¡¡Pasen y vean nuestros proyectos!!
Sala Celeste
Proyecto de matemática “Jugamos con los números”
Las palabras que designan números y las escrituras numéricas pertenecen al mundo de los niños y niñas desde muy temprano. Los/as niños/as pequeños/as interactúan constantemente con ellos al participar de diversas experiencias sociales. Se requiere de la acción concreta de los adultos para que esas escrituras y palabras cobren significado para ellos/as. Para que esto suceda el jardín se propondrá ofrecer a todos/as los/as alumnos/as múltiples experiencias con números, aprovechando las situaciones cotidianas para que adquieran sentido.
Sala Rosa
Sala Amarilla
Proyecto Galería de Monstruos
Cuando podemos jugar con el objeto monstruo, el miedo desaparece, porque ese monstruo ya es conocido, ya no asusta, por ese motivo nos sumergimos en el maravilloso mundo de los monstruos a través de la literatura y el arte.
La sala amarilla conoció las obras de Bortusk Leer https://youtu.be/yIK9TFCrrZk
y les queremos contar un poco sobre él: es un artista de los Países Bajos cuyas pinturas se han exhibido a nivel nacional, en Inglaterra, Francia, Noruega, Escocia y Estados Unidos. A través de su arte, se esfuerza por poner una sonrisa en los rostros de las personas, así como en el suyo. Los monstruos vibrantes y distintivos de Leer se crean con el espíritu de la diversión, el juego y la espontaneidad.
No se limita a ningún medio en particular y a menudo incorpora collage, juguetes y objetos encontrados en sus composiciones.
¡¡Les mostramos nuestra cartelera con algunos de los monstruos que creamos y pintamos!!
Y ahora… Les proponemos confeccionar en sus casas un monstruo con material descartable, la idea es que piensen y propongan junto a su hijo/a qué características llevará ese monstruo que van a construir, por ejemplo, ¿Cuántos ojos tendrá? ¿Cuántas narices? ¿Tendrá pelos, dientes, brazos? ¿Estará contento, triste, preocupado? ¿Nos asustará o nos hará reír?
La idea es que se diviertan y disfruten de un momento diferente en familia, el cual luego nos podrán transmitir los/as niños/as
en la sala.
¡A JUGAR!
Sala Celeste
Proyecto: “El maravilloso mundo de las Plantas”
Este proyecto ofrece a los/as niños/as oportunidades para observar, identificar, interactuar con las plantas e iniciarlos/as en la responsabilidad de su cuidado.
Desde la educación ambiental es importante que el/la niño/a conozca hábitos y costumbres, adoptando un estilo de vida ecológico. Este proyecto se propone dar a conocer las características principales de las plantas, observar diferentes germinaciones, comparar y registrar sus cambios y diferencias, reconocer y valorar a las plantas como seres vivos.
Sala Rosa
“Donde viven los Monstruos”
Teniendo en cuenta que el juego es el medio natural por el cual el/la niño/a expresa sus sentimientos, miedos, cariño y fantasías, de un modo espontáneo y placentero, se lo usará para generar en la sala y en otros espacios un ambiente propicio de aprendizaje donde los/as niños/as se desenvuelven sin inhibiciones estableciendo vínculos amistosos con pares y adultos.
RECONOCIMIENTO DE NUESTRAS EMOCIONES
¿Cómo estoy? ¿Contento/a? ¿Triste? ¿Enojado/a? ¿Feliz?
¡¡Realizamos nuestras máscaras de monstruos!!
DIBUJAMOS LOS MONSTRUOS DE LA EMOCIÓN
REALIZAMOS SELLADO CON EL COLOR DE LA EMOCIÓN
Sala Amarilla
Hola familias les contamos que en sala amarilla estamos todos convertidos en brujas y brujos…
Comenzamos con la PLANIFICACIÓN “MULTIDIMENSIONAL”
Literatura, trabajo juego y juego dramático “SI YO FUERA...”
Teniendo en cuenta el interés del grupo hacia la lectura y narración de cuentos e historias, y luego de observar al grupo de niños entusiasmados por comenzar un juego de brujas y hechiceros, tras observar la cartelera realizada por sala lila, en donde cada vez que bajábamos la escalera surgía un juego a partir de la misma.
Les contamos que…
¡Un día nos sorprendieron en la sala, las brujas y brujos de la sala lila!, enriqueciendo el interés hacia el tema.
Por tal motivo hemos decidido desarrollar un juego dramático y literario en relación a brujas y hechiceros ya que que el juego le otorga al/la niño/a la posibilidad de elaborar sus miedos, fantasías, temas imaginativos típicos de cada una de las fases por las que debe atravesar para construir su propia identidad y que, además, se presenta como una verdadera ocasión en la que está permitido aquello que no se puede hacer en las actividades normales de la vida cotidiana.
¿Se animan a construir, diseñar y armar todo para convertirnos en brujas y brujos?
¿Cómo es una bruja?, ¿Qué me pueden contar sobre su vestimenta?, ¿En dónde vive?, ¿Cómo es ese lugar?,¿Qué suele hacer una bruja?, etc.
*Armamos una varita mágica para hacer hechizos
Materiales:
Palitos de brochette .
Plasticolas de colores y plasticolas con glitter.
Pincel fino.
Soporte para poder pintar de manera vertical.
*Armamos la pócima mágica
Materiales:
Frasco de plástico descartable, reciclable o reutilizable, transparente.
Agua (½) frasco utilizado.
Plasticolas de colores con brillos
Glitter o strass (Lentejuelas), etc. para decorar o lo que a vos mas te guste!.
Preparación:
Colocamos en el frasco transparente de plástico, ½ ( la mitad del mismo de agua.
Luego le agregamos plasticola de color con brillos y le podes sumar glitter o strases (Lentejuelas).
Para finalizar cerramos y pegamos la tapa con plasticola o puede ser silicona (caliente o fría) y lo mezclamos.
¡Magia!
*Armamos un espacio y nos pusimos la vestimenta para la ocasión y a dramatizar…
Decoramos con tules, telas de araña con totoras, burbujas que caían por la sala.
Fue muy divertido ir descubriendo cómo llegar del otro lado de la tela de araña
y llegar a atrapar burbujas.
Nos encantó jugar con los sombreros de brujas y hechiceros que trajimos de casa.
*Jugamos a hacer desaparecer
a la seño Ludmi
Fue muy divertido, nos sorprendimos y salimos a buscarla, después con nuestras varitas mágicas la hicimos aparecer y nos reímos mucho.
*Armamos y pintamos telas de araña y arañas
¿SE ANIMAN USTEDES?
¡SI LO DESEAN PUEDEN ENVIARNOS FOTOS DE TODO LO QUE DISEÑARON Y JUGARON!
Sala Celeste
PROYECTO “CUENTOS QUE NOS DAN MIEDO”
FUNDAMENTACIÓN
Con este proyecto, intentaremos acercar a los niños “Cuentos que dan miedo” comprometiendo: emociones, sensaciones, imaginación y reflexión por parte de cada uno de ellos. Se tomará como eje principal a las brujas, hechiceros, monstruos, personajes que dan miedo, porque son personajes ficticios que están presente en gran parte del repertorio de cuentos infantiles.
Trataremos de provocar diferentes reacciones y pensamientos, es decir, que el niño/a pueda identificarse con el texto literario y así significarlo y sentirlo, ya que el miedo es en su vida uno de los sentimientos que suele ocultar y muchas veces queda sin resolver. Esto servirá como canal de expresión que le permita aliviar dicha tensión, encontrando placer en este alivio.
Este proyecto también tiene como objetivo acercarlos al ámbito de la lectura y la escritura, donde puedan enriquecer su vocabulario, despertar su curiosidad y dejar volar su imaginación.
¡Hicimos varitas y preparamos pociones!
Sala Rosa
¡¡Explosión de color!!
"La Verdulería"
“Selva, refugios de animales salvajes”
Los niños y niñas se sienten atraídos por todo tipo de animales, por esta razón decidimos acercarles distintas especies a través de imágenes, videos y sonidos. Dado a que, en mayor o menor medida, los pequeños tienen contacto con ciertos animales, como los domésticos (gatos, perros, etc.) o los de ciudad (por ejemplo, palomas) se elegirán animales salvajes, los cuales le resultan atractivos a los pequeños (elefantes, jirafas, monos, etc.), ya sea por su apariencia como por los sonidos que producen.
Nos centraremos en la producción de refugios, ya que hemos observado que los pequeños disfrutan de meterse dentro de cajas o esconderse debajo de las mesas.
Sea como sea, los pequeños refugios son para los niños y niñas un espacio en el que retirarse a aprender.
Desaparecen, se evaden, se encuentran a sí mismos, adoptan sus propias normas, crean su mundo, se enfrentan a miedos y frustraciones….
Ahí se sienten seguros para empezar a entenderlo todo, empezando por sí mismos.
Período de inicio
“Viajando por nuestro país”
Decidimos trabajar diferentes escenarios lúdicos relacionados con las vacaciones, partiendo de la realidad cercana a los niños y las niñas para ir ampliando y complejizando de acuerdo a las posibilidades del entorno.
Construcción de vínculos
“El niño construye su identidad en interrelación con los otros. En estas edades ha avanzado en el conocimiento de sí mismo y comienza a descubrirse como persona. Esto posibilita su integración como miembro de un grupo. Con el que comparte pautas, normas, valores y actitudes. Ser parte de un grupo supone, en primer lugar, relacionarse afectivamente con los otros”.
Diseño Curricular para la educación inicial. Niños de 2 y 3 años
Nos proponemos para este año:
Generar un clima de afecto y confianza que propicie la construcción de la identidad de los niños en un marco de convivencia, integrando y valorando en la tarea educativa sus culturas, sus lenguajes, sus historias personales.
Favorecer la adquisicion de la lengua oral en variadas situaciones comunicativas
Proveer situaciones a través de las cuales los niños tomen contacto con los diferentes lenguajes explorándolos, apreciándolos y expresándose.
Favorecer instancias en las cuales los alumnos desarrollen y enriquezcan su capacidad de juego