Una de las buenas práctica de la ciencia actual, es sin duda, asignar y utilizar identificadores, para el manejo de información los identificadores más usados son los de libros ISBN, revistas ISSN y el gran protagonista de la era digital el DOI. Además, se usan identificadores para las instituciones y por supuesto para los autores, quienes crean todos esos documentos, existen varias iniciativas para generar identificadores únicos para los científicos que permitan salvar el grave problema de las sinonimias y las homonimias de los nombres, facilitar el engarzado entre los metadatos de los documentos, las referencias y las citas, normalizar los registros bibliográficos y obtener indicadores cienciométricos más representativos.
ORCID (open researcher & contributor ID) Identificador único e independiente de autores científicos es una organización sin fines de lucro apoyada por una comunidad global de miembros organizacionales, incluidas las organizaciones de investigación, editoriales, patrocinadores, asociaciones profesionales y otras partes interesadas en el entorno de la investigación.
ORCID proporciona un identificador digital único e independiente que distingue a un investigador de todos los otros investigadores. Es esencial para eliminar la ambigüedad de los nombres y firmas de autores de publicaciones científicas, acepta enlaces automatizados entre el investigador y sus actividades profesionales, garantizando que su trabajo sea reconocido.
ORCID es una plataforma para gestionar un identificador único de investigadores, independiente, aceptado por organizaciones y editores científicos tan importantes como Nature, Elsevier, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, etc. Es un espacio para registrar los datos y trabajos de investigación, y compartirlos si así lo desea.
El ORCID de un investigador seguirá siendo el mismo siempre y permitirá establecer vínculos automatizados entre todas sus actividades profesionales. Se expresa en una URL unica (e: http://orcid.org/0000-0001-9695-0446).
Curso 1. 11 de marzo al 8 de abril
Curso 2. mayo
El diseño del curso es flexible y personalizado para poder ajustarse a las necesidades de todos.
4 sesiones de 90 minutos (6 horas totales)
11 de marzo
25 de marzo
1 de abril
8 de abril
El horario del curso en línea será los lunes de 11:30 a 13:00 hrs.
Todos los materiales estarán disponibles en línea: instrucciones, presentaciones y videos.
Tener pc o laptop con cámara, audífonos y micrófono