños y niñas comiencen a desarrollar su capacidad de juego, iniciándose en la exploración y el conocimiento del espacio, de modo de lograr ampliar su campo de experiencias.